Qué dice el nuevo código civil y comercial sobre el cambio de nombre de las personas. A continuación algunos ítems prácticos y un modelo de escrito para pedir el cambio, cuando existan justos y fundados motivos. Fijate cuáles.
Eligiendo el nombre
La ley dice que no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres, primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos.
Tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes aunque se registran casos curiosos, sobre todo en fanáticos de fútbol: un hincha de Racing le puso a su hija ‘Lacadé’, pero también hay ‘Newell’s’, ‘Cai’ o ‘Azul Grana’, entre otros, como ‘Máximo Colón’.
Una familia sanjuanina inscribió a su niña como Venus Frutilla. También nacieron Gohan (como uno de los personajes principales de Dragon Ball Z) y Heaven que significa paraíso en inglés.
Para no quedarse atrás, una pareja de la localidad santafesina de Villa Constitución intentó ponerle a su bebé Yerbabrava (como la banda de cumbia), pero la solicitud fue rechazada, por considerarlo demasiado peyorativo.
Expresamente se aclara que pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas.
El apellido de los hijos
El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos.
Cambio de nombre
El cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez. Se considera justo motivo, de acuerdo a las particularidades del caso, entre otros,
a. el seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad;
b. la raigambre cultural, étnica o religiosa;
c. la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre que se encuentre acreditada.
Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de prenombre por razón de identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado civil o de la identidad.
Todos los cambios de prenombre o apellido deben tramitar por el proceso más abreviado que prevea la ley local, con intervención del Ministerio Público. El pedido debe publicarse en el diario oficial una vez por mes, en el lapso de dos meses.
Puede formularse oposición dentro de los quince días hábiles contados desde la última publicación. Debe requerirse información sobre medidas precautorias existentes respecto del interesado. La sentencia es oponible a terceros desde su inscripción en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. Deben rectificarse todas las partidas, títulos y asientos registrales que sean necesarios.
El cambio de nombre
En otro caso, la jueza entendió que «el nombre constituye uno de los pilares fundamentales de la identidad personal y representa el primer rasgo no visual que define vínculos entre los integrantes de una comunidad. Todas aquellas cuestiones relacionadas con la identidad, que van desde el nombre hasta la elección del género, no pueden quedar al arbitrio y consideración de terceros y, mucho menos, de los órganos jurisdiccionales sino que éstos deben poner a disposición de los peticionantes todas aquellas herramientas legales que sean necesarias a los fines de lograr un giro cualitativo en su desarrollo psicofísico tanto desde el punto de vista de su propia intimidad como en las relaciones con la sociedad toda.»
Además, el fallo menciona que de «no hacer lugar su solicitud, implicaría violentar, en forma clara y absoluta, los principios establecidos en sendos tratados internacionales con raigambre constitucional como la Declaración Universal de Derechos Humanos (Arts. 7 y 5 ) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art. 12 inc 1 ), entre otros, que reconocen el derecho que tienen los individuos a que se les respete su integridad física, psíquica, moral y mental, con el consiguiente disfrute al más alto nivel posible.»
“El fundamento legal que dio lugar a esta resolución se encuentra en el Código Civil y Comercial ya que a raíz de lo dispuesto por el Art. 7 del mismo, en cuanto a la eficacia temporal a todas aquellas relaciones y situaciones jurídicas existentes, debía aplicarse este nuevo plexo legal al caso en cuestión” reseña la autora Ana Flocco.
“Por tanto, aunque las acciones se iniciaron en el año 2014 de acuerdo a lo dispuesto por el Art.17 de la Ley 18.248, se hace necesario aplicar solo lo que el Art. 69 CCCN establece como «justos motivos» que, al no estar regulado como norma numerus clausus, permite al sentenciante incorporar una gran amplitud de situaciones, y fallar acorde las particulares circunstancias de cada caso y de cada persona”, expresa la autora al citar la sentencia.
En consecuencia, se resuelve que el joven accionante mantendrá su segundo nombre, apellido y número de documento y su primer nombre pasará de M. a S. (se evitan detalles a fin de preservar la identidad), según la nota publicada en MicroJuris que cita el portal Juris, Jurisprudencia Rosarina Online.
