Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Guía de Derechos ANSES

Una lista de los principales derechos y trámites en seguridad social

En el marco de un encuentro con organizaciones sociales y de la sociedad civil, ANSES presentó la nueva Guía de derechos, un material de difusión que compila todas las prestaciones, programas y beneficios que ofrece el organismo para garantizar el acceso a la Seguridad Social a todas las argentinas y los argentinos, en cada etapa de la vida.

Durante el encuentro se presentó también la publicación La madre de todas las batallas, que compila historias de vida de mujeres que accedieron a su jubilación a partir del programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, surgido de las experiencias compartidas en un ciclo de lectura y escritura organizado por el organismo durante 2022.

Al mismo tiempo, se presentaron diversas publicaciones del Observatorio de la Seguridad Social, que cuentan con informes, elementos de diagnóstico, antecedentes y dan cuenta del impacto que han tenido las prestaciones y políticas públicas del organismo a fin de potenciar el vínculo con la comunidad y amplificar los conocimientos de la ciudadanía.

Estuvieron presentes miembros del gabinete de ANSES y las siguientes instituciones: Cooperativa Las decididas, Fundación de Organizaciones Comunitarias (FOC), Fundación SES, Asociación FORGA, Comedor Estrella de Belén del Barrio 31, Asociación civil Soy porque Somos del Barrio 31, Jardín Caminito, Mujeres por el Desarrollo y la Igualdad, Escuela Popular San Roque y Asociación FOSDE.

 

Guía de Derechos: ANSES, en cada etapa de tu vida

La guía contiene una explicación de los principales trámites que realiza ANSES y una descripción de todas sus prestaciones, organizada en base a las distintas etapas:

  • Embarazo, Nacimiento y Maternidad
  • Niñez, Adolescencia y Juventud
  • Etapa laboral
  • Matrimonio y Familia
  • Personas mayores

También incluye un apartado para los programas y beneficios (descuentos en comercios, tarifas sociales, entre otros); y un resumen final de ANSES en números, a través de los datos que aporta el Observatorio de la Seguridad Social (www.anses.gob.ar/observatorio). La guía está disponible en versión impresa y digital, y puede descargarse aquí

 

Algunos puntos destacados

 

Obra social para titulares de jubilaciones
y pensiones

Las personas jubiladas y pensionadas tienen cobertura de una obra social en la que pueden tener a sus familiares a cargo (esposa o esposo o conviviente, hijas e hijos solteras o solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, e hijas e hijos con discapacidad sin límite de edad).
¿Cómo se realiza el trámite?
Al inicio del trámite de jubilación o pensión se puede optar por una obra social de las disponibles para jubilaciones y pensiones. De no elegir ninguna, se asigna PAMI, la obra social más grande de Latinoamérica.
Para empadronarse es necesario realizar el trámite en ANSES; en tanto, para saber cuál es la obra social asignada u obtener el Comprobante de Empadronamiento (CODEM) se puede ingresar en www.anses.gob.ar.

 

Apoderados ante ANSES

 

Personas apoderadas
Todos los trámites en ANSES son gratuitos y los pueden realizar las personas titulares. No es necesario recurrir a gestores ni a intermediarios. Sin embargo, quien necesite o prefiera designar a una persona apoderada para hacer gestiones en su nombre o cobrar las prestaciones puede hacerlo.
Apoderada o apoderado para trámites
Se puede designar a:
• Familiares: cónyuge, conviviente previsional, madre,
padre, abuela, abuelo, bisabuela, bisabuelo, hijas, hijos, nietas, nietos, bisnietas, bisnietos, tías, tíos, primas, primos, hermanas, hermanos, sobrinas, sobrinos, yernos, nueras, madrastra, padrastro, suegra, suegro, hijastras, hijastros, cuñadas, cuñados
•Abogadas, abogados, gestoras y gestores registrados en ANSES
• Representantes diplomáticos o consulares

Apoderada o apoderado para cobro
Se puede designar a:
• Familiares: cónyuge, conviviente previsional, madre,
padre, abuela, abuelo, bisabuela, bisabuelo, hijas, hijos, nietas, nietos, bisnietas, bisnietos, tías, tíos, primas, primos, hermanas, hermanos, sobrinas, sobrinos, yernos, nueras, madrastra, padrastro, suegra, suegro, hijastras, hijastros, cuñadas, cuñados
• Un banco, si se reside en el exterior, debe contar con la opción giro al exterior. Entidades públicas nacionales, provinciales o municipales
• Directoras o directores, administradoras o administradores de hospitales, sanatorios, asilos o establecimientos similares públicos o privados (si la persona está internada en la institución)
• Representantes especiales por tiempo determinado si una persona está imposibilitada para movilizarse
• Mutuales e instituciones de asistencia social
• Abogadas,abogados,procuradorasyprocuradores
con poder certificado ante escribana o escribano

 

 

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.