ayuno intermitente – riesgos para la salud del corazón
Nuevos estudios científicos demuestran algunos aspectos que podrían ser peligrosos. Consultar al médico/a de confianza antes de encarar una dieta. Ciencia En Zapatillas
El ayuno intermitente, que consiste en alternar periodos de ingesta y de abstención alimenticia, ha demostrado ser efectivo en la reducción de la presión arterial y la pérdida de peso, según estudios previos.
No obstante, recientes hallazgos presentados en el evento científico de la Asociación Americana del Corazón en Chicago cuestionan sus beneficios cardiovasculares.
Investigadores de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, China, descubrieron que aquellos individuos que limitaban su consumo de alimentos a menos de ocho horas diarias incrementaban en un 91% su riesgo de fallecer por enfermedades del corazón en comparación con quienes comían en un lapso de 12 a 16 horas, durante un seguimiento medio de ocho años.
Esta investigación se posiciona entre las primeras en examinar la relación entre el ayuno intermitente por tiempo restringido y el riesgo de mortalidad cardiovascular.
Basado en datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, recogidos entre 2003 y 2018, el análisis preliminar, aún sin revisión por pares ni publicación formal, incluyó las respuestas alimenticias de aproximadamente 20,000 adultos. A pesar de estos hallazgos, Victor Wenze Zhong, coautor del estudio, sugiere prudencia antes de realizar recomendaciones definitivas sobre el ayuno intermitente.
Zhong reconoce los potenciales beneficios a corto plazo del ayuno intermitente, como la pérdida de peso y mejoras cardiometabólicas tras tres meses de práctica. No obstante, advierte sobre los riesgos de prolongar esta dieta más allá de ese tiempo.
Las modalidades de ayuno intermitente son diversas, incluyendo restricciones diarias de seis a ocho horas o el régimen 5:2, que consiste en limitar la ingesta calórica dos días a la semana. Aunque las razones detrás de la conexión encontrada entre el ayuno restringido y un mayor riesgo cardiovascular no son claras, Zhong especula que podría relacionarse con una disminución en la masa muscular magra de quienes comen en ventanas más cortas.
Expertos ajenos al estudio proponen que el aumento en hormonas de estrés, debido a la incertidumbre alimenticia, podría incrementar temporalmente el riesgo de problemas cardíacos, especialmente en poblaciones vulnerables. A largo plazo, sin embargo, el ayuno podría reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.
A pesar de la precaución sugerida por estos hallazgos, el ayuno intermitente ha ganado popularidad y apoyo anecdótico por sus beneficios en pérdida de peso y mejora de indicadores de salud. Los investigadores enfatizan la necesidad de considerar la calidad nutricional y el contexto individual antes de adoptar o descontinuar prácticas de ayuno intermitente.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.