Medicamentos de Venta Libre: Nueva Normativa para su Comercialización
Una nueva disposición del gobierno regula la venta libre de medicamentos, estableciendo criterios específicos para su comercialización y acceso en farmacias y locales habilitados. Con esta medida, se busca garantizar tanto la seguridad del consumidor como la transparencia en la información
En un esfuerzo por ampliar el acceso a ciertos medicamentos y regular su comercialización, el gobierno implementó cambios significativos a través de la Disposición 8227/2024. Esta normativa redefine cómo se deben ofrecer los medicamentos de venta libre, estableciendo medidas para asegurar que se conserven sus propiedades y se facilite el acceso a la información.
Entre las novedades, se habilitó la venta libre de algunos protectores gástricos, como el Omeprazol, el Ezomeprazol, el Pantoprazol y el Lansoprazol, siempre que no excedan ciertas concentraciones y cantidades.
La Nueva Forma de Acceso en Farmacias
Conforme a la normativa, las farmacias deben destinar un espacio específico, claramente señalizado, para estos productos. Allí, los consumidores podrán encontrar información detallada sobre cada medicamento, incluyendo precios y laboratorios que los producen.
Para adquirirlos, será necesario presentar el DNI, requisito que asegura que la venta se realice exclusivamente a mayores de 18 años. Además, todos los medicamentos deben ofrecerse en cajas cerradas y acompañados de su prospecto oficial.
Los locales tienen un plazo de 60 días para adecuar sus instalaciones y garantizar que los productos mantengan sus propiedades fisicoquímicas. Esto implica la exhibición en góndolas acondicionadas para evitar deterioros.
Restricciones Fuera del Ámbito Farmacéutico
En los establecimientos no habilitados como farmacias, como supermercados o kioscos, la venta de medicamentos sigue siendo limitada. Solo podrán comercializar antiácidos y analgésicos de venta libre, siempre que cumplan con las condiciones fijadas por la autoridad regulatoria. Sin embargo, la normativa otorga flexibilidad a la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología (Anmat) para ampliar este listado en el futuro.
Recategorización y Exclusiones
El reciente cambio en la clasificación de medicamentos incluye una salvedad importante: las versiones pediátricas de los inhibidores de la bomba de protones, como el Omeprazol, continúan requiriendo receta médica. Esto asegura un control más riguroso sobre su uso en menores, priorizando su seguridad.
Por otro lado, al ser recategorizados como de venta libre, estos medicamentos quedan fuera del sistema de descuentos ofrecido por obras sociales y prepagas, un aspecto que generó debate en torno al impacto económico para los consumidores.
Según la administración nacional, la medida busca un equilibrio entre proteger la salud pública y facilitar el acceso a medicamentos seguros. La regulación asegura que el consumidor reciba información clara y veraz, sin comprometer la calidad del producto.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.