Cómo reproducir los audios más rápido en Whatsapp y entender los mensajes de un abogado
A la función de escuchar audios más rápido, ahora también se podrá traducir del lenguaje legal al castellano. Esta nota es un completo chiste amparado por la libertad constitucional de la libre expresión de ideas y opiniones en modo de humor y parodia. Léase y archívese.
La firma de mensajería instantánea Whatsapp anuncia un botón para entender el lenguaje legal. Tras incorporar el botón para reproducir mensajes de voz más rápido, a 1,5x o 2x de velocidad, la empresa anuncia esta nueva característica para tornar comprensibles las frases legales.
“Es una función que nos ha costado años desarrollar porque básicamente no se entendía una goma lo que querían decir, y por eso aún la estamos mejorando”, explicaron desde la compañía. Esto permitirá que un abogado o abogada le mande mensajes entendibles a toda persona y no solo entre colegas.
La función estaría en modo beta y por eso aún no ha sido incorporada en la aplicación pero quizás algún día finalmente se la incluya.
El botón de whatsapp también permitiría acortar el texto de las frases legales con signos de puntuación (se han visto por ejemplo resoluciones con 814 palabras, sin un solo punto.
Algunos ejemplos del desarrollo informático para traducir el derecho
La nueva función tendrá varias utilidades. Por ejemplo, acorará frases como “procedió a renglón seguido a ordenar” y las recortará a “el juez ordenó”.
Así, cuando un o una profesional del derecho mandemos un audio y en lugar de decir “defendido” digamos“pupilo procesal”, la función de Whatsapp traducirá automáticamente, como en un doblaje.
Básicamente consiste en un botón que traduce frases como “es nulo” en “no vale”, “plataforma fáctica de los actuados” en “hechos del caso” o “temerario y malicioso” en “sos mala leche culiao” entre otros términos que pasarán al lenguaje común:
-excarcelación: “sr. juez, ando preso, sáqueme”
-eximición de prisión: “sr. juez, no me meta preso”
-exfoliación: “sr. juez, quiero ir al spa”
El botón permite además evitar malos entendidos, puesto que en derecho ut supra no es una mostaza, una “intimación” no significa una invitación para una cita íntima, o explicar que la “alzada” se refiere a la cámara de apelaciones y que “excitar el órgano jurisdiccional” significa impulsar la causa y “desinsacular” es sortear, pero sin ninguna connotación sexual.
La función técnica incorpora el conocimiento de numerosas iniciativas sobre lenguaje claro que se vienen desarrollando en el país y en el mundo: “nos hemos hecho eco de estos avances y pues que quisimos darle un empujoncito para entender a los letrados y hacerles parecer humanos”, explicó un vocero de la compañía de mensajería.
La función de Whatsapp permitirá traducir en tiempo real sentencias, para explicar que “el a quo” no significa “juez acuático” ni acquamán sino “de donde viene la causa”. Usualmente “juez de primera instancia”. Y como dijo Amo el derecho, las costas judiciales no son los lugares donde veranean los jueces…
De mis favoritas es “nulo de nulidad absoluta”, es como decir vale 0, gol con la mano, pero elegimos decirlo así, sería como si un cocinero que preparase un panqueque te dijera algo así:
—Te hice un panqueque
-¿Rico?
—Es un panqueque de plena panquequidad
— Derecho enZapatillas (@dzapatillas) October 21, 2020
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.