Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

La viruela de los monos

La Sociedad Argentina de Infectología aclaró algunas preguntas frecuentes de esta enfermedad

La Dra. Leda Guzzi, médica infectóloga de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), nos cuenta de qué se trata esta enfermedad.

¿Qué es la viruela del Mono?

La viruela del mono es una enfermedad inusual zoonóticas, es decir que tienen origen en seres del reino animal y fue descripta por primera vez en 1958. Está causada por el virus de la viruela simiana qué es parecido al de la viruela humana y ocasiona un cuadro clínico parecido  también al de la viruela humana, pero más leve.

Esta enfermedad es endémica es decir que está presente en África Central y Occidental y aparecen seres humanos en forma esporádica y ocasionalmente brotes como el que sucedió por ejemplo en el año 2003 en Estados Unidos.

Esto estuvo relacionado con la importación de animales que se importaron de África tuvieron contacto con unos perros y esos perros terminaron terminaron transmitiendo al hombre y se ocasionaron 47 casos.

Lo que está llamando la atención en este momento con la aparición de la viruela simiana es que están apareciendo casos en países por fuera de África al momento actual 7 países que son España Portugal Suecia Italia Canadá Estados Unidos y que están exhibiendo un patrón que hace pensar en que hay circulación comunitaria de este virus en esos países.

¿Como se transmite?

La transimisión de la viruela sucede a partir de animales enfermos y a partir del contacto con fluidos corporales del animal: saliva, excretas, exudados, a partir de las heridas de los animales y en general esto sucede a partir de unos animales que son intermedios en la cadena de transmisión: generalmente ratas o ardillas, roedores pequeños

Puede haber transmisión interhumana aunque no es muy eficiente este mecanismo. Cuando es interhumana sucede a través de gotas respiratorias o con el contacto con las mismas lesiones o bien con objetos contaminados con fluidos del paciente.
Es común a partir de ropa de cama contaminada o de toallas si el período de incubación es de una a tres semanas y después aparece una primera fase en la que sucede fiebres un cuadro gripal fiebre cefalea dolor de cuerpo.
Los ganglios se inflaman a nivel del cuello y por detrás de la cabeza y después aparece la segunda etapa que saltar día de la fiebre empieza aparecer picazón a nivel de la cara y después aparecen las lesiones y son como unas ampollas con pus que después evolucionan las costras esas lesiones comienzan en la cara pero después todo el cuerpo incluso pies y manos.

 

¿Cómo es el tratamiento para la viruela del mono?

El tratamiento de la viruela de los monos es generalmente sintomático de sostén. Si bien hay un antiviral que se ha ensayado muy pocos casos, la realidad que por el momento no hay un tratamiento estándar indicado, cómo tampoco hay vacunas.

La prevención básicamente tiene que ver con no tomar contacto con animales enfermos y con el aislamiento de las personas enfermas. Aislamiento respiratorio contacto también con esta persona por al menos dos a tres semanas y enfermedad está activa y mientras haya lesiones. Por el momento hasta tanto se vea bien el comportamiento de epidémico de este virus no hay muchas más recomendaciones hay que estar atentos y vigilar el evento

 

¿Cómo se cura la viruela del mono?

La vacuna de la viruela humana que se dejó de aplicar en 1972 cuya enfermedad se erradica en 1980 es una vacuna que tendría eficacia contra la viruela de los monos.  El problema es que dejó de circular prácticamente en el planeta,  entonces esto representa un desafío.
Pero esta vacuna podría potencialmente ser un mecanismo preventivo. Hay que ver si realmente estos casos que se comenzaron a detectar en países por fuera de África crecen y si amerita que se tome una una medida Salud Pública como decidir está vacunación por el momento recién se están observando los casos y viendo qué es lo que está pasando.
Para leer más del tema, pueden seguir a la Sociedad Argentina de Infectología en su cuenta de Twitter, adonde postean información de interés y novedades. 

Imagen 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

404