Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Las nuevas medidas y la postura del FMI

Medidas económicas en Argentina: reducción de ministerios, suspensión de licitaciones públicas, ajuste en subsidios y tipo de cambio oficial, dólar

 

Resumen de Medidas legales adoptadas

  1. No Renovación de Contratos Menores a 1 Año:
    • Resumen: Los contratos laborales estatales con menos de 1 año de vigencia no serán renovados.
    • Explicación: La medida implica una restricción en la renovación de contratos temporales en el sector público.
  2. Suspensión de Pauta del Gobierno Nacional por 1 Año:
    • Resumen: Se suspende la asignación de fondos para la publicidad del Gobierno Nacional por un año.
    • Explicación: La decisión busca reducir gastos en publicidad gubernamental, argumentando la necesidad de destinar recursos a gastos esenciales.
  3. Reducción y Reorganización de Ministerios:
    • Resumen: Se reduce el número de ministerios de 18 a 9, y las secretarías de 106 a 54.
    • Explicación: Busca una reducción significativa en cargos jerárquicos y políticos del Estado Nacional para mejorar la eficiencia administrativa.
  4. Limitación de Transferencias Discrecionales a Provincias:
    • Resumen: Se reducen las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias.
    • Explicación: Se busca evitar el uso político de recursos destinados a las provincias, buscando mayor transparencia y eficiencia en la distribución de fondos.
  5. Suspensión de Nuevas Licitaciones de Obra Pública:
    • Resumen: El Estado Nacional dejará de licitar nuevas obras públicas y cancelará licitaciones aprobadas no iniciadas.
    • Explicación: La medida busca evitar la corrupción asociada a la obra pública, y se espera que el sector privado asuma la responsabilidad de la infraestructura.
  6. Reducción de Subsidios a Energía y Transporte:
    • Resumen: Se reducen los subsidios a energía y transporte para evitar distorsiones y costos inflacionarios. Subirán precios
    • Explicación: Argumenta que los subsidios generan distorsiones económicas y se traducen en inflación, proponiendo una reducción para mejorar la eficiencia.
  7. Mantenimiento de Planes Sociales y Ajustes:
    • Resumen: Se mantienen programas sociales como Potenciar Trabajo, pero se refuerzan políticas directas como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
    • Explicación: Busca proteger a los sectores más vulnerables mediante programas sociales y ajustes en las asignaciones.
  8. Ajuste del Tipo de Cambio Oficial y Medidas Relacionadas:
    • Resumen: Se ajusta el tipo de cambio oficial a 800 pesos, con medidas adicionales en impuestos a importaciones y retenciones a exportaciones no agropecuarias.
    • al parecer el dólar tarjeta quedaría en 800 más 165% pero no hay precisiones ni nada oficial
    • Explicación: La medida busca incentivar la producción interna, beneficiar a exportadores y equilibrar la carga fiscal entre diferentes sectores.
  9. Eliminación de Derechos de Exportación Post Emergencia:
    • Resumen: Se eliminarán los derechos de exportación una vez concluida la emergencia.
    • Explicación: La medida implica la eliminación de gravámenes a las exportaciones después de superar la situación de emergencia.
  10. Reemplazo del Sistema SIRA por un Sistema Estadístico de Importaciones:
    • Resumen: Se sustituye el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico que no requerirá licencias de aprobación.
    • Explicación: Busca simplificar y agilizar el proceso de importaciones, eliminando la necesidad de aprobación mediante licencias.

 

Postura del FMI

En un comunicado de Julie Kozack, Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), se aborda la situación económica en Argentina y las medidas anunciadas por el nuevo Ministro de Economía, Luis Caputo. Aquí tienes una explicación y traducción:

  1. Medidas Anunciadas: Se menciona que el Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha anunciado medidas importantes.
  2. Objetivo de las Medidas: Estas acciones iniciales buscan mejorar las finanzas públicas, protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad y fortaleciendo el régimen de cambio extranjero.
  3. Importancia de la Implementación Decisiva: Se destaca que la implementación rápida y decidida de estas medidas ayudará a estabilizar la economía argentina.
  4. Base para el Crecimiento Sostenible: Se espera que estas medidas sienten las bases para un crecimiento más sostenible, liderado por el sector privado.

Traducción textual: “El personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) acoge con satisfacción las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Estas acciones iniciales audaces tienen como objetivo mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los sectores más vulnerables de la sociedad y fortalezca el régimen de cambio extranjero. Su implementación decidida contribuirá a estabilizar la economía y sentará las bases para un crecimiento más sostenible liderado por el sector privado.

El personal del FMI y las nuevas autoridades argentinas trabajarán de manera expedita en el período siguiente. Después de serios contratiempos en las políticas en los últimos meses, este nuevo paquete proporciona una buena base para futuras discusiones con el objetivo de volver a encaminar el programa respaldado por el Fondo que ya existe.”

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.