Hay debate acerca de las fumigaciones y el uso de agroquímicos. Ahora una sentencia esclarece la responsabilidad por las fumigaciones cerca de una escuela en Entre Ríos.
Fumigaron sobre escuela. Ahora, salió sentencia que determinó su repsonsabilidad
El poder judicial impuso una pena de año y 6 meses de prisión en suspenso a tres imputados por aplicar pesticidas en cercanías del establecimiento 44 de Colonia Santa Anita. Se los encontró culpables del delito de lesiones leves culposas y contaminación ambiental culposa.
Según informó el periodista Patricio Eleisegui es un fallo histórico dada la naturaleza del ilícito el tribunal oral de Concepción del Uruguay acaba de condenar a un año y 6 meses de prisión -en suspenso- a los tres imputados por fumigar en cercanías del establecimiento escolar 44 de Colonia Santa Anita, en la provincia de Entre Ríos.
Se trata del primer dictamen en la Argentina en torno a la protección sanitaria de docentes y alumnos rurales frente al uso irrestricto de agrotóxicos. Al mismo tiempo, se fijó la inhabilitación por un año para quien hizo efectiva la pulverización de forma aérea.
De esta forma, la Justicia hizo lugar al pedido de la fiscalía de responsabilizar al presidente de la empresa fumigadora de Villaguay, al dueño del campo de arroz y maíz que contrató el servicio y al piloto que manejaba la aeronave, por “lesiones leves culposas y contaminación ambiental culposa”, tras realizar pulverizaciones en los alrededores de la escuela en horario de clase.
Desde el inicio de la causa, al imputado se le acusó de haber contratado los servicios de Aero Litoral para el campo ubicado entre los kilómetros 7 y 11, de la zona rural de localidad de Santa Anita, con empleo de productos químicos calificados como residuos peligrosos por la ley nacional Nº 24.051.
A la sentencia en cuestión se llega a partir de la denuncia presentada por la docente Mariela Leiva y desde la campaña “Paren de Fumigar las Escuelas”, encabezada por la filial Basavilbaso, seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Esta docente denunció fumigaciones y haber sufrido contaminación con pesticidas mientras trabajó en la escuela 44 entre 2008 y 2017.
¿Otras escuelas en peligro?
En la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, a unos 450 kilómetros al sudoeste de la capital argentina, un estudio llevado a cabo por el municipio mencionó que 23 escuelas rurales fueron en algún momento de los últimos cuatro años rociadas con herbicidas por lindar con campos sembrados.
El caso de Coronel Suárez fue incluido en el documento “Riesgo Ambiental de la Niñez en la Argentina”, elaborado en conjunto por la Defensoría del Pueblo argentino, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El informe contemplaba, además, las fumigaciones en la cercanía de escuelas situadas en las ciudades de Pampa del Infierno y Pampa del Indio (Chaco), Ranqueles (Córdoba), Departamento Uruguay (Entre Ríos) y Los Toldos (Buenos Aires), donde en 1919 nació Eva Duarte de Perón, Evita (fuente: Deutsche Welle).
Al respecto, la Defensoría del Pueblo de la Nación emitió una resolución en la que recomendó al Estado disponer medidas “para minimizar los riesgos por el uso de agroquímicos, especialmente en cercanía de la población y las comunidades educativas rurales a donde asisten niños, que se ven expuestos a los tóxicos como consecuencia de las actividades productivas”.
“En la provincia de Santa Fe hay 700 escuelas fumigadas. En Entre Ríos, el 80 por ciento de las escuelas fueron fumigadas por lo menos una vez en horario de clase”, afirmó al portal de noticias Infobae la periodista Fernanda Sández, autora del libro “Argentina fumigada. Agroquímicos, enfermedad y alimentos en un país envenenado”, reportó la Deutsche Welle.