La urgencia en los mails y mensajes laborales
El autor plantea y pone en debate la urgencia con la cual respondemos mails o correos electrónicos laborales
Por Leo Piccioli *
“Mi jefe es insoportable, me manda mails todos los sábados y domingos… Sí, y los feriados también” Mientras tanto, en un barrio privado de zona norte, un jefe dice a su conyuge, “No se por qué mis empleados me odian, dicen que soy demasiado intenso, pesado”.
El amigo Derecho En Zapatillas me envió un estudio con un título irresistible, “¡No necesitás responder ya! Los receptores sobreestiman cuan rápido quienes envían los mensajes laborales esperan su respuesta”.
Me acuerdo la primera vez que me enfrenté a este problema, recibiendo mensajes de mi jefe -que estaba en otra zona horaria- en cualquier momento y suspendiendo todo para responderlos. 3/10
Claro, el problema iba en cascada: yo también interrumpía a mi equipo con consultas “para mi jefe”. Me costó mucho conversarlo con él. Y me sorprendió más cuando me dijo,
“Te los mando en el momento para no tener el tema en la cabeza, pero no son para nada urgentes, pueden esperar todo lo que quieras”.
El enojo que me dio. Al principio con él, “Sos el jefe, cómo no me avisaste”. Pero luego me di cuenta de que yo le imbuía una urgencia que no era evidente.
Lo mismo que hacía mi equipo con mis mensajes. Y sus reportes, y así en cascada creábamos una cultura en donde se descuida el tiempo libre de los trabajadores.ç
Absurdo, y todo basado en un supuesto. De haber tenido este reporte, hubiera tenido esa conversación mucho antes o, simplemente, hubiera preguntado a los primeros dos o tres mensajes, “¿cuán urgente es esto?”.
Después de eso mi jefe seguramente hubiera comenzado a poner la urgencia ya en el mail original, ahorrándonos tiempo a ambos. Lo sé porque así pasó con uno de mis reportes.
Las conclusiones de este estudio son:
1. Los mails laborales no urgentes fuera de horario parecen más urgentes para los receptores que para los emisores.
2. Este sesgo de urgencia lleva a los emisores a subestimar el stress de los receptores.
3. El sesgo de urgencia del email es, además, dañino para el bienestar.
4. Los emisores pueden reducir este sesgo siendo explícitos con sus expectativas de respuesta.
La parte legal de las respuestas urgentes y mensajes laborales
Por Sergio Mohadeb
Por nueva ley de teletrabajo la parte trabajadora no está obligada a responderCorreos electrónicos fuera de su horario laboral, salvo alguna emergencia o cuestión urgente.
La nota plantea qué pasa dentro del horario laboral, acerca del horario y el tiempo de respuesta de un correo electrónico. Las mejores prácticas que por supuesto van más allá de lo legal.
Por supuesto de verse cada tarea Y para algunas profesiones o actividades algunos e-mails pueden ser considerados urgentes Y el trabajador O trabajadora informado de eso de actuar en consecuencia, buena praxis Y buena fe.
El punto 4 que dice Leo es clave, comunicarse bien, comunicarse mejor, explayarse y conversar, siempre se puede llegar a buen puerto.
* El autor fue gerente general (CEO) y ahora es conferencista y autor de distintas publicaciones. Publica en distintos medios de la Argentina y el mundo. Top Voice de Linkedin. Su sitio web
3. El sesgo de urgencia del email es, además, dañino para el bienestar.
4. Los emisores pueden reducir este sesgo siendo explícitos con sus expectativas de respuesta.
El informe, completo en https://t.co/gIKj4jidJ6 10/10
— Leo Piccioli (@LeoPiccioli) February 28, 2022
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.