Muchas veces uno se encuentra con la dificultad de transferir un auto. Aún subsiste la burocracia y si bien es más rápido que hace unos años, vender un auto engloba algunos pasos legales. Cómo transferir o vender un auto o moto vehículo en forma segura, en Argentina, siglo XXI. Requisitos para la transferencia automotor y tutorial paso a paso.
La transferencia de un vehículo automotor o moto – tutorial paso a paso y requisitos
Antes que nada, quien figura en el registro como titular de un auto es el titular del auto para toda la sociedad, frente a terceros. Lo que diga el registro es lo que vale. Por ende, quien vende quiere asegurarse de que se haga la transferencia, de que el registro la asiente y recibir la plata.
A quien compra le interesa más bien recibir el auto, que funcione bien y que no tenga defectos. De esto me ocupo en otro posteo que podés ver acá, sobre los vicios ocultos o vicios redhibitorios que dan lugar a ciertas acciones a favor del comprador.
A veces se hace una suerte de boleto de compraventa en el cual se pacta el precio y la forma de entrega, y ahí queda bien claro que las partes no pueden arrepentirse y deben formalizar los pasos que siguen. O pactar una penalidad si alguno se retracta.
Valores y costos para hacer la transferencia automotor
Los valores y aranceles para hacer la transferencia son:
-1,5% si el auto es nacional
-2% del valor del automotor si es importado
Aparte en CABA se paga un sellado (impuesto de sellos retrógrado y absurdo) del 3%. Varias jurisdicciones tienen impuestos similares.
Hay costos extra por certificación de firmas y otros aranceles, por pedir cédulas y demás. Podés ver los costos completos acá (actualizados a octubre de 2017) que no incluyen honorarios del mandatario si se lo contrata: Res398_2017-Anexo1 – aranceles dnrpa.
Paso cero: informes de dominio y chequear domicilios
La transferencia se realizará en la seccional registral donde se encuentra radicado el vehículo. Ahí los encargados del registro verificarán la existencia del Libre Deuda de Infracciones y el Libre Deuda de Patentes que presentará el vendedor. Una vez cumplimentado ese paso, se está en condiciones de firmar el formulario de compraventa o 08, con el que se certifica la transferencia.
El modo de conocer las facilidades o impedimentos legales de un vehículo determinado es solicitar un Informe de Dominio, que es el primer trámite a realizar antes de efectuar la compra. Este informe se entrega al día hábil siguiente de solicitado.
Una vez que se cuenta con el Informe de Dominio y este no presenta impedimentos, deberá realizarse la verificación policial del automotor en las plantas verificadoras habilitadas de la Policía Federal y Gendarmería Nacional.
Si en la verificación policial el automotor no presenta adulteraciones en su documentación, motor o carrocería o algún otro impedimento técnico o legal, se está en condiciones de realizar la transferencia de dominio del mismo.
El trámite también se realiza en la seccional de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios donde se encuentra radicado el legajo del vehículo, que atienden de lunes a viernes, de 7 a 16 hs.
Primer paso: mandatario o no mandatario
Se puede ir a un mandatario matriculado presente la transferencia en el registro de la DNRPA. Pero hay que saber que ir a un mandatario es opcional. Si no se recurre a un mandatario, las partes (vendedor y comprador deberán ir personalmente al registro).
Esto incluye al cónyuge del vendedor, que también debe firmar la documentación. La otra opción es tener un poder de disposición a favor de un apoderado que se ocupe. O darle la documentación al mandatario firmada con escribano público. Pero asumamos que van al registro.
El mandatario se puede ocupar de que el venedor tenga derechos sobre lo que vende. Si no se va a mandatario, se aconseja pedir informe de dominio, para evitar estafas, de infracciones, y si hay deuda o no de patentes. Asegurarse de que las infracciones y las patentes estén pagas. Se pueden discutir pero va a demorar el trámite.
Segundo paso: cumplir requisitos para la transferencia automotor, llenar y juntar toda la documentación
Primero hay que chequear en qué registro automotor está radicado el auto.
Básicamente hay que completar y llevar:
-Solicitud Tipo 08 firmada por titular/es y sus cónyuges, de corresponder, y adquirente/s.
-Título del automotor y todas las cédulas expedidas, incluidas las de autorizado a conducir.
-Solicitud Tipo 12 con la verificación efectuada.
-Si el rodado supera el monto de $100.000, conforme a lo establecido en la Tabla de Valuaciones, deberá adjuntar formulario CETA de AFIP
-Concurrir con original y fotocopia del DNI y constancia de CUIT, CUIL o CDI.
