Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Asignaciones y planes ANSES

Beneficios de la Asignación por Embarazo, Complemento Leche, Asignación Familiar por Prenatal, y Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción en el marco del Plan 1000 días. Conoce los detalles y requisitos para acceder a estos apoyos económicos.

 

Asignación por Embarazo para Protección Social (AxE)

Pago mensual durante todo el embarazo para acompañar a las mujeres y personas gestantes que más lo necesitan y se encuentran, ellas y sus cónyuges, en condición de desocupación o informalidad laboral.
¿A quiénes está destinada?
• Mujeres y personas gestantes desocupadas
• Personas trabajadoras informales (con ingresos
inferiores al SMVM)
• Monotributistas sociales
• Personas trabajadoras de casas particulares
• Personas inscriptas en Potenciar Trabajo u otros
programas del Ministerio de Trabajo de la Nación
¿Qué requisitos se necesitan?
• Tener un embarazo de 12 semanas o más
• Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Las personas extranjeras deben tener al menos 3 años de residencia legal en el país
• No tener obra social (ni como titular ni como adherente o a cargo)
• En cada uno de los nueve meses que se percibe esta asignación se retiene un 20 por ciento. Este monto acumulado puede solicitarse en ANSES certificando el nacimiento

 

Embarazo, Nacimiento y Maternidad

Complemento Leche
El Plan 1000 días es una política estratégica del Estado Nacional que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. En ese marco, se crean la Asignación por Cuidado de Salud Integral, una suma que se paga una vez al año, y el Complemento Leche, pago mensual para asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y el desarrollo saludable de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta el mes en el que cumplen los 3 años.
¿A quiénes les corresponde?
Pueden acceder todas las personas que sean titulares de la Asignación por Embarazo (AxE) y titulares de la Asignación Universal por Hija e Hijo para Protección Social (AUH), por cada una de sus hijas e hijos hasta que cumplan los 3 años de edad.
Pueden acceder a Tarifa Social de Transporte y Beneficios ANSES

Asignación Familiar  por Prenatal

Pago mensual para acompañar durante todo el embarazo a mujeres y personas gestantes que trabajan en relación de dependencia o son monotributistas, ellas o sus cónyuges.
¿A quiénes está destinada?
• Personasquetrabajanenrelacióndedependencia (incluye eventuales y de temporada)
• Monotributistas de las categorías A hasta H
• Personas que cobran por una Aseguradora de
Riesgos del Trabajo (ART)
• PersonasquecobranlaPrestaciónporDesempleo
• Personas que cobran la Pensión Honorífica de
Veteranas y Veteranos de Guerra
¿Qué requisitos se necesitan?
• Tener un embarazo de 12 semanas o más
• Se tiene que solicitar durante el embarazo
• Los ingresos individuales y los del grupo familiar
no deben superar los topes máximos vigentes

Pago que se realiza una sola vez para acompañar a las familias durante el nacimiento o adopción de una hija o hijo.
¿A quiénes está destinada?
• Personasquetrabajanenrelacióndedependencia (incluye eventuales y de temporada)
• Personas que cobran por una ART
• PersonasquecobranlaPrestaciónporDesempleo
• Personas que cobran la Pensión Honorífica de
Veteranas y Veteranos de Guerra
• Personas que cobran Asignación Universal por Hija e Hijo
¿Qué requisitos se necesitan?
• Enelcasodenacimiento,eltrámitepuederealizarse a partir de los 2 meses y hasta los 2 años de edad de la hija o hijo; en caso de adopción, dentro de los 2 meses y 2 años de dictada la sentencia
• Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes
Embarazo, Nacimiento y Maternidad
Asignación Familiar
por Nacimiento y Adopción

Asignación Familiar
por Maternidad

Pago mensual para garantizar los ingresos de las mujeres y personas gestantes que trabajan en relación de dependencia, durante los 90 días de Licencia por Maternidad.
¿A quiénes está destinada?
• Personasquetrabajanenrelacióndedependencia (incluye eventuales y de temporada)
• Personas trabajadoras de casas particulares
• Personas que cobran por una ART
¿Qué requisitos se necesitan?
• Tener 12 semanas de gestación o más.
• Tener al menos 3 meses de antigüedad en el empleo al momento de comenzar la Licencia por
Maternidad
• Las trabajadoras de temporada deben estar
trabajando al momento de iniciar la Licencia por Maternidad

Asignación por Maternidad Down

Pago mensual para acompañar y proteger los ingresos de las mujeres y personas gestantes que trabajan en relación de dependencia, durante los 272 días de Licencia por Maternidad Down.
¿A quiénes está destinada?
• Personas que trabajan en relación de dependencia (incluye even- tuales y de temporada)
• Personas trabajadoras de casas particulares • Personas que cobran por una ART
¿Qué requisitos se necesitan?
Haber solicitado a la empleadora o empleador la extensión de la licencia mediante el certificado de diagnóstico de Síndrome de Down de la hija o el hijo, 15 días antes de la finalización de la Licencia por Maternidad.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.