La ONG Anybody publicó los resultados de la segunda etapa de la campaña «El talle no es el único talle». Conocé los resultados de la Encuesta Anual de Talles y algunas empresas que tienen mayor variedad de talles.
Ver la nota principal sobre la ley de talles acá!
El 11 de enero de 2016, la ONG AnyBody Argentina lanzó la campaña, «El talle único no es el único talle» (#Noeselunicotalle) que busca reconocer a aquellas marcas de indumentaria que muestren el compromiso de ofrecer a su clientela una amplia variedad de talles y políticas “bodypositive”, así como mostrar variedad de cuerpos en sus publicidades o sólo hacer retoques de tono y luz sin alterar los cuerpos de sus modelos.
El requerimiento mínimo de la campaña es que la marca cuente con una curva de talles aceptable (7 talles o más) específicamente en jeans y/o pantalones, siendo aquellos los de mayor dificultad de conseguir, como lo indica nuestras encuestas anuales desde el 2012. En 2015, el 71,89 % de las personas encuestadas indicó que ese es el tipo de ropa donde hay más dificultades para encontrar variedad de talles. Tal como podemos ver con más detalle en los resultados de dicha encuesta que compartimos más abajo.
Cada temporada Anybody busca sumar más marcas, y con esta segunda etapa, la temporada de Otoño/Invierno 2016, reconoció a las empresas que ofrecen un rango mínimo de 7 talles en la mayoría de su colección actual de jeans y/o pantalones: Portofem, Taverniti, Florida Chic y Yagmour.
Además, reconoció a Portofem y Taverniti por contar con publicidades y gráficas que incluyen una diversidad de cuerpos, y a Florida Chic por cumplir la propuesta de no editar digitalmente los cuerpos y caras de sus modelos.
Ahora se suman tres marcas más: Etam, Ted Bodin y Tex. stas se suman a las que mantienen su compromiso de inclusión y diversidad de la primera etapa.
La discriminación y la falta de talles es discriminación genera efectos negativos en lxs consumidorxs. Por ejemplo, estudios internacionales han revelado que la discriminación de peso se asocia con un aumento de riesgo de mortalidad independiente del IMC (Índice de Masa Corporal) de los sujetos. Asociándolos también con aumentos de peso, depresión, baja autoestima y trastornos alimenticios en gente de varias edades. La falta de talles no es un asunto trivial, y por eso, felicitamos a las marcas que ya ofrecen un amplio rango de talles y utilizan prácticas “bodypositive”. Pero esto no es todo: le damos la bienvenida a cualquier marca que desea ampliar su rango de talles actual; estamos listos para apoyar, asesorar y también reconocer y felicitar públicamente a las marcas que aspiran ser más inclusivas.
Los resultados de la encuesta, llevada a cabo entre Septiembre y Diciembre de 2015, nos vuelven a llevar a la conclusión que la mayoría de lxs encuestadxs tienen problemas, siempre o frecuentemente, para adquirir talle, sobre todo de indumentaria.
Un total de 1867 respuestas (con un rango de edades entre 12 y 68 años) reveló que el 68,35 % de las personas encuestadas tienen dificultades para conseguir ropa de su talle, una cifra que, en términos generales, sigue constante a través de todas nuestras encuestas anuales desde 2012. De este porcentaje, el 96,24 % usa ropa de mujer y el 3,76 % usa ropa de hombre.
Acá podés leer la encuesta completa. Y acá más sobre el tema de la ley de talles y qué hacer cuando lo incumplen.