En el registro se presentan todos los formularios y las constancias de pago de aranceles, sellados e impuestos.
Opción: transferencia digital y formulario 08 online
Ahora el formulario 08 se puede completar en forma digital pero después igual hay que ir al registro-
El sistema pide información del vehículo: patente/dominio y últimos 7 dígitos del chasis o cuadro. Respecto al vendedor, dependerá de si se trata de personas físicas (datos personales, e-mail y teléfono, datos del cónyuge si está casado, datos de los representantes si el trámite lo presenta otra persona) o personas jurídicas (datos de la persona jurídica y de los representantes).
El sistema también pide la información del comprador, que podrá ser una persona física (datos personales, e-mail y teléfono, datos del cónyuge si está casado, datos de los representantes) o jurídica (datos de la persona jurídica y de los representantes).
El sistema enviará un mail con un número de precarga que debe reenviarse al comprador para que finalice el trámite. Aparecerá la opción de “Datos del comprador” y “Datos de ambas partes”.

En caso que la transferencia digital sea hecha por el comprador, la pantalla arrojará dos opciones: “Completar datos de ambas partes” o “Continuar la precarga iniciada”. Cuando continúe el trámite iniciado por el vendedor deberá contar con el número de precarga y hacer click en “Continuar precarga”. Seguir los pasos y pedir las cédulas necesarias.
En este link se explica el diagrama y los pasos a seguir.
Tercer paso: ir al registro automotor
Como requisito fundamental es que las partes deben ir al registro munidos de toda la documentación y sus DNI y se hacen los papeles. Mientras se pueden llevar unas facturas. Igual el registro revisa la documentación y suele tardar unas 48 horas en dar la conformidad.
Una vez que el registro da la conformidad, emite las nuevas cédulas que dan cuenta de la transferencia. A partir de ahí, el auto pasa a estar formalmente inscripto a la orden del comprador.
El artículo 27 del Régimen Jurídico del Automotor dispone:
“Hasta tanto se inscriba la transferencia, el transmitente será civilmente responsable por los daños y perjuicios que se produzcan con el automotor en su carácter de dueño de la cosa. No obstante, si con anterioridad al hecho que motive su responsabilidad el transmitente hubiere comunicado al registro que hizo tradición del automotor, se reputará que el adquirente o quienes de éste último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquel, revisten con relación al transmitente el carácter de terceros por quien él no debe responder y que el automotor fue usado contra su voluntad”.
Por ende, nunca entregar el auto sin hacer la transferencia. ¿En cuanto al pago? En general lo más común es hacer la transferencia del auto y que luego se pague pero depende de las partes. A veces también se puede pedir una seña. La seña, salvo aclaración en contrario, confirma la operación y no da derecho a retractarse, según el código civil y comercial.
Cuarto paso: pagar el precio y entregar el auto
El vendedor debe ir sí o sí con el comprador al registro donde está radicado el vehículo con la documentación: cédula, título y verificación policial, DNI y fotocopia de ambos lados de los DNI de los compradores. También llevar constancia de CUIL.
Para vehículos anteriores a 1985, la verificación policial es opcional, excepto si el dominio tiene RPA / RPM (peritaje). Y si el auto sale $ 100.000 o más, formulario Z de AFIP.
Se presenta en el día, se paga el arancel y el sellado; si la documentación está en orden y se llenaron los formularios, a las 48 horas se emite la documentación. Recién se entrega el auto a las 48 horas. Nunca entregar el auto antes de que esté inscripto a nombre del comprador porque la responsabilidad está.
Siempre al entregar el auto se recomienda hacer un recibo de recepción: “En la fecha se entrega y retira el vehículo dominio Citroen 3CV, modelo 1970, con discos de vinilo de Kraftwerk, Chasis …, Motor…, color… , según contrato de compraventa…”.
Finalizado la compra, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios hace entrega de la Cédula Verde que habilita circular y el título del vehículo.
Se puede hacer una denuncia de venta pero esto no es recomendable; solo se hace de urgencia y para casos extremos cuando el comprador no quiere hacer la transferencia en el momento. Ahí el vendedor tiene una herramienta legal con un régimen propio (ver abajo). Aparte de la denuncia de ventas debe hacerse el trámite (notificar) ante la autoridad fiscal y ante el tribunal de faltas. Lo recomendable siempre es hacer la transferencia directa.
