Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Exclusión del monotributo – un caso de un emprendimiento

Una emprendedora escribió una conmovedora carta pública en la que cuenta que la AFIP le determinó de oficio la deuda tributaria, tras haber sido excluída del monotributo. Las acciones posibles y el descargo del contribuyente.

7

“Cuando la AFIP te invita a vivir a la calle”, así empezó su posteo una emprendedora que contó haber sido excluída del monotributo, en estos términos:

“El 18 de Julio volví de entregar unos pedidos con #ayudantetomi como es habitual, y me topé con una notificación de AFIP. Se lo pasé a mi contadora y le pregunté qué tan grave era y ella me respondió que le dé unos días para consultar. A la semana me pidió presente un descargo redactado por una abogada. Todavía no sabía cuánto iba a cambiar mi vida. .

Llamé a otro contador y me enteré de la verdad: Afip decía que me pasé $ 400 del monto máximo por producto en una factura, motivo de expulsión del monotributo, lo que implica me pase a responsable inscripto 30 meses para atrás y presente declaraciones de IVA y así me genera una deuda de $ 700.000 más intereses. Si, leíste bien.

Una semana después la llamé a Caro …, una contadora con la que tuve una asesoría años atrás y me dijo: Mechi, tenés que ir a hablar con la responsable que lleva tu caso. Era un viernes de lluvia, me cambié y fui hasta AFIP de plaza de mayo y mí inspectora me recibió casi con un NO antes de hablar.

Le pedí que me escuche, e hizo silencio: “Noemí, soy separada, tengo un hijo de 9 años que tiene un trastorno neurológico, hace 5 meses despidieron al papá de mi hijo del trabajo y a raíz de esto mi hijo se quedó sin prepaga para su tratamiento. Trabajo todos los días con emprendedores haciendo lámparas, cuido de mi hijo, lo llevo a sus terapias, alquilo un departamento, hace dos años no me tomo vacaciones y tengo todos mis impuestos al día, incluído el monotributo, prosigue el posteo.

Este emprendimiento es mi única fuente de ingresos y le pago a una contadora que me mal asesoró. Sé que cometí un error, pero expulsarme es casi como decirme que me vaya a dormir a la calle. Si ves mi cuenta de banco podes comprobar que no puedo pagar, ni siquiera con una cómoda moratoria”.

Con lágrimas en los ojos y lo más entera posible continué: “estoy acá para ver que se puede hacer, quiero resolver mi situación, decime que pague una multa, que se puede hacer algo”. Me contestó con una negativa, llamó a su jefe y él me repitió lo mismo esquivando la mirada. Me quebré en llanto, volvió hacia mí, escribió Deco La Merced.

“Mercedes, tengo una hija de tu edad, hay dos caminos, una por vía judicial (que difícilmente falle a mi favor), y la otra es pagar la deuda. Asesorate con otros contadores”. Ese día se me vino el mundo abajo 💔” .

No me quedé quieta, consulté a 8 contadores y 3 abogados tributaristas pero todos con el mismo final: “el sistema es así de inflexible”. Mientras seguí adelante con Deco, seguí contestando, entregando y dando lo mejor de mí. Las que son mamás me entenderán, no se puede bajar los brazos, hay que seguir. (…)Y pienso a cuantas más de ustedes les podría suceder lo mismo. .

El viernes, Ale de @mamaemprendearg me miró  y me dijo: Mechi, tenés que contarlo. Y acá estoy, abriendo mi ♥️. Porque evidentemente este sistema está mal, tiene que cambiar (…) Espero que alguien me escuche, que mi voz se alce y sea la de muchas de otras, especialmente a las mujeres que laburamos para mantener a nuestros niños.

Porque queremos un país más justo y con oportunidades, porque no queremos que esto le suceda a nadie más, porque queremos salir adelante trabajando. .

Muchas de ustedes me preguntaron estos días, Mechi, en qué te puedo ayudar? Bueno, ayudemos a todas las Mechis que están en igual situación y para que esto cambie”. (fuente: Deco La Merced).

 


La exclusión del monotributo – recursos legales y descargo

Lo cierto es que por esa exclusión del monotributo puede iniciar una acción de amparo, o un recurso administrativo. Si el monotributista se excede, la AFIP determina de oficio la deuda tributaria.

Pero esta recategorización no puede implicar una arbitrariedad. Superar en $ 400 el monto máximo implica una proporción que no es razonable. Y esa línea no debería implicar un salto tan abrupto.

Al año pasado, se escribía que entre 1.000 y 2.000 personas son excluídas del monotributo. Esto implica que por no estar en el régimen simplificado, en forma retroactiva debe pagarse:

– IVA: 21% de lo facturado

-Aportes y contribuciones como autónomos (jubilación)

-Impuesto a las ganancias

-Intereses resarcitorios

-Multa por omisión o defraudación fiscal, entre una y 6 veces el impuesto omitido o evadido.

Por empezar, la ley de procedimiento fiscal 11683 permite regularizar la situación luego de la notificación pero antes de la vista previa para reducir la multa a un cuarto, quedaría en 25%.

Por otro lado, se puede apelar al principio de razonabilidad en el descargo. En el caso, analizar si hay elementos que permitan considerar que la sanción es desproporcionada en atención a la finalidad buscada.

Si los recursos administrativos fallan, incluso se podría evaluar la posibilidad de iniciar una acción de amparo, en procura del derecho constitucional de comerciar y ejercer industria lícita.

Finalmente, hay recursos como una moratoria y plan de pago, suspensión de ejecuciones fiscales y sanciones que permitirían atenuar lo adeudado, ver detalles acá, sancionado en forma reciente.

Ver más sobre recursos legales y descargo ante la exclusión del monotributo en esta nota.

 

 

7 Comentarios
  1. Gustavo dice

    Hola .. me llamo Gustavo y Me paso algo similar … puedo contarle mi experiencia a esta mujer… decirle que hice y que dejé de hacer ….

    1. Ignacio JAUREGUI dice

      Gustavo, estoy en la misma situacion. Me podrias comentar tu experiencia?

      1. Mar dice

        Hola! a mi me llegó una fiscalización de mercadolibre , por ventas de cosas usadas y que revendí. Estoy desesperada, le debo a la afip mas de un millon de pesos por intereses resarcitorios y la multa. necesito ayuda, no puedo pagar contador ni abogado, son ventas de 2011

  2. Maria Salerno dice

    Hola buenas tardes como me puedo poner en contacto con el Dr. Mohadeb puesto que estoy en las misma situación o peor que la Sra. Emprendedora que salió en la nota de infobae también estoy enfermandome Psíquicamente ya pague una suma de casi 300mil.pesos y me cayeron 2 juicios más por más de 400mil.pesos más honorarios y multas así q les debería pagarles más de 500mil más, que no me va alcanzar la vida, ni mi Psiquis para poder afrontarlos y por los años 2016 hasta la.fecha estoy aterrada y desesperada, desde ya a la espera de una cordial contestación, muchas gracias

    1. Mar dice

      Hola Maria, yo estoy como vos, tengo 300mil que se van a mas de 1 millon y medio. como estas procediendo?

  3. Marcelo dice

    Se pasó por 400 peso de dónde? Del famoso tope de 19200 pesos? Ese tope aplica solo a productos, no a servicios no? En qué categoría de monotributo estaba la emprendedora?

  4. CRISTINA dice

    ‘A mi paso lo mismo…es terrible. Gustavo me vendria muy bien cuentes como hiciste

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.

404