La Asociación Argentina de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente llevan a cabo regularmente eventos para promocionar la sostenibilidad y salud, entre ellos congresos y lo que nos compete el día de la fecha: la Décima Olimpíada Sanitaria.
Décima Olimpíada Sanitaria
Desde el año 1988, equipos de trabajadores sanitarios (operadores de plantas depuradoras, personal de cuadrillas, técnicos de laboratorio) participan de esta competencia organizada por la Water Environment Federation (WEF) todos los años en Norteamérica. Esta competición, realizada dentro del marco de la conferencia anual de la WEF reúne a 40 equipos, ganadores de cada una de las asociaciones miembro, compitiendo en cinco eventos o pruebas de destreza directamente relacionados con la actividad sanitaria: sistema de colección de efluentes, laboratorios, mantenimiento de bombas, control de procesos de tratamiento de efluentes, y seguridad en depuradoras.
AIDIS Argentina, como asociación miembro de la WEF, organizará la décima edición de esta competencia el día 3 de mayo de 2022 en la Talleres Varela de AySA .
El equipo ganador, recibirá el trofeo de AIDIS Argentina y tendrá un lugar reservado para participar en la final de esta competencia a realizarse en el congreso anual de la WEF que tendrá lugar en el mes de Octubre de 2022 en New Orleans, Louisiana. En esta competencia, más de 200 de los mejores trabajadores sanitarios del mundo se reunirán para demostrar sus conocimientos y habilidades, compitiendo por el trofeo mayor. La mayoría de estos equipos llegan luego de ganar en sus respectivos estados o regiones en competencias organizadas por las asociaciones miembros de la WEF.
La olimpíada consiste en una competencia de equipos compuestos por no más de cuatro trabajadores, en cuatro pruebas. El mismo equipo compite en los cuatro eventos, por lo que los equipos normalmente están compuestos por personal de planta, cuadrilla, laboratorio, etc., dado que los distintos tipos de pruebas requieren de distinto tipo de habilidades. La competencia se hará en base a cuatro pruebas:
- Mantenimiento de una bomba Xylem Flygt.
- Sistema de recolección de líquidos cloacales.
- Prueba de conocimiento.
- Práctica de laboratorio.
Todas estas pruebas se realizan con equipos estandarizados, aplicándose reglas comunes a todos los competidores y respetando procedimientos de seguridad e higiene industrial. Las pruebas son contra reloj, aplicándose multas por incumplimiento.
Las tareas
- Seleccionar la bomba #1 para el próximo arranque (sin alternancia).
- Interrumpir el suministro de energía para la bomba #2
- Interrumpir el ingreso y salida del líquido.
- Drenar el líquido almacenado en el codo de succión de la bomba. Reinstalar la tapa de inspección.
- Desarmar y armar la válvula de retención Xylem FLYGTVAG.
- Sacar el conjunto motor/impulsor de la bomba Xylem FLYGT, y ponerla a un lado para su reparación.
- Drenar el aceite de la cámara de aceite.
- Reemplazar el conjunto sello mecánico, y llenar nuevamente con aceite.
- Montar el conjunto bomba – motor.
- Cambio de cable de alimentación y control.
- Abrir las válvulas para la circulación del líquido.
- Suministrar energía a la bomba #2.
- Seleccionar la posición para arranque alternativo de bomba #ly #2.
- Completar las tareas requeridas en las planillas de trabajo.
- Guardar las herramientas y demás elementos utilizados nuevamente en sus envases y dentro de la caja de herramientas o en la mesa, según el caso.
- Regresar a la línea de partida designada y dar la señal de finalización.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.