Por Clara Cattarossi
Omer Zur, creador de Paratrek, le devuelve la fe a quienes la han perdido y hace que los escépticos vuelvan a creer. Paratrek es una empresa que permite a las personas con discapacidad realizar trekking con su propio dispositivo, el trekker. Tuvimos la oportunidad de charlar con Omer, quien nos contó desde la creación de la empresa hasta su filosofía.
¿Cómo empezaste con Paratrek?
Omer: En realidad comenzó con una historia personal. En 2005 viajé por todo el mundo durante tres años; decidí que quería explorar todo lo que pudiera. Eso fue porque mis padres (especialmente mi papá) me dijeron cuando era niño: “siempre tenés que tratar de salir de tu zona de confort”. Cuando llegás a una nueva ciudad o a un lugar natural, te estás desafiando a vos mismo y así es como te convertís en una mejor versión de vos mismo. En esos tres años me di cuenta de que mi padre nunca hizo caminatas conmigo porque en 1973 se lastimó gravemente: se cayó y se rompió tres vértebras del cuello, por lo que está paralizado del pecho para abajo y usa una silla de ruedas. En 2008 le dije: “lo que estoy ofreciendo aquí es cerrar la brecha. Vamos a caminar, a hacer una caminata larga durante un mes entero en Turquía con algunos amigos y lo haremos como lo estoy haciendo yo ahora”. Entonces mi padre dijo: “¡Está bien! Vamos a hacerlo”. Así que ese mismo año creamos nuestra propia silla de ruedas, la trekker.
¿Se hizo el viaje? ¿Aprendiste alguna lección valiosa?
Omer: ¡Sí! Como dije, fuimos de excursión a Turquía y aprendí tres cosas asombrosas: primero, pudimos fabricar un dispositivo realmente bueno que puede atravesar casi cualquier terreno. Lo segundo fue que vi a mi padre, por primera vez en treinta y cinco años desde su lesión, arreglárselas solo sin ayuda alguna. Él solía pensar que, si le pedís ayuda a alguien, muestra que estás discapacitado y débil. Durante este viaje, se dio cuenta de que es todo lo contrario: cuando te aceptás a vos mismo y a tus debilidades, también podés abrazar todas tus habilidades y aquello en lo que sos fuerte. Este aprecio por parte de mi padre fue un gran paso para aceptarse a sí mismo. Lo tercero y último fue que con todos mis amigos llegamos en un estado mental de voluntariado. No se trata solo de hacer el bien, se trata de estar juntos e iguales. Todas estas cosas me hicieron dar cuenta de que esto es lo que quiero hacer con mi vida.
¿Qué desafíos tuviste que superar con la creación de esta empresa?
Omer: Casi todo lo que hicimos fue un desafío. Comienza con el hecho de que la gente no cree. Si alguien es discapacitado, lo máximo que puede hacer es ir a la próxima cafetería, que es accesible. Entonces, ¿qué más necesitás aparte de eso? ¿Por qué te desafiarías a vos mismo? Especialmente después de estos años de pandemia, pude ver lo importante que es estar conectado con la naturaleza. Entonces ese fue el primer desafío: hacer creer a las personas, con o sin discapacidad, que es necesario mantenerse conectado con la naturaleza y que vale la pena el reto.
¿Qué tiene la naturaleza que te atrae tanto?
Omer: Esa es una pregunta asombrosa. Como dije, no podés controlar casi nada y eso te saca de tu zona de confort. Lo único que siempre podés controlar es la forma en que reaccionás a estos factores inesperados, y eso saca la mejor versión de vos mismo. En segundo lugar, cuando la gente sale al aire libre y ve un lago, una cascada, árboles, animales, etc. algo se abre en ellos. Dejan atrás todo el estrés, lo urbano, los gritos y el humo. De esta manera, la gente dará y recibirá ayuda.
Entonces, en cierto modo, la naturaleza hace que las personas sean más humildes…
Omer: Esa puede ser la mejor definición. Ves esas rocas y árboles enormes y entiendes lo pequeño que eres.
¿Cómo cambió Paratrek tu perspectiva sobre el mundo?
Omer: Lo que hizo cambiar mi perspectiva fue que casi todos, cuando les das la posibilidad de dejar de tener el control en sus vidas, estarán en una posición defensiva. Pero cuando configuras la cosa, aprenden que pueden crecer en cada situación, y se aplica desde los niños hasta los CEOs. Aunque el trekker es una herramienta increíble, es más que eso: permite que un niño con discapacidad venga con sus amigos y, lo que es más importante, ver la interacción entre el grupo donde no hay jerarquías y todos somos iguales.
¿Cuáles son sus expectativas sobre este proyecto?
Omer: Nuestra visión es que las personas de Paratrek en todo el mundo puedan elegir por sí mismas. Lo que quiero asegurarme es que la compañía no se trate de mí ni de las personas que trabajan conmigo, sino de las personas para las que ofrecemos esta actividad. Deseo ver excursionistas en todos los parques nacionales, organizaciones deportivas de ocio o proveedores de tours.
Después de nuestra conversación con Omer, nos abrió los ojos: no solo permite que las personas con discapacidad realicen actividades aparentemente desafiantes: también les da la sensación de igualdad, inclusión y un fuerte vínculo con la naturaleza. Omer y su gente ayudan a superar el vértigo, y permítanme decir que ese no es necesariamente el miedo a caer. El vértigo significa que la profundidad que se abre frente a nosotros nos atrae, nos seduce. Los grandes paisajes que ofrece la naturaleza generan tensión en nosotros; es inconmensurable e infinito. Supera nuestras categorías de entendimiento y resulta violenta para nuestra imaginación. Todas estas sensaciones, acaso inefables para el hombre, son las que Paratrek ofrecen.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.