Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Un nuevo informe revela los profundos vínculos entre el alcohol y el cáncer

Un reciente informe científico advierte sobre la creciente relación entre el consumo de alcohol y el aumento de cánceres en adultos jóvenes, sugiriendo que es hora de repensar la idea de que beber de manera moderada tiene beneficios para la salud.

En las últimas décadas, los casos de cáncer de mama y colorrectal en adultos menores de 50 años aumentaron considerablemente. El consumo de alcohol podría ser uno de los factores que impulsa esta tendencia, según un reporte publicado por la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) el pasado miércoles.

El informe destaca los avances científicos que dieron lugar a nuevos medicamentos anticancerígenos y a la mejora en la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, los autores también expresaron su preocupación por un patrón alarmante: aunque las tasas de mortalidad por cáncer dismiuyeron, la incidencia de varios tipos de cáncer aumentó de forma inexplicable, especialmente entre adultos jóvenes, con un marcado incremento en los cánceres del sistema gastrointestinal, como el colorrectal.

El alcohol y los factores de riesgo modificables

El reporte estima que el 40% de todos los casos de cáncer están relacionados con factores de riesgo modificables. Entre las recomendaciones, se destaca la reducción del consumo de alcohol, junto con otras medidas como evitar el tabaco, mantener una dieta saludable y un peso adecuado, hacer ejercicio, minimizar la exposición a radiación ultravioleta y a contaminantes.

Además, los autores pidieron intensificar las campañas de concientización pública y añadir etiquetas de advertencia específicas sobre el riesgo de cáncer en las bebidas alcohólicas. Estas sugerencias se producen en medio de una reevaluación del supuesto beneficio del consumo moderado de alcohol para la salud cardiovascular, que por años fue considerado protector contra enfermedades cardíacas.

Nuevas investigaciones cuestionan los supuestos beneficios del alcohol

Un estudio reciente que siguió a más de 135.000 adultos mayores en Reino Unido durante una década encontró que los bebedores moderados y ligeros no experimentaron una reducción en la incidencia de enfermedades cardíacas en comparación con los bebedores ocasionales. Por el contrario, tanto los bebedores moderados como ligeros presentaron una mayor tasa de mortalidad por cáncer en comparación con los que bebían con menos frecuencia, siendo más evidente entre personas de bajos recursos y con problemas de salud preexistentes.

Jane Figueiredo, epidemióloga del Instituto de Cáncer Samuel Oschin del Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles y miembro del comité que elaboró el informe, advirtió: “El 51% de las personas, o más de la mitad, no sabe que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer. Eso es preocupante”.

Figueiredo también desmitificó la creencia popular de que el vino tinto tiene beneficios potenciales para la salud cardiovascular: “Hay muchas maneras de mantener el corazón sano, y esos beneficios potenciales no compensan el riesgo de cáncer”.

Seis tipos de cáncer relacionados con el consumo de alcohol

El informe señaló que el consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar seis tipos de cáncer, incluidos el carcinoma de células escamosas del esófago, así como ciertos cánceres de cabeza, cuello, mama, colon, recto, hígado y estómago. En 2019, el 5,4% de todos los casos de cáncer en Estados Unidos —más de uno de cada 20 diagnósticos— fueron atribuidos al consumo de alcohol, según los datos disponibles.

La falta de conciencia pública y el impacto en los jóvenes

Pese a los riesgos, el conocimiento público sobre la relación entre alcohol y cáncer sigue siendo bajo. Un estudio reveló que menos de un tercio de las mujeres de entre 18 y 25 años sabían que el consumo de alcohol incrementa el riesgo de cáncer de mama.

En adultos en sus 30, las tasas de cáncer aumentaron considerablemente entre 2010 y 2019, con los mayores incrementos observados en cánceres de mama, tiroides, colon y recto. El cáncer colorrectal de inicio temprano, definido como aquellos casos en adultos menores de 50 años, creció un 1,9% anual entre 2011 y 2019.

Alcohol y su impacto en el microbioma

El alcohol afecta negativamente al microbioma, es decir, la colección de bacterias, hongos y virus que habitan en nuestros cuerpos. Según Figueiredo, este desequilibrio en la flora intestinal podría desempeñar un papel crucial en el crecimiento y propagación de ciertos tipos de cáncer.

En las mujeres, el alcohol también está vinculado al aumento del riesgo de cáncer de mama, ya que incrementa los niveles de estrógeno, una hormona que puede alimentar el desarrollo de este tipo de cáncer. Por lo tanto, reducir el consumo de alcohol es una de las pocas formas en que las mujeres pueden modificar su riesgo para esta enfermedad.

El riesgo en el embarazo

Además, el informe de la AACR presentó otra razón para desalentar el consumo de alcohol durante el embarazo: los estudios han demostrado que beber alcohol en este periodo aumenta el riesgo de leucemia infantil en los descendientes. Tanto el consumo moderado como alto de alcohol durante el embarazo eleva ese riesgo, según las investigaciones.

Este informe destaca la necesidad urgente de un cambio en la percepción del alcohol y sus riesgos, subrayando que reducir su consumo no solo puede disminuir el riesgo de cáncer, sino también mejorar la salud general de la población.


Fuente: NY Timees

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.