El reciente fallo de la High Court británica, donde se respaldó la decisión de unos padres de enviar a su hijo adolescente a Ghana para alejarlo de influencias de pandillas en Londres, ha suscitado un debate profundo sobre los límites de la responsabilidad parental y los derechos de los menores.
Este caso pone de relieve las complejidades legales y éticas que enfrentan las familias inmigrantes al intentar proteger a sus hijos de entornos peligrosos.
El Caso en Detalle
Un adolescente británico de 13 años fue llevado a Ghana por sus padres bajo el pretexto de visitar a un familiar enfermo. Una vez allí, se le informó que permanecería en un internado privado, decisión tomada por sus padres para alejarlo de posibles actividades delictivas y la influencia de pandillas en Londres.
El joven, sintiéndose abandonado y engañado, contactó al consulado británico y a organizaciones de protección infantil, buscando regresar al Reino Unido y ser colocado en cuidado de acogida. Sin embargo, el juez determinó que, aunque la confianza había sido quebrantada debido al engaño, la acción de los padres era una manifestación legítima de su responsabilidad parental, destinada a proteger el bienestar del menor.
Paralelismos en el Contexto Argentino
En Argentina, la responsabilidad parental se define como el conjunto de deberes y derechos que los progenitores tienen sobre sus hijos menores de edad, con el objetivo de garantizar su desarrollo integral. Esta figura, anteriormente conocida como “patria potestad”, está regulada en el Código Civil y Comercial de la Nación. Los padres tienen la obligación de proporcionar alimentos, educación y cuidado a sus hijos, siempre actuando en función del interés superior del niño.
Para que un menor salga del país, es necesario contar con la autorización de ambos progenitores. Si uno de ellos se niega a otorgar el permiso, el conflicto debe ser resuelto por un juez competente. Además, los adolescentes mayores de 13 años deben expresar su consentimiento expreso para salir del país, incluso si cuentan con la autorización de sus padres.
Protección Internacional de Menores
Argentina es signataria de convenios internacionales que buscan proteger a los menores de traslados o retenciones ilícitas. Estos acuerdos establecen mecanismos para la restitución internacional de niños, niñas y adolescentes, asegurando que cualquier decisión tomada en relación con su traslado considere primordialmente su interés superior del niño.
Nota: Los nombres utilizados en este artículo son ficticios para proteger la identidad de los involucrados.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.