Elon Musk: ¿Qué va a hacer con Twitter?
Elon Musk compró una parte de las acciones de Twitter y va a por más. Pero la pregunta es, ¿Que va a hacer con esta red social?
Por Leo Piccioli
Elon Musk compró ya el 9% y acaba de ofertar USD54.2 por acción para llevarse toda la compañía. Estaba a USD39 antes de todo esto.
En esta nota se va a hacer referencia a las opiniones publicadas por Leo Piccioli en la misma red dictada: Twitter.
“Que haya subido el precio, ¿indica que el mercado está contento con Elon Musk dueño de Twitter?
No, solo muestra que hay alguien dispuesto a pagar más por las acciones.
Un takeover tiene siempre esta consecuencia, las primeras acciones pueden ser baratas pero el precio sube cuando se hace público y cuantas menos acciones quedan por comprar.”
¿Es la compra parte de una mega estrategia de Musk?
“En mi opinión sí y no. Es un tipo brillante, capaz de, en un tiempo, mirar para atrás y “unir los puntos”, hacer que todo tenga un sentido espectacular (como mandar un Tesla al espacio con SpaceX).
Pero por ahora parece más una mezcla de impulso para corregir algo que no le gusta, capricho y, tal vez, oportunidad impositiva.
Una empresa que cotiza en bolsa tiene, además de sus autoridades (el CEO, elegido por el Directorio, que representa a los accionistas), un mandato de muy corto plazo: que las acciones suban.
Me acuerdo el CEO de Staples que me mostró en su oficina la cotización de la acción diciendo, “Esa es mi evaluación de desempeño permanente”.
Unos años después, llevaron la empresa privada.
Cotizar en bolsa lleva a una compañía, entonces, a ser más tibia en sus decisiones: un error grande va a tener un castigo mucho mayor que un acierto grande.
Por esto, Amazon insiste con correr riesgos mayores cuanto mayor es su tamaño.”
“Cuanto más grande es una empresa, mayores son los riesgos que hay que tomar.” Cuando leí esto me pareció absurdo, anti-intuitivo y, claro, equivocado. Las empresas.
(Leo Piccioli – Twitter – 07/12/2021)
Entonces, ¿Qué va a hacer Elon con Twitter?
1. Edit button: “con esto viene insistiendo hace tiempo, aunque Twitter Blue lo tiene y no le gustó.
No me parece tan importante y entiendo la reticencia de la compañía (alguien va a encontrar la forma de hacer un tweet en cierto sentido y, al tiempo, cambiar una palabra para que tenga otro). Algo harán.”
2. Open source: “varias veces Elon comentó que sería importante ver el algoritmo que decide qué poner primero. Claro que viendo eso estaremos todos tratando de encontrar la vuelta para “ganarle al algoritmo”… Puede ser divertido, ganará el más nerd?”
3. ¿Vuelve Trump?: “una amenaza para twitter son las redes que, en teoría, no censuran (Parler por ejemplo). De hecho se le criticó a la empresa que cancele la cuenta del ex-presidente de EEUU pero no castigue al de Venezuela o a Rusia, que también la usa con mentiras.
Apuesto a que Trump volverá, bajará un poco esta “cancel culture” de hacer en público lo que en teoría está bien, pero también se puede ir de las manos.”
Pero, ¿Qué le importa a quién sea usuario?
“Como con todo cambio enorme, en teoría no cambia nada – pero mucho seguramente cambiará.”
“Dato importante: aunque Elon no termine comprando la empresa, es probable que el Board actual o futuro implemente algunos de estos cambios para apaciguar las aguas.”
Si querés participar de la discusión, hacé clic acá y responde la pregunta que Leo Piccioli plantea:
“¿Qué ideas absurdas se te ocurren que Elon Musk implementará o intentará?”
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.