El Metaverso y sus desafíos
El Metaverso, un concepto que ha existido durante mucho tiempo, pero que hoy en día ha sido reinventado. Brevemente, el autor explica acerca de este mismo y de sus problemáticas.
Por Franco Nicolás Lastra
Desde el anuncio de Mark Zuckerberg, al cambiar el nombre corporativo de Facebook al de Meta, se ha hablado mucho acerca del “Metaverso”, pero esta idea no es novedosa, sino que proviene de la década del ´90. Este término fue creado por Neal Stephenson en su novela de ciencia ficción “Snow Crash” en el año 1992 donde hace referencia a un mundo virtual y ficticio similar a la realidad, pero con mayores posibilidades. Como vemos, no se trata de algo innovador, pero pese a su antigüedad, si podemos sostener que se trata de un gran negocio a futuro.
¿Qué es el Metaverso?
Pero la pregunta central es ¿Qué es? En simples palabras se trata de un mundo virtual con escenarios simulados al que podremos acceder a través de ciertos dispositivos. Se tratará de un nuevo entorno mucho más inmersivo que combina diferentes tipos de tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. Se señala que se tratará de un espacio en el que podremos socializar, trabajar, estudiar, tener nuestra propia casa, asistir a eventos, etc., y todo esto en tiempo real.
Podemos traer a colación varios ejemplos para hacer referencia a lo que se podría esperar del Metaverso. En primer lugar, podemos mencionar la película Ready Player One de Steven Spilberg, la cual retrata muy bien que es lo que puede llegar a ser este fenómeno. Para los amantes del anime, podemos mencionar a Sword Art Online (SAO), el cual también brinda una posible idea del Metaverso. Por otro lado, el popular juego Fortnite permitió que los usuarios, a través de sus avatares, pudieran asistir a un concierto virtual del cantante Travis Scott.
De esta forma, ya estamos en presencia de nuevas experiencias en las que podremos acceder a conciertos u otros eventos de forma totalmente virtual; siendo los primeros pasos para una nueva realidad mucho más inmersiva.
Pero no todo es color de rosas en el Metaverso, sino que también hay que tener en cuenta los posibles desafíos que va a traer consigo este fenómeno. Ya se volvió cotidiano escuchar hablar o leer noticias acerca de las estafas y amenazas informáticas, por lo cual me gustaría señalar algunas de las posibles situaciones referidas a la seguridad de los usuarios.
Datos personales
¿Qué tipos de datos vamos a necesitar aportar para poder acceder al Metaverso? Todavía no sabemos a ciencia cierta si vamos a necesitar crear una cuenta simplemente utilizando un mail y una contraseña o si vamos a necesitar aportar mucha más información como nuestros nombres, edad, documento de identidad, domicilio, datos de facturación, número de celular, etc. Otra posibilidad es que, para acceder al Metaverso, únicamente necesitemos crear una cuenta con pocos datos, pero para disfrutar de forma completa de esta experiencia (por ejemplo, realizar una compra dentro del mundo) si sea necesario ingresar más información como datos bancarios.
Dispositivos
Todavía no hay mucha información acerca de que tipos de dispositivos vamos a necesitar para poder acceder a este nuevo mundo.
Si se trata de los conocidos “lentes de realidad virtual” como los llamados Oculus Quest, ¿No será incomodo utilizarlo por un tiempo prolongado debido al tamaño y al peso del mismo?
Otro tema importante es la salud. ¿Los dispositivos que necesitaremos causarán algún tipo de problema visual? Estamos hablando de tener una “pantalla” casi pegada a los ojos durante horas. Este es uno de varios temas clave en los que cada empresa necesitará expresarse y, además, será menester tener en cuenta las opiniones de terceros especialistas médicos.
Suplantación de identidad
Se entiende que nuestra persona va a estar representada en el mundo virtual con un “avatar”. No sabemos si este avatar tiene que estar estrictamente relacionado a nuestras características físicas o podremos crear una persona totalmente distinta en cuanto a tamaño, edad, color de piel o incluso especie. Pero el punto central radica en si nuestro avatar va a ser único o cualquier persona podrá copiarlo o crearlo de forma idéntica. Ante el caso de que podamos hablar dentro del mundo, también existen programas que modifican la voz de una persona hasta el punto en que no se diferencian. Este es un aspecto esencial para evitar posibles fraudes y demás delitos informáticos.
Menores de edad
¿Los menores de edad podrán acceder al Metaverso? Si esto es posible, será fundamental velar por su protección ya que, al no saber todavía cómo va a funcionar este fenómeno, los riesgos a los que podrían estar expuestos son enormes: extracción de información, suplantación de identidad, amenazas, grooming, etc.
Otra posibilidad es que existan metaversos únicamente destinados a los menores de edad, pero de igual manera, serán necesarios mecanismos de protección eficaces para evitar cualquier tipo de afectación. Si este fuera el caso ¿Los padres podrán acceder a este mundo a fin de verificar la seguridad y las interacciones de sus hijos?
Tratamiento de la información
Un poco con lo que venía desarrollando, la seguridad de los usuarios va a ser el punto central del Metaverso. Actualmente la información que se genera de forma constante es inmensa por lo cual, será necesario contar con mecanismos de extrema eficacia para garantizar la seguridad e integridad de los datos proporcionados por cada persona.
¿Estos datos van a estar alojados en un único servidor dependiendo de cada Metaverso? ¿Podrá cada persona solicitar que se le exhiban los datos de ella requeridos? y en su caso ¿Podrá solicitar que sean
eliminados?
La relevancia que acarrea la protección de los datos personales hoy en día es clave para cualquier empresa. Por esto, se espera que estos nuevos mundos sean completamente seguros y no que sean lanzados de
forma incompleta al mercado sin la debida protección. Entiendo será obligatorio contar con diversos especialistas en protección de datos y ciberseguridad.
Estos son algunos de los puntos que quería mencionar referidos al Metaverso. Es claro que queda mucho por preguntar como por ejemplo ¿Cómo será la economía dentro del Metaverso?, ¿Se podrá generar ganancias reales?, ¿El trabajo y el estudio pasará a ser completamente remoto con instituciones virtuales creadas al afecto?, ¿Qué implicancias tendrán las criptomonedas, los NFT y la blockchain en esto?, etc.
Hay mucho por preguntarse y muy poco avance todavía sobre el tema. Será fundamental estar informado de esta nueva tendencia ya que diversas empresas están apostando por este posible futuro.
Para colaborar con Derecho en Zapatillas, podes contactarte con nosotros haciendo clic Aquí.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.