Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

El Yaguareté tiene justicia

Hoy en "Colegas Escriben"

Colabora: Martina Goldsztein (www.ambientalymas.com)

 

En Agosto de 2025 pasó algo increíble en los tribunales federales de Formosa: cuatro cazadores furtivos fueron condenados a prisión por matar a un yaguareté, una de las especies más amenazadas de nuestro país. Esto no fue solo una sentencia más. Fue un fallo histórico, porque por primera vez en Argentina se usó el derecho penal para defender de verdad a la biodiversidad. Sí, leíste bien: la justicia se puso del lado del ambiente. 

 

¿Cómo se dio esto? En Julio de 2024 en Formosa (Iberreta) cuatro personas cazaron a un yaguareté, ¿Cuál es la cuestión aquí? Es una especie en peligro de extinción y “monumento natural nacional” (conforme Ley N° 25.463), o sea: nadie puede tocarlos (mucho menos cazarlos o lastimarlos), el Juzgado Federal N° 1 de Formosa (A cargo del juez Pablo Morán) los condenó por caza ilegal de fauna protegida agravada por actuar en grupo (usaron el Artículo 25 de la Ley N° 25.491 y el Articulo 49 del Código Penal).

 

¿Por qué es tan importante? Porque este caso rompió el molde, el fallo dejó en claro que el ambiente sano es un Derecho Constitucional (Articulo 41 CN) y que su protección puede (y debe) hacerse también desde el Derecho Penal. (En este artículo pasó algo similar: https://www.derechoenzapatillas.com/2025/un-bosque-arrasado-una-sentenciaejemplar/

 

Además participaron como querellantes ONGs, Parques Nacionales y el Estado Provincial, aplicándose así una lógica de “Justicia Ambiental Participativa” inspirada en el Acuerdo de Escazú. 

 

Justicia con impacto real: con esto se reconoce que matar a un yaguareté no es solo dañar a un animal, es un crimen contra todos nosotros y contra el futuro #PorUnMundoMejor. Esto no queda solo en tribunales, el fallo fue celebrado por Ambientalistas, Juristas, Científicos y hasta Legisladores, la Legislatura del Chaco declaró de interés y pidió más políticas públicas para proteger al yaguareté. Y lo más genial: el propio juez explicó la sentencia en un video de 15 minutos, clarito y sin vueltas, para que cualquiera lo entienda. Eso también es acceso a la justicia (Podes ver el video y el fallo completo acá: https://youtu.be/jY2Pe-IXblQ?si=JAbWznNByn5NI0Jn

 

Este caso abre la puerta a que otros crímenes ecológicos sean juzgados con la seriedad que merecen. Nos demuestra que: el ambiente también puede ser víctima, que el derecho penal no es solo castigo también protección y que la participación ciudadana activa cambia las reglas del juego. El yaguareté no habla, pero la justicia sí. Y está vez, habló fuerte, porque proteger el ambiente no es una moda: es una urgencia. . . 

 

Para aquellos interesados, les comparto el contacto del juzgado: moranpablofernando@icloud.com Instagram del Juzgado: @juzgadofederal1fsa y Secretaría Electoral: @secretariaelectoralformosa. Asimismo me gustaría agradecer a mis colegas dedicadas a trabajar en el proyecto: “Obiter Dictum: que dicen las sentencias” del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires) por su compromiso con dar a conocer estas cuestiones.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.