Mirá en vivo la erupción de un volcán en Islandia
Este proceso geológico que implica una erupción de lava cuando el magma se acumula presenta una oportunidad única para conocer la tierra. Qué dice la ciencia sobre la vida y los volcanes. Ciencia En Zapatillas
Los sucesos geológicos acontecen en Geldingadalir, península de Reykjanes, Islandia. La lava dejó de fluir desde hace unos meses en Fagradalsfjall y por ende es posible que el magma acumulado estalle, reportan los medios de aquel país.
“Einar Hjörleifsson, especialista en peligros naturales de la Oficina Meteorológica, confirmó que se había producido una erupción volcánica en una grieta de 100 m en Merardalir por Fagranesfjall”, reporta el medio Iceland Monitor. La erupción se puede ver en vivo desde la cámara web de mbl.is:
Erupción de volcanes en Islandia
Los volcanes de Islandia han estado activos durante mucho tiempo, pero recientemente lo han estado especialmente.
El 19 de marzo, un volcán llamado Geldingadalur entró en erupción, haciendo que la lava fluyera por sus laderas y brillara en la oscuridad de la noche. La erupción fue una de las más potentes de Islandia en 120 años y llevó a las autoridades a cerrar todas las carreteras que conducían a la zona.
Flujos de lava del volcán de Geldingadalir en Islandia.
Se ve la lava fluyendo desde el volcán Geldingadalir en Islandia. La lava está al rojo vivo y es peligrosa. Fluye libremente cuando sale de un volcán, así que ten cuidado. La lava está lo suficientemente caliente como para derretir la roca. La lava puede alcanzar más de 10 metros de altura y brilla en la oscuridad de la noche.
Los volcanes entran en erupción cuando el magma del interior de la Tierra sube a la superficie. Cuando llega a la superficie, puede salir del volcán formando ríos de roca fundida. Estos flujos se denominan flujos de lava.
La velocidad de los flujos de lava volcánica caliente
Los ríos de lava pueden ser muy rápidos o lentos, dependiendo de su tamaño y de la inclinación de sus pendientes: algunas coladas de lava se desplazan a velocidades de hasta 100 km/h, mientras que otras se arrastran a sólo 1 km/h.
Un buen ejemplo de flujo de lava rápido es el que se produjo en Hawái en 1983, conocido como “El incendio de la bañera”, que estuvo ardiendo durante varias semanas antes de ser finalmente apagado por los bomberos, que lograron detener su avance hacia las zonas pobladas construyendo muros alrededor de donde salía desde el nivel del suelo.
La erupción del volcán más potente en 120 años
El viernes 19 de marzo se produjo en Geldingadalur, en la costa sur de Islandia, la erupción más potente de los últimos 120 años. La erupción fue tan potente que provocó la apertura de una fisura bajo un glaciar y produjo un colapso de la cueva de hielo que creó una enorme ola llamada jökulhlaup. Acá se puede leer más de este fenómeno geológico.
La magnitud de esta erupción equivale a unos 21 millones de kilos de TNT por segundo. Esto es más de tres veces más intenso que la erupción del Monte St Helens en 1980 y casi siete veces más potente que la explosión del Krakatoa en 1883.
La causa de esta enorme erupción fueron dos terremotos distintos que liberaron magma fresco de las profundidades de la corteza terrestre, y los científicos dicen que no les sorprendió. Esperamos algo así cuando hay terremotos”, dice Sigurdur Thorarinsson, director general de la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO).
Peligro volcán. Se recomienda a la gente que se mantenga alejada de la zona.
Los volcanes son calientes, peligrosos e imprevisibles. Mantenerse alejado de ellos es la mejor manera de estar a salvo. Si estás cerca de un volcán cuando entra en erupción, debes:
-Alejarse del lugar de la erupción.
-Alejarse de las nubes de ceniza, ya que éstas pueden desplazarse varios kilómetros en cualquier dirección (especialmente con viento). La base de la nube puede estar en niveles bajos antes de subir a altitudes mayores más adelante.
-Evitar las zonas en las que haya habido actividad volcánica recientemente (en los últimos días), ya que todavía puede haber puntos calientes que podrían provocar incendios o causar nuevas erupciones en las proximidades si las personas o los animales los pisan accidentalmente.
La vida en una región de volcanes
En marzo, las autoridades islandesas dijeron que la erupción ofrecía una “oportunidad única” para estudiar cómo la vida puede afianzarse en las regiones volcánicas.
La erupción puede haber ayudado a los científicos a comprender mejor cómo puede arraigar la vida -o al menos prosperar- en entornos tan duross
Ahora, los expertos dicen que el magma se está moviendo bajo Hengill, que es un volcán situado a pocos kilómetros de Geldingadalir.
El Hengill es un volcán que entró en erupción en 1724, y los expertos están preocupados de que esto pueda ser el comienzo de una erupción. Los científicos también dicen que el magma se está moviendo bajo Hengill, que es un volcán situado a pocos kilómetros de Geldingadalir.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.