Al ser consultada por esta sentencia, la jueza declaró que «El Derecho tiene que servir y ayudar a la gente para vivir un poco mejor. Si uno no puede, dentro de determinados marcos, colaborar a que una persona pueda vivir mejor, construir mejor su presente, superar el pasado y tener un futuro más concreto, bienvenido sea.» Y también aclaró «no significa una puerta abierta para que livianamente se peticione el cambio de nombre por una cuestión meramente antojadiza. No es razón suficiente que una persona recurra en su vida diaria a un nombre diferente con el que fue registrado y que por eso pueda solicitar un cambio.» “Con este fallo, vemos como el Derecho cumple una de sus más preciadas funciones, llevar armonía a la sociedad”, concluye.
Modelo de escrito para cambio de nombre
SOLICITA AUTORIZACION JUDICIAL PARA EL CAMBIO DE NOMBRE.-
Sr. Juez
AS DNI………… por mi propio derecho, con domicilio real en………………….con el patrocinio letrado del Dr. …………..T…….F……..CPACF con domicilio legal en………….. y con domicilio e identificación electrónica en el CUIT………. A V.S. respetuosamente me presento y digo:
1.- OBJETO:
Que en legal tiempo y forma vengo a promover demanda solicitando a V.S. se me autorice al cambio de nombre en los términos del art. 691, 702 y concordantes del CCyC, de conformidad con las consideraciones que a continuación paso a exponer.
Asimismo solicito se cite a mi progenitor, el Sr. PS con domicilio en ………….. y a mi progenitora, la Sra. MM con domicilio en………….. y al Ministerio Público.
2.- HECHOS:
Que he nacido de la unión de la Sra MM y el Sr. PS. Que mis padres han mantenido una relación sentimental fruto de la cual he nacido con fecha………….. Que el Sr. PS me ha reconocido como su hijo procediendo a inscribirme en el Registro Civil con el apellido paterno.
A poco de nacer, mi padre fue detenido, procesado y condenado por el crimen de……….. Fue un caso judicial de amplia repercusión mediática que ningún ciudadano puede desconocer. El apellido de mi padre se encuentra absolutamente ligado a ese hecho delictivo. Ha estado preso durante 15 años en el Penal de ……… Lo cierto es que luego de su liberación no he tenido contacto con mi progenitor, enterándome por los medios que había obtenido la libertad condicional.
Hoy, ya he adquirido la mayoría de edad y cuento con la madurez suficiente para solicitar que se suprima el apellido paterno y en su reemplazo se me conceda autorización para llevar únicamente el apellido materno.
Invoco justos y fundados motivos que merecen la valoración de S.S. a la hora de autorizar el cambio pedido. Es que la circunstancia de continuar llevando el apellido paterno me provoca un agravio espiritual y afecta mi desenvolvimiento en el ámbito social y académico. Recientemente he ingresado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde incluso el caso de mi padre es tema de estudio. Así se ha sostenido que son “justos motivos” que hacen procedente el cambio solicitado aquellas causas graves, razonables y poderosas capaces de violentar el principio de estabilidad del nombre.
Por lo expuesto, solicito se autorice la supresión del apellido “S” y en su reemplazo se lo sustituya por el apellido materno “M”. A los fines pedidos, se ordene la inscripción y rectificación del certificado de nacimiento, librándose instrumento de estilo al Registro respectivo
3.- PRUEBA:
A fin de acreditar los extremos invocados ofrezco la siguiente prueba, a saber:
A) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: copia de DNI, partida de nacimiento del niño, recortes periodísticos. Certificado de alumno regular de la carrera de Derecho,
B) TESTIMONIAL:.. Cite el Juzgado a prestar declaración testimonial a las siguientes personas, quienes declararán sobre los hechos relatados en la demanda, los justos motivos para la sustitución del apellido del actor y demás circunstancias relativas al objeto de autos. Indicar Nombre, DNI, domicilio, nacionalidad, ocupación, estado civil………de cada uno de los testigos
C) INFORMATIVA: Oficios tendientes a acreditar la autenticidad de la documental adjunta y oficios tendientes a acreditar la causal invocada..
