Bitcoin explicado con emoji
Tess Rinearson explica el funcionamiento de la criptomoneda con gráficos. ¿Cómo funciona Bitcoin en modo simple?
Bitcoin es una forma revolucionaria de ahorrar o gastar dinero digital y también tiene el potencial de transformar otras áreas de nuestras vidas. Tampoco es necesario ser matemático o criptógrafo para comprenderlo.
Digamos que envío una película por Internet a otra persona. Adjunto un archivo a un correo electrónico, presiono enviar y lo recibe momentos después. Puede descargar y ver la película o eliminarla. Puede hacer lo que quiera con él. Me queda una copia de esa interacción.
Así es como la información digital se mueve típicamente por Internet. Realmente no se transfiere contenido, se copia. Y hasta ahora, esto funciona bastante bien: aunque puede que no sea legal o justo, es poco probable que copiar una canción o una película devaste la economía.
Pero ahora pensá en copiar dinero.
Al principio, usar el correo electrónico para ganar dinero digital infinito puede parecer atractivo, pero ¿qué sucede una vez que todos comienzan a hacerlo?
Habría una inflación galopante y la economía se derrumbaría. Si le envío un dólar, es importante que no me quede una copia.
Tradicionalmente, en el mundo de las transferencias bancarias y las tarjetas de débito, el dinero digital se rastrea de forma centralizada para evitar la duplicación.
Una base de datos, en su banco, por ejemplo, verifica quién es el propietario de qué. Este sistema se basa en la autoridad centralizada, que es un concepto familiar, por lo que “lo entendemos”. Por supuesto, esa autoridad central tiene control total sobre su dinero.
Pero, ¿y si hay otra forma? ¿Qué pasa si, en lugar de depender de una autoridad centralizada falible para asegurarnos quién tiene qué, dependemos de la autoridad distribuida que no está controlada por una sola parte?
¿Qué pasa si nuestro dinero tiene valor, no porque confiemos en el poder de un gobierno para respaldarlo, sino porque confiamos en el poder de las matemáticas ? Esto nos lleva a Bitcoin.
Presentando Bitcoin
Bitcoin es un sistema de moneda digital que no está asociado con ningún gobierno o institución. (…) Las unidades de moneda (bitcoin) se generan continuamente a través de un proceso llamado minería. Es algo así como la minería de oro, pero para el siglo XXI digital.
Todas las transacciones en la red Bitcoin se registran permanentemente en una larga lista llamada blockchain. Esta no es una lista secreta custodiada por una autoridad central. Es una lista pública ampliamente distribuida y cada computadora participante tiene una copia.
La cadena de bloques de Bitcoin es un libro mayor distribuido, público e inmutable :

Por inmutable , se refiere a que una vez que un registro estuvo en la cadena de bloques durante un par de horas, cambiarlo o borrarlo se vuelve inviable. Esto sucede porque para entonces se construyeron muchas otras transacciones sobre él.
Por público, se refiere a que cualquier persona, no solo un empleado de banco, puede mirar la cadena de bloques. Sin embargo, esto no significa que pueda ver exactamente quién está enviando o recibiendo dinero, porque los registros están adjuntos a seudónimos.
Lo que significa que la identidad de un destinatario o remitente se oculta mediante el uso de nombres falsos, que, en el caso de Bitcoin, son largos. cadenas de números y, por lo general, de corta duración.
Por distribuido , se refiere a que las computadoras de todo el mundo tienen copias sincronizadas de la cadena de bloques. No hay una copia maestra canónica; todas las copias son iguales.
Y finalmente, por libro mayor , se refiere a que la cadena de bloques es una lista de transacciones. Piense en ello como su historial de transacciones en Venmo o con su institución bancaria.
Este libro mayor distribuido se denomina “cadena de bloques” porque las transacciones individuales se agrupan en “bloques” más grandes, que se encadenan en una secuencia. Esto es más rápido que agregar transacciones una por una, y se crea un nuevo bloque de transacciones cada 10 minutos aproximadamente.
Para ilustrar mejor el poder de un libro mayor distribuido, público e inmutable, imaginemos una situación común que involucre U$S 5 en bitcoins. (El valor de un bitcoin puede subir o bajar, pero es probable que U$S 5 sea solo una fracción de un solo bitcoin).
En nuestra situación hipotética, una amiga Elizabeth me envía U$S 5 en bitcoin, una transacción registrada en la cadena de bloques, como todas las transacciones.
A su vez, te envió U$S 5 en bitcoins, y cada copia de la cadena de bloques ahora muestra que ahora sos dueño del dinero que solía pertenecerme a mí, que solía pertenecer a Elizabeth.
Nadie involucrado, yo, usted o Elizabeth, necesita pedirle a una base de datos central autorizada quién es el propietario de qué, o el permiso para realizar estas transacciones. La autoridad está descentralizada; está en cada copia de la cadena de bloques, en todas partes.
Quizás se esté preguntando: ¿De dónde obtuvo Elizabeth ese bitcoin que me envió? La respuesta corta es que probablemente alguien se lo envió. Así es como casi todo el mundo obtiene sus bitcoins.
Pero esas monedas tuvieron que crearse inicialmente, entonces, ¿cómo sucedió eso?
Cómo nace un Bitcoin

