El Caso de la Motocicleta y el Polvo: Un Juicio por Daños de tránsito
Un caso de derechos y deberes en la ruta, para la seguridad vial. El choque de una moto con un camión
En la ciudad de Concepción, Tucumán, un caso peculiar llegó a la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Común, Sala II, que involucró un accidente de tránsito con consecuencias graves.
El hecho ocurrió el 23 de mayo de 2022, cuando el Sr. Carlos M, quien conducía una motocicleta Motomel, colisionó contra la parte trasera de un camión Mercedes Benz con acoplado. Según la demanda presentada, el polvo levantado por el camión en una calle de tierra habría causado la nula visibilidad, lo que resultó en la inevitable colisión.
El Accidente: Polvo en el Aire y Visibilidad Casi Nula
El accidente tuvo lugar en una calle de tierra en las proximidades de una cancha de golf en Concepción. Según el demandante, el camión, que transportaba una carga considerable, detuvo su marcha de manera abrupta, levantando una nube de polvo que redujo significativamente la visibilidad.
Esta situación, según el conductor de la motocicleta, fue la causa principal del accidente, ya que no pudo detener su vehículo a tiempo, resultando en una colisión con la parte trasera del camión.
Según se acreditó en la causa “… probablemente con la visión algo reducida a causa del
polvo que se genera al transitar por una calle de tierra que recientemente fue trabajada,
impacta con su frente, en la parte central del paragolpes trasero del camión…”; y la parte
del informe accidentológico producido en la causa penal por el Licenciado Martínez, quien
expresó que “… es probable que esta falta de precaución y atención en la conducción esté
relacionada a la falta de visibilidad por la tierra suelta levantada por la circulación del camión
que lo hacía por delante de la motocicleta…” Afirmó que esas frases fueron utilizadas por
el Sentenciante para argumentar en la sentencia apelada, pero –señaló- no fueron
analizadas prudentemente, a la luz de la sana crítica racional. Citó jurisprudencia de la
Corte Suprema de Justicia de la Provincia, sobre la valoración de las constancias
incorporadas a la causa penal.”, cita la sentencia.
Lesiones y Reclamación de Daños
Como consecuencia del impacto, el Sr. M sufrió lesiones graves, incluyendo fracturas múltiples en el cráneo y la mandíbula, así como otras heridas significativas que requirieron atención médica urgente. Por estos daños, reclamó una indemnización que sumaba un total de $13.294.800, incluyendo conceptos como daño emergente, lucro cesante, pérdida de chance y daño moral.
Por su parte, la defensa del conductor del camión y la aseguradora negaron las alegaciones del demandante, argumentando que el accidente fue causado por la imprudencia del motociclista, quien circulaba a alta velocidad en una zona de escasa visibilidad. Además, destacaron que el Sr. M no llevaba puesto el casco en el momento del accidente, lo que agravó sus lesiones.
Sentencia por daños y perjuicios por el choque
El juez de primera instancia rechazó la demanda, argumentando que el motociclista no mantuvo la distancia prudente y no conservó el dominio de su vehículo, como exige la Ley Nacional de Tránsito. Además, concluyó que el polvo en el ambiente no justificaba la colisión, ya que el conductor de la motocicleta debió haber reducido la velocidad para adaptarse a las condiciones del camino.
El Sr. M, insatisfecho con esta decisión, apeló la sentencia, señalando que el fallo no consideró adecuadamente la escasa visibilidad causada por el polvo y la maniobra imprudente del camión. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia original, declarando desierto el recurso de apelación por falta de una crítica concreta y razonada de la resolución impugnada.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.