Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Previaje 3: el Gobierno confirmó el lanzamiento y anticipó cuáles serán las fechas para viajar

Todo lo que hay que saber sobre la nueva edicición del programa

El Gobierno confirmó el lanzamiento la tercera edición del Previaje  en los próximos días como parte de un estímulo para alentar la actividad turística en temporada baja. La iniciativa reintegra el 50% de los gastos anticipados de traslado y hospedaje para que luego se utilicen en otras áreas de la cadena turística del país.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó que habrá una nueva edición del Previaje y echó algunas luces sobre las vigencias de los plazos, en un viaje que realizó a La Rioja el día de ayer.

“Luego de algunas idas y vueltas hoy podemos confirmar que habrá Previaje 3″, dijo Lammens, y agregó que el programa será lanzado en los próximos días. Sumado a ello, el ministro le confirmó a este medio que el plan aplicará para viajes entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, mientras que las compras y reservas anticipadas se podrán efectuar desde finales de agosto y hasta mediados de septiembre.

 

La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y que no solo sean puestos laborales temporarios de dos o tres meses en temporada alta. Por eso, la idea central es sostener también los trabajos que hay en temporada alta”, expresó el ministro.

Lammens señaló que el sector encabeza la “recuperación de empleo por cuarto mes consecutivo” y consignó que la hotelería y la gastronomía “encabezan la recuperación”, de acuerdo al crecimiento de las actividades económicas.

¿Cómo funciona el Previaje?

Pese a que todavía no se ha realizado el lanzamiento oficial del Previaje 3, las autoridades confirmaron que el programa funcionará del mismo modo que sus versiones anteriores, a saber:

El Previaje es el programa gubernamental a través del cual se incentiva a los argentinos a reservar y comprar sus vacaciones de forma anticipada, a través de la devolución del 50% de lo gastado (70 por ciento en caso de ser jubilado de PAMI) en forma de crédito, que podrá ser utilizado, desde la fecha de inicio del viaje, en más productos y servicios de toda la cadena turística.

El tope de gasto por cada adulto argentino mayor de 18 años es de 100.000 pesos, es decir que el crédito máximo por persona que puede obtenerse es de $50.000, este dinero podrá emplearse en todos los productos y servicios de la cadena turística desde la fecha de inicio del viaje y hasta finales de 2023.

Según estadísticas oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 300.000 personas disfrutaron del beneficio PreViaje 2 en estas vacaciones de invierno, generando ingresos superiores a los $9000 millones para el sector solo por efecto de ese programa. Destinos patagónicos como Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia sobresalieron entre los más elegidos.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.