Los dólares nacen cuando el gobierno de Estados Unidos los imprime, al igual que otras monedas tradicionales también son emitidas por sus respectivos gobiernos.
Hace mucho tiempo, los dólares estadounidenses estaban respaldados por una cantidad equivalente de oro en el tesoro de E.E. U.U., Y en esos días, la creación de moneda adicional requería obtener oro acorde, de ahí la popularidad de la minería de oro.
Un bitcoin también se crea a través de un proceso llamado minería , aunque se trata de minería digital, que se logra con computadoras y software en lugar de dinamita y palas.
Para que se agregue un nuevo bloque de transacciones a la cadena de bloques, se debe resolver un problema matemático engorroso, y el “minero” que resuelve el problema primero es recompensado con bitcoins nuevos. Así es como se extraen los bitcoins.
En otras palabras, la minería hace dos cosas: agrega bloques a la cadena de bloques y crea nuevos bitcoins. Ese problema matemático que los mineros se apresuran a resolver implica algo llamado hash.
Hashing 101

Un hash es una huella digital de datos, ya que identifica de forma única una pieza de contenido digital, ya sea que el contenido sea una foto, un álbum de fotos, una película, una contraseña, texto, etc. Se deriva del contenido digital en sí, a través de un proceso llamado “hash” y puede tomar la forma de una cadena de letras, números y otros símbolos.
El hash es un concepto central en la informática, ampliamente utilizado entre bastidores. Para mejorar la seguridad, los servicios online a menudo almacenan hashes de contraseñas en lugar de las contraseñas reales, y comparan hashes en lugar de contraseñas cuando iniciás sesión.
Facebook usa hashes para verificar la idoneidad de las imágenes cargadas. Nadie en Facebook mira cada imagen en la plataforma para ver si es violenta o pornográfica. En cambio, Facebook toma imágenes que fueron reportadas como inapropiadas y las codifica, creando una lista de huellas digitales que señalan contenido “malo”.
Cada vez que se carga una foto en Facebook, se aplica un hash con la misma función. El hash resultante se compara con la lista de hash para contenido prohibido y, si coinciden, Facebook sabe que la foto es inapropiada.
Por lo general, cuando el software ejecuta una función hash, toma datos de entrada, como una foto, y genera una cadena de galimatías, que es el hash.
Como ejemplo, demos esta imagen de un perro a una función hash llamada SHA-256 :

Claramente, esta imagen no viola ninguna regla de Facebook. Cualquiera puede decir eso. Pero nadie en Facebook está revisando la imagen. En cambio, el software de Facebook verifica el hash de la imagen, que es el siguiente:
8EC9D4718F919C6087CA589EDA09E7DD9A7ACCDB820F42B4196E1D0D4BEDE77A
Ese es el resultado SHA-256 de esa imagen, expresado en hexadecimal. ¡No tan lindo como el perro!
Una característica interesante de una función hash es que si cambiamos la entrada aunque sea ligeramente, la salida será completamente diferente. Digamos, por ejemplo, que cambiamos solo un píxel de la foto, colocando una pulga negra del tamaño de un píxel sobre su ojo:

Cuando le aplicamos hash a la foto, obtenemos un hash completamente diferente, aunque solo cambió un píxel:
039E1AF92F7D00775ECE35C2216FC3F7F0BBCD31F912A105D2601380D8DEABA2
Ahora, podríamos usar contenido real y valores hash reales para el resto de esta publicación, pero los hash son poco amigables y difíciles de diferenciar.
En su lugar, usemos emoji para representar estas entradas y salidas. En el siguiente ejemplo, la entrada (el contenido que se va a aplicar hash) está representada por la cara del gato y la salida (que es el hash resultante) está representada por una cinta:
Imagine que Facebook ejecutó una función hash en dos imágenes inapropiadas, llamémoslas 🚫 y ❌, y los hash resultantes son 💩 y 💀.
Más tarde, alguien sube una foto, ¿a la que llamaremos?, porque Facebook aún no sabe qué es. Facebook codifica la foto y el resultado es 💩.
Aunque nadie miró la imagen misteriosa, Facebook sabe que es la foto inapropiada a la que llamamos 🚫, porque los hashes coinciden.
Nadie tuvo que mirar directamente la entrada recién cargada, porque tiene el mismo hash que una foto que se sabe que es inapropiada.
La identificación con foto es solo una aplicación de hash. La minería de Bitcoin, que crea nuevos bitcoins y agrega nuevas transacciones a la cadena de bloques, es otra.
Hasta ahora hemos aprendido que Bitcoin es una moneda descentralizada, no generada por ningún gobierno o institución financiera, y qué es el hash. Pueden leer más en la página de Medium de Tess.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.