Novedoso método para realizar hisopados a pacientes en forma segura
Un hospital porteño instaló una cabina para que el hisopado y diagnóstico de personas que arriban sea practicado en forma segura, tanto para el paciente como para el profesional de la salud, médico/a o enfermero/a que lo practique
Se instaló una cabina de hisopado producto de una donación al Hospital Tornú. Esta cabina constituye una eficaz barrera de protección y aislamiento, para resguardar la salud de pacientes y profesionales, al evitar el contacto.
La cabina consiste de los elementos siguientes:
a- Un amplio gabinete acrilico para visión panorámica inclinado 30°.
b- Dos mesas porta guantes – con porta tubos. Una para diestros, y otra para zurdos.
c- Un Aro para la bolsa de residuos patológicos, a los fines de descartar los guantes y los envoltorios de los tubos y de los hisopos.
d- Un pico rociador de alcohol, activado por la bomba a pedal que se encuentra adentro de la cabina.
e- Dos mangas impermeables.
f- Una silla o camilla para la colocación del paciente, según la comodidad y expertise del profesional.
Como instructivo para el uso de la cabina se difundieron los siguientes, además del protocolo médico habitual para este procedimiento:
a- Colocarse el equipo de seguridad, camisolín, botas, antiparras.
b- Colocarse dos pares de manoplas (guantes de examinación).
c- Colocar en las mesa exterior (derecha o izquierda, según la mano hábil)
a. los hisopos con su envoltorio y
b. el tubo dentro del porta tubos.
c. un par de guantes.
d. una tijera
d- Antes de ingresar en la cabina, descartar el segundo par de guantes.
e- Ingresar a la cabina, manteniendo el primer par de guantes.
f- Deslizar los brazos a través de las mangas impermeables de seguridad.
g- Tomar el par de guantes que se dejó preparado en la mesa exterior y colocarlo por arriba del puño de la manga de seguridad.
h- Hacer ingresar al paciente al área de hisopado.
i- Colocar la cabeza del paciente, de frente, de espalda o de costado al operador, según la preferencia.
j- Abrir el tubo de ensayo y dejarlo colocado en el porta tubo.
k- Tomar el primer hisopo, abrir el envoltorio y descartar el envoltorio en la bolsa de residuos.
l- Realizar el hisopado.
m- Colocar el hisopo en el tubo que se dejó preparado.
n- Tomar el segundo hisopo, abrir el envoltorio y descartar el envoltorio en la bolsa de residuos.
o- Realizar el segundo hisopado.
p- Colocar el hisopo adentro del tubo.
q- Tomar la tijera y cortar los hisopos.
r- Cerrar con la tapa.
s- Hacer retirar al paciente.
t- Con la bomba a pedal rociar el guante exterior con alcohol e higienizar.
u- Sacarse el segundo par de guantes.
v- Tirarlos en la bolsa para residuos.
w- Colocarse otro par de guantes para manipular la muestra que esta colocada en el porta tubo exterior.
x- Rociar con alcohol y enviar a laboratorio continuando con el protocolo.
Esta cabina fue donación de dos profesionales que trabajan en el Hospital Tornú, y aceptaron la instalación. Esta innovación está funcionando y permite, con ese protocolo, resguardar la salud de quienes trabajan como de los destinatarios.
La cabina fue propuesta por un médico que trabaja en el referido hospital y construída por Industrias Rosser. En esta foto se puede ver la etapa de armado y preparación. El modelo es replicable y podría construirse para mayor seguridad en el uso de esta técnica.