Derecho En Zapatillas charló con el equipo de GToken, un emprendimiento que combina tecnología con una actividad tradicional.
1- Cómo funciona Gtoken, ¿Cómo se les ocurrió?
Funciona a través de una plataforma propia en donde se lista una galería de tokens ( representaciones digitales sobre la propiedad y el derecho sobre un caballo) en la cual, por medio de un proceso muy sencillo, se va a poder adquirir un token desde un valor mínimo de usd 100 a través de medios de pago muy amplios ( tarjetas de débito/ credito, paypal y transferencias bancarias).
Una vez adquiridos los mismos quedan alojados en una wallet dedicada, embebida dentro de la plataforma misma. En todo momento se va a poder verificar que la operación de compra ( smart contract) se generó en la red blockchain, en este caso de Polygon. La idea surgió para intentar masificar y sumar más público al negocio del polo, no solo la gente que le guste este deporte sino también a la gente que es amante de los animales, la tecnología y los negocios.
2- ¿Hay un desarrollo importante en el mercado de caballos de polo? ¿Qué pasa con Argentina y la exportación?
Es un mercado que existe hace mucho tiempo, Argentina es una marca registrada y número uno en el mundo en cuanto a genética y competitividad en en Polo
Nuestra Cría se encuentra dentro de las 5 crías mas importantes del mundo y compitiendo con los mejores polistas y equipos de primer nivel. La raza Polo Argentino nace en Argentina tanto como para caballos de Polo como para caballos de carrera.
3- Cuál es la base legal de la inversión. ¿Es un contrato? ¿A modo de adhesión a un fideicomiso por ejemplo?
Al adquirir un token se está generando un smart contract en la red de blockchain, con toda la seguridad, trazabilidad, inviolabilidad que esto conlleva en relación a esta tecnología.
La inversión esta respaldada por la propia estructuración jurídica de Gtoken en donde se crea un fideicomiso que posee los caballos tokenizados dentro de su patrimonio.
Como punto adicional cabe aclarar que Gtoken cumple con las normas de KYC, que permite la validación y verificación de la identidad de los usuarios, asi como sus perfiles financieros y antecedentes. Esto es esencial para alinearse a los estándares globales en la prevención del lavado de dinero y garantizar la integridad de la plataforma.
4- ¿Algo más para agregar?
Pueden visitarnos y ver más sobre nuestro proyecto en https://gtoken.app/.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.