Como conclusión: todo el sistema podría simplificarse y hacer online con clave fiscal AFIP. Sería más sencillo. Quizás en algún momento la política deje de lado sus propios intereses y legisle a favor del ciudadano. Si hay voluntad se puede. Mientras hay que seguir con este sistema, es lo que hay.
¿Cómo te fue con el trámite y los requisitos para la transferencia automotor? Podés dejar tu comentario abajo.
¡A disfrutar del auto!
Anexo con normativa sobre la denuncia de venta
Agradezco a la gestoría Meirut por la valiosa información brindada. Las fotos son de este link.
Denuncia de venta del automotorEs la comunicación efectuada por el titular de un dominio al haber entregado el rodado a otra persona en carácter de poseedor o tenedor (en éste caso no se trata de haber prestado el vehículo en forma momentánea, sino una entrega del uso y goce de la cosa originada en un acto jurídico registrable como puede ser el leasing o el usufructo). NOTA: Cómo se hace Requisitos
ValorArancel n° 6 de los aranceles vigentes + certificaciones de firma + Libre deuda de infracciones
Quién lo realizaLos titulares de dominio que hubieran entregado el automotor.
DuraciónLa denuncia de venta será entregada en 48 hs.
Dónde se realiza |
No es formulario Z. Es formulario CETA. Certificado transferencia automotor
y que pasa cuando entregás el auto en una agencia?
E la agencia te hacen firmar como vendedor el formulario 08 y te certifica la firma un escribano que trabaja con ellos. La parte compradora la llenan una vez que aparezca el comprador. Es recomendable hacer denuncia de venta ante registro automotor.
Hola. Por el tema de vicios ocultos. Un amigo compro un vehículo y ala semana descubrio que consumía aceite, ya pasaron 2 meses de la compra. Resulta que por lo menos hay que hacerle un cambio de aros. El vendedor debe hacerse cargo del arreglo?
Hola, en principio sí. Hay nota sobre vicios redhibitorios en esta web!
Consulta, si el auto está radicadod en un registro, pero se hace la transferencia a otro (interjurisdiccional – de Bs. As. a Chubut en este caso), ¿el trámite se realiza precencial por ambas partes en el registro en el que está asentado, o cómo es?
Muy interesante el artículo. Tengo un ford falcon modelo 1983 de la cual soy titular, esta a la venta para hacer la transferencia necesito hacer la verificación policial del vehículo? Gracias.
Hice la transferencia de una moto y el registro de Capital me retiene título y cédula verde porque el propietario anterior no dio de alta en rentas (y por supuesto me reclaman deuda)
Me pueden retener la documentación del bien ?
El propietario anterior se niega a hacerse cargo de trámite/deuda pendiente, me tengo que hacer cargo ?
que tengo que hacer ?
Hola, poner gestor matriculado; en la práctica la normativa habilita a bloquear transferencia si hay deuda. En teoría debe pagarlo el dueño anterior si es de causa anterior a la venta de la moto.
Hola, hice la transferencia de un auto y tenía adeudado las dos primeras cuotas del año de impuestos municipales(soy de Córdoba). El anterior dueño quiere que las pague yo porque corresponden al 2018. ¿Es así porque es una única cuota dividida en varias o debería pagarlas el que tenía el vehiculo al momento de vencer?
Hola tengo que hacer la transferencia de un auto comprado en una subasta, según dicen los que entienden Art. 39, alguien me puede explicar si debo concurrir yo al registro donde está asentado el vehículo para firmar algún documento o puede ir solo el gestor?
Desde ya muchas gracias
tenes que ir al registro en donde esta radicado el automotor. si vivis en buenos aires y el auto esta en santa cruz tenes que a) ir vos, o b) enviarle todo a un gestor y que te lo haga el gestor, tenes que pagarle la transferencia y en ese momento no sabes si desaparece con los papeles (y no los ves mas) y con la plata,,, o si es honesto y termina el tramite. a mi me paso la 2da opcion, por suerte salio todo bien. para enviar a un gestor tenes que firmar primero por escribano el 08 a tu nombre.
Hola, lamentablemente entregamos una camioneta con el 08 firmado por nosotros (vendedor) y el comprador se llevó la camioneta y desapareció. Nunca hicieron la transferencia y no podemos saber a dónde está ni quién la tiene. Hicimos la denuncia de venta pero no pasó nada. ahora aparece una multa de la policía caminera (prov de Córdoba). Se puede hacer algo? Además corren impuestos provinciales y municipales a nombre nuestro. Esto ya hace un año y nuevo. La situación es desesperante. Agradezco su ayuda! Slds.
Hola, poner abogado urgente.
