Educación financiera obligatoria
Se dará en las escuelas secundarias de la Provincia de Salta, por una nueva ley que aún se deber aprobar en la otra cámara
Se votó una ley para incluir una materia sobre “Educación Financiera” obligatoria en colegios de Salta, desde la más temprana edad.
Para esta ley, “educación financiera temprana” consiste en el desarrollo de conocimientos relacionados con el conjunto de habilidades que permiten a un individuo tomar decisiones informadas sobre sus recursos financieros, y establece que el Ministerio de Educación definirá, en consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación, sus lineamientos curriculares básicos.
El autor del proyecto de ley es el legislador, Emiliano Duran quien resaltó la importancia de que los jóvenes aprendan a administrar y planificar los recursos y así prepararlos para el mundo laboral.
Educación financiera en otras provincias y a nivel nacional
Neuquén se convirtió en la provincia que primero implementó esta materia en 2018: “Habilidades financieras para la vida” para chicos del último ciclo de secundario, después Córdoba y Catamarca.
La Ciudad de Buenos Aires informó que dedicará horas cátedra a un curso introductorio a las prácticas laborales para instruir sobre educación financiera, orientación vocacional, cómo armar un currículum, cómo manejarse en una entrevista laboral.
Por Resolución nacional 121/2017 del ministerio de economía se creó el Consejo de Coordinación de la Inclusión Financiera (CCIF), composición y funciones fueron ampliadas por Resolución 348/203.
El CCIF es el órgano interministerial encargado de diseñar, desarrollar e implementar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), una estrategia de carácter nacional, y orientada al desarrollo de políticas de acceso universal a servicios bancarios y financieros. Para leer más: educación financiera
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.