Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Declaración del Colegio Público de Abogados sobre la independencia e imparcialidad de la corte suprema

Se dio a conocer una declaración adjunta del Colegio Público de Abogados porteño que encabeza Ricardo Gil Lavedra.

“Ante recientes declaraciones públicas de las máximas autoridades políticas del país, que ponen en duda la independencia e imparcialidad de las/los juezas/ces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y otros tribunales inferiores”, comienza el comunicado y expresa lo siguiente:

“Corresponde señalar que cualquier cuestionamiento al acierto de las decisiones judiciales o a la conducta de las/los magistradas/os encuentra su subsanación en el derecho positivo argentino o, incluso, a través del sistema convencional de protección de los derechos humanos.”

“En cambio, deslegitimar públicamente a las/los juezas/ces, aprovechando la alta investidura que confiere el voto popular, no hace más que desprestigiar la función judicial, así como también socavar la confianza y la credibilidad de la sociedad en su sistema de justicia.”

“No hay democracia posible sin una justicia creíble y eficaz. Todos los ciudadanos y las ciudadanas, y especialmente las/los funcionarias/os públicas/os, debemos contribuir al respeto que merecen las decisiones de las/los juezas/ces y a fortalecer la percepción popular en la  independencia e imparcialidad del poder del Estado que imparte justicia en su nombre.”

“El Estado de derecho vigente en la República Argentina contempla los mecanismos adecuados para anular o modificar las sentencias que no se ajusten a la ley y, asimismo, para separar a aquellas/os magistradas/os que incurran en mal desempeño de sus funciones. Ese es el camino que corresponde, no el de la denostación pública.”

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.