Hola estoy por comprar un usado. Pago revien cuando sale la transferenncia a mi nombre. O al firmar?
Hola, quisiera consultar algo. Mi situación es que tengo un auto a mi nombre, pero me estoy yendo a vivir al exterior y antes de irme no lograré vender el auto. Quisiera saber que posibilidades (la más economicas y sencillas) hay para dejarle un poder a mi pareja para que él lo pueda vender. Hacer la transferencia de titularidad cuesta aprox 7700. Existe alguna posibilidad más económica y que no implique mi presencia en algún tramite posterior, considerando que no voy a estar? Gracias
Hola, Victoria, ver con escribano implicancias de un poder.
Quiero vender mi auto pero desconozco como asegurar el pago del mismo de forma legal
antes de hacer la transferencia…digo, si la transferencia se hace y el comprador no paga..que herramienta legal
me ampara? Por otro lado, ¿que comprador acepta pagar antes de tener la transferencia?
Hola, quisiera saber si hay alguna herramienta legal que me asegure el pago de la venta de un auto al momento de transferir; entendiendo que ni un comprador abonaría el vehículo antes de realizar la transferencia del mismo.
Hola., estoy por comprarle el auto a mi tía que es jubilada y está exenta de pagar patentes y vtv. Al hacer la transferencia debo ir urgente a hacer la vtv y las patentes corren a partir de ese día , no? Debo decirle que presente algo para confirmar que cobra la mínima y que está excénta al momento de ir a firmar ? Gracias !
Hola, esta bien q el vendedor me cobre el anticipo y despues hacer la tranferencia? O deberia cobrarme el 50% antes y el 50% el dia d la transf?
Gracias
Pague a la agencia por la transferencia de un auto, después se anuló la compra y no llegue a firmar la transferencia y la agencia dice que ya no puedo recuperar esa plata es así o solo quiere quedarse con mi dinero
Estaría bueno que lo plantees en defensa del consumidor. Saludos
Con los nuevos titulos digitales, que te entrega la persona que vende ? la impresión del mismo, después no sirve para la transferencia, te piden el original
Hola, puede um registro automotor retener cedula verde por falta de pago de patentes cuando el nuevo titular se acogió a una moratoria? Entiendo que con los vehículos municipalizados si, pero si estaba municipalizado pero la doc. Ya obra en un registro de CABA por corresponder al nuevo titular, puede el nuevo titular retirar las cédulas?
Saludos
Hola. Quiero comprar un auto y el titular es de San Luis, yo de Mendoza. Se puede presentar transferencia en cualquiera de las dos ? O es mejor hacerla allá?
Vendi mi auto en 2014 en CABA, hice la transferencia en el registro automotor en el acto, el comprador lo transferia a La Matanza asi que pago patentes ahi mismo y debia retirar algun papel en San Justo para tener sus papeles en regla. Esta persona no se presento en el registro de La Matanza y recien retoma el tramite en 2016. Me envian a mi una intimacion de pago de pátentes desde 2014 a 2016, yo firme el 08 en el registro y la unica constancia que tengo es un formulario ceta con la fecha de transferencia, no hice denuncia en su momento asi que quiero saber si puedo hacer algo para comprobar que el auto fue vendido en 2014 y que no soy yo quien debe pagar la deuda. O si a traves de abogado puedo reclamar al comprador que se haga cargo de la deuda.
Hola,
Cuando se transfiere un vehículo de CABA a Provincia de Buenos Aires te cobran el 3% extra de CABA? o mejor preguntado: se aplican los impuestos del origen o destino del automotor?
gracias
Hola es la primera vez que cambio el auto y haré la operación en agencia, por lo que tengo algunas dudas. Principalmente sobre la verificación policial. Mi auto está radicado en Quilmes, pero saqué (y aboné) turno para realizar la verificación en la planta de La Plata por una conveniencia de fechas ¿me sirve esa verificación por ser provincia de buenos aires?
Muchas Gracias
Y que puedo hacer si compre un auto usado en una agencia, lo pague de contado el auto tenia multas que supuestamente las iban a pagar al momento de transferir, no lo hicieron pero si hicieron la transferencia y ahora no puedo retirar los papeles del registro por esas multas todas echas antes de mi compra.
Hola queria consultar si vendo un auto es seguro que me paguen por medio de transferencia bancaria??cuales serian los pasos a seguir??gracias espero una respuesta
Hola, quisiera saber si hay alguna herramienta legal que me asegure el pago de la venta de un auto al momento de transferir; entendiendo que ni un comprador abonaría el vehículo antes de realizar la transferencia del mismo