Impuesto a las ganancias, reformas
Nuevas Reformas Fiscales en Argentina: Implicaciones y Cambios Clave
Se ha anunciado la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias en Argentina, por ende los sueldos no pagarán más. Tampoco el aguinaldo. Algunas claves de la reforma impuesto a las ganancias.
Ingresos altos
En su lugar, se introducirá un impuesto cedular (significa solo para ciertas rentas) que se aplicará a personas físicas con ingresos superiores a 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), actualmente valuados en $118.000 brutos por salario mínimo. Esto significa que aquellos trabajadores que ganan menos de $1,770,000 dejarán de pagar este impuesto.
Se gravará a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes, además de las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.
Ajuste periódico según la inflación
El SMVM se actualizará de forma periódica, lo que significa que el umbral para el impuesto se ajustará a medida que avance la inflación, con revisiones programadas dos veces al año.
Exención permanente para aguinaldos
Otra novedad importante es la exención permanente del impuesto para el salario anual complementario (aguinaldo). Aunque ocasionalmente se eximía al SAC de julio o diciembre, el proyecto busca hacer esta exención permanente.
Cambios en las tasas
En cuanto a las tasas, el proyecto conserva el sistema de alícuotas progresivas, pero con un inicio del 27% y un máximo del 35%. Esto reemplazará al sistema actual que varía entre el 5% y el 35%, dependiendo de la escala a la que pertenezca el contribuyente.
Trato especial para algunas regiones
Los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados de ciertas provincias, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, recibirán un trato diferencial. Según el proyecto, tendrán un importe de mínimo no imponible un 22% superior al del resto del país.
Ajuste por inflación, cálculo del impuesto
Para calcular cuánto deberá pagar cada trabajador, la AFIP utilizará el valor del SMVM vigente el 1 de enero de cada año como punto de partida. Luego, en la segunda mitad del año, actualizará este monto con el SMVM que entre en vigencia el 1 de julio.
Impacto en el universo de contribuyentes y consecuencias fiscales
Con estos cambios, se estima que solo 88,000 contribuyentes, que representan menos del 1% del total de remuneraciones, jubilaciones y pensiones, estarán sujetos al impuesto a las Ganancias, según cálculos oficiales.
Las modificaciones propuestas en Ganancias se traducen en una pérdida de ingresos para el Gobierno nacional de casi $3 billones. Dado que es un tributo coparticipable, las provincias también sufrirán una pérdida estimada de $1.6 billones.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.