Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Sobre el blanqueo legal de capitales, temas prácticos

Un comentario con los aspectos de hecho de la regularización de activos e ingreso de capitales en Argentina

Por Martín Litwak

1️⃣ Sin lugar a dudas, este será un blanqueo “Sub-50”. ¿Qué quiero decir con esto? Que no se observa mucha disposición entre personas mayores de 50/55 años para regularizar activos.

La mayoría de ellos lo hizo durante la gestión de Macri y se siente estafada. Aquellos que no lo hicieron, están satisfechos con la decisión que tomaron en ese momento y no consideran realizar algo diferente ahora.

2️⃣ Se trata de un blanqueo “oportunístico”. Aquellos que eligen acogerse al mismo lo hacen por razones muy concretas, no simplemente “para tener más dinero blanco” o porque “el mundo ha cambiado y es mucho más transparente que antes”.

Los pagadores de impuestos que van a blanquear lo hacen porque desean adquirir un bien registrable en Argentina, porque son importadores y han pagado importaciones con dinero no declarado, porque han generado flujos de efectivo difíciles de manejar logísticamente y por otras cuestiones bien específicas.

3️⃣ No existe temor a realizar un blanqueo parcial. En el sinceramiento fiscal de Macri había consenso en que era “todo o nada”. Eso no ocurre en la actualidad.

4️⃣ Cada vez más personas ven este proceso como una oportunidad para estructurar sus patrimonios de manera más eficiente, al menos aquellas que optan por consultarnos.

5️⃣ Entre aquellos que van a pagar cinco años de Bienes Personales por adelantado, existe un gran interés en colocar esos fondos en un trust irrevocable para no tener que pagar nada en el sexto año y lograr además un nivel de privacidad muy relevante.

 

fuente

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

404