Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Checklist para organizar una fiesta o evento legalmente

Una fiesta con todas las de la ley

Definir el tipo de evento: Especificar si es público o privado.

Establecer la fecha y hora del evento.

Elegir la locación: Verificar la habilitación del espacio para eventos.

Contrato de alquiler del espacio: Incluir cláusulas de responsabilidad, cancelación y condiciones de uso.

Habilitación municipal del evento: Gestionar ante el Gobierno de la Ciudad.

Certificado de seguridad e higiene: Obtener la aprobación correspondiente.

Permiso de ruidos molestos: Solicitar autorización para música en vivo o amplificada.

Contratación de DJs: Redactar un contrato que incluya derechos de imagen y uso de equipos.

Licencias de SADAIC y AADI-CAPIF: Gestionar el pago de derechos de autor por la música utilizada.

Seguro de responsabilidad civil: Contratar un seguro que cubra daños a terceros.

Seguro de accidentes personales: Para los asistentes y el staff del evento.

Contratación de seguridad privada: Asegurarse de que la empresa esté registrada y cumpla con la normativa.

Plan de evacuación: Asegurar que el lugar tenga un plan aprobado.

Permiso de Bomberos: Verificar la inspección y aprobación del espacio.

Capacidad máxima del lugar: Respetar el aforo permitido según la habilitación.

Contratación de catering: Verificar permisos bromatológicos del proveedor.

Permiso para venta de alcohol: Gestionar ante la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Registro de asistentes: Considerar un sistema de control de ingreso.

Control de identidad y edad: Implementar controles de DNI para evitar el ingreso de menores de edad.

Contratación de personal: Redactar contratos de trabajo para el personal temporario.

Contratación de artistas o animadores: Asegurarse de incluir cláusulas de cancelación.

Licencia de espectáculo público: Solicitar la licencia correspondiente.

Publicidad y promoción: Asegurarse de cumplir con la normativa de publicidad en vía pública.

Contratación de equipos de sonido y luces: Verificar que cumplan con las normas de seguridad.

Permiso de ocupación de espacio público: Si se utiliza espacio público (veredas, calles, etc.).

Contratación de servicio de limpieza: Asegurar la limpieza antes y después del evento.

Seguridad alimentaria: Cumplir con la normativa de manipulación de alimentos.

Plan de contingencia: Desarrollar un plan para emergencias (climáticas, cortes de luz, etc.).

Control de ingresos: Considerar la implementación de pulseras o tickets.

Comunicación con autoridades locales: Notificar a la policía y servicios de emergencia sobre el evento.

Medidas de accesibilidad: Asegurar que el lugar sea accesible para personas con discapacidad.

Control de sonido: Implementar medidas para evitar exceder los niveles de ruido permitidos.

Autorización de filmación o fotografía: Si se realizarán grabaciones, gestionar los permisos necesarios.

Plan de marketing: Incluir cláusulas legales en la promoción, como términos y condiciones de concursos.

Contratación de transporte: Asegurarse de que los proveedores de transporte estén habilitados.

Protección de datos personales: Cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales al recolectar información de los asistentes.

Aviso de privacidad: Incluirlo en la venta de entradas o registros online.

Regulación de precios: Cumplir con la normativa de precios justos en la venta de entradas.

Protocolo sanitario: Implementar medidas según la normativa vigente para COVID-19 u otras emergencias sanitarias.

Reglamento interno del evento: Crear y difundir normas de comportamiento para los asistentes.

Cláusula de fuerza mayor: Incluir en los contratos para cubrir cancelaciones por causas no imputables a las partes.

Autorización de uso de imagen: Obtener el consentimiento de los asistentes para el uso de su imagen.

Medidas contra la discriminación: Asegurar que el evento cumpla con las leyes antidiscriminatorias.

Plan de comunicación de emergencias: Establecer canales de comunicación para emergencias dentro del evento.

Contrato de patrocinio: Si hay sponsors, definir claramente las obligaciones y derechos de cada parte.

Cumplimiento de la Ley de Alcohol: Asegurarse de no vender alcohol a menores de 18 años.

Cuidado del medio ambiente: Implementar prácticas de sostenibilidad, como reciclaje y reducción de residuos.

Revisión legal final: Contratar a un abogado para revisar todos los contratos y permisos antes del evento.

Registro ante INCAA: Si se proyectan películas o contenido audiovisual.

Informe post-evento: Preparar un informe de cierre para autoridades y patrocinadores, incluyendo incidentes y cumplimiento de normativa.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

404