4.- DERECHO:
Fundo el derecho que me asiste en el art. 64, 69, 70 y concordantes del CCyC doctrina y jurisprudencia aplicables.
5.- PETITORIO:
Por todo lo expuesto, solicito: a) Se me tenga por presentado, parte y por constituido el domicilio legal y el electrónico. b) Se agregue la documentación acompañada y se provea la restante prueba ofrecida. c) Oportunamente, se haga lugar al cambio de nombre pedido, ordenándose su inscripción en el Registro respectivo.
Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA.-
Fuente: Microjuris
donde solicito la supresion de mi tercer nombre? o tengo que ir con un abogado y que el la solicite?
Puedo agregarle un nombre a mi hija de 12 años por pedido de ella, tiene un solo nombre
Hola! Quiero sí o sí este año cambiar mi nombre en el DNI, es una deuda. Mis padres me quisieron poner Natacha, pero en su momento (año 1978) no se lo permitieron, por lo cual terminé anotada como Natalia. Jamás nadie me llamó de esa manera, toda mi vida fui Natacha en todas partes, excepto en los papeles legales. Incluso redacté una carta para el juez exponiendo los hechos… pero no sé a quién ni de qué manera hacerla llegar! Cómo sé cuál es el tribunal correspondiente a mi domicilio? Yo lo puedo hacer sin patrocinio? Y llegado el caso… ¿dónde puedo encontrar ayuda jurídica? Gracias!!!
Necesitas un abogado. ante cualquier duda podes comunicarte conmigo.
Hola, yo tengo casi el mismo problema, y me gustaría recibir tu ayuda, cómo hacemos?
Natacha, conforme a lo que estoy investigando de esta ley me parece que vas a necesitar muchos testigos, principalmente tus padres, a mi por ejemplo siempre me llamaron luciano, pero en el dni figura como segundo nombre!! osea que todos los boludos de las otras instituciones en todo el mundo me llaman por mi primer nombre que es JOrge!!! que lo detesto porque así se llama mi progenitor quien no soy yo, y que confunde y que ademas no es una persona normal.!! Espero te haya servido de algo
Hay algún abogado que realice el cambio de nombre?
yo soy abogado, y ya lo he realizado para un cliente en lomas de zamora
Buen día..necesito agregar dos letras a mi nombre tanto en dni como en partida.Gracias
Hola yo quisiera tramitar mi cambio de nombre.. cuanto tiempo conlleva si es que vos decís que ya lo hiciste .
Hola necesito agregar un nombre a mi bb recién nacido. Te dejo mi celular para ver como se puede hacer muchas gracias. Soy Cristian Rodríguez . crisrod85@hotmail.com
QUIERO AGREGARME UN NOMBRE, COMO DEBO HACER?
Hola. Se procede por medio de un juicio y debe haber algo que se considere causal suficiente que amerite la modificación, no es cosa simple. Saludos
Hola: cuando nací mis padres quiseron ponerme un nombre que en aquel entonces no fue permitido y hoy es un nombre de uso común, decidieron, entonces ponerme el nombre de mi madre, nadie de mi familia y conocidos me llama por el nombre de mi dni, no me reconozco con ese nombre, una de las causas es que mis hermanos y yo sufrimos de violencia infantil por parte de mi madre que llegó a atentar contra nosotros, hoy tengo más de 40 años y dejé de ver a mi madre caundo tenía 13 años. No sé si éste es un justo motivo para pedir el cambio de nombre. En caso de ser posible debería contactarme con un abogado para iniciar los trámites? Muchas gracias.
Hola. Sí. Es preciso que se encargue un abogado. Saludos!
Hola ¿algún abogado me puede ayudar para suprimir 2 prenombres, tengo 3, necesitaría dejar sólo uno, es decir, un prenombre y el apellido. Gracias!
Quiero agregarme un nombre. Es posible? Como?
Hola. De acuerdo a la ley vigente debe haber determinados motivos específicos para ello y se debe hacer mediante vía judicial.
Por lo que no resulta posible..
Saludos
hola como tengo que hacer para agregar otro nombre a mi hijo tiene 2 nombre
Hola. No es cosa simple, se aceptan cambios en los nombres pero solo mediante proceso judicial y habiendo una razón que se halle contemplada por ley..no parece que sea viable en su caso
HOLA, A MÍ ME LLAMAN CON UN NOMBRE DIFERENTE AL QUE FIGURA EN MI DNI ;SINCERAMENTE NO ME RECONOZCO CON ESE NOMBRE. MI PREGUNTA ES SI ACTUALMENTE A LOS 32 AÑOS PUEDO CAMBIAR O AGREGAR ESE NOMBRE A MI DNI??? Y SI ES MUY GRANDE EL COSTO PORQUE LEÍ EN OTRAS PÁGINAS QUE ES MUY COSTOSO.GRACIAS.
Se hace por vía judicial, mediante abogados. Saludos
hola buenas tardes , yo necesito cambiar mi nombre y apellido . que necesito presentar y si es necesario que vaya con un abogado . gracias
Hola! Si, debe hacerse mediante un abogado.
Saludos
necesito mas info `para el cambio de nombre , no solo del apellido sino del nombre también y sus requisitos .
Hola me gustaria agregarme un nombre a mi DNI ya que mis padres me pusieron un nombre masculino cambiando solo una vocal, no quiero cambier el nombre ya que el que me pusieron mis padres pero si agregar otro por motivo de que desde mi infancia hasta el dia de hoy ya en mis 27 años e tenido dificultades de identificacion por parte de mis compañeros y maestros y otros en general. ¿ Como hago para realizar tal tramite ?
Esto se maneja con abogados. Saludos!
Hola, si yo quiero quitarme mi primer nombre ya que siempre me llamaron por el 2do y solo en algunas instituciones me llaman por el primero, como debo hacer?
Hola. Estos se puede hacer mediante un juicio, en general ndebe haber un motivo que lo justifique. Saludos
Hola quiero cambiarle el segundo nombre a mi nene de 7 años ya que el odia su nombre se pone muy mal cuando lo llaman Diego en la escuela o en cualquier parte por su segundo nombre se enoja y el se cambio solito su nombre y dice me llamo Uriel y el primer nombre me lo inscribieron mal con una letra que lo hace sonar mal y aunque en el momento de la inscripción ya no quisimos cambiarlo y hacer que lo hagan todo otra vez hoy me arrepiento ya que me parece muy importante que el se sienta bien con su nombre ya que es su derecho de identidad en vez de Benjamin el nombre que elegimos desde antes de que el naciera era Benyamin. Como tengo que hacer con este tipo de trámites? Alguien me podría ayudar por favor? Gracias!!
Hola. Este trámite se maneja con abogados. Suerte!
Estoy tratando cambiar mi nombre de Seila a Sheila,ya he intenté una vez siendo menor de edad y me lo denegaron, lo deje para cuando fuera mayor de edad y me lo han vuelto a denegar.En mi caso cuando nací en 1990,la mujer que trabajaba en el registro no le permitió a mi padre llamarme “Sheila” ya que decía que no era un nombre español ni cristiano.Mi problema es que en todos los sitios estoy registrada con Sheila (Ayuntamiento de mi ciudad,sanidad, trabajo, estudios, contratos del banco…) Toda mi vida me he sentido identificada con Sheila y me ofende que me llamen Seila. No sé si alguien me podría ayudar,y si puedo utilizar este modelo de recurso adaptándolo a mi situación para apelar la negación. Gracias
Hola. Esto se tramita mediante un juicio y no hay garantía de los resultados. Saludos
Saben cuánto cuesta el procedimiento? Gracias!
buenas,
se puede borrar el apellido de mi padre y poner el de mi madre en caba?
gracias.-
YO QUIERO CAMBIAR MI NOMBRE PORQUÉ SUFRO CUANDO ME PREGUNTAN POR MI NOMBRE, ES APOLINARIA, SOLAMENTE MI NOMBRE, DESDE MUY CHICA QUISE CAMBIAR MI NOMBRE PERO NUNCA TUVE LA OPORTUNIDAD, COMO HAGO A QUIEN TENGO QUÉ DIRIGIRME