Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Subsidio a los servicios públicos, dólar y renuncia o registro

Algunas disposiciones y derechos del usuario y usuaria de agua y luz, pedir los subsidios y efectos

Con motivo del ajuste de las tarifas de servicios públicos de agua y luz, quitan los subsidios, se impone hacer algunas declaraciones que tienen impacto práctico a la hora de pagar la factura.

También hay un tema con relación a la compra de dólar ahorro, que está restringida para quien pida el subsidio, por ende cada persona deberá evaluarlo.

Subsidios del agua

El ERAS es el la autoridad de aplicación del subsidio y que la entidad se encuentra trabajando en un registro para desistir o solicitar el subsidio de los servicios de agua y saneamiento.

Por cómo se viene trabajando, funcionará igual que el RASE (registro de usuarios inscriptos en el servicio público) y tendrá similares requisitos para su aplicación. Se estima que en 15/20 días crean el registro para darse de baja o mantener el subsidio.

 

Subsidios a la electricidad

El ENRE ordenó a Edenor y Edesur la distribución de una guía para conservar el subsidio al consumo eléctrico
Las empresas distribuidoras financiarán las impresiones de los volantes y su distribución junto con las facturas
enviadas a los usuarios residenciales.

El Interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) instruyó a las distribuidoras eléctricas
EDENOR y EDESUR para que acompañen la entrega de sus facturas a usuarios residenciales con una guía sobre cómo anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios.

El formulario para anotarse en el RASE se encuentra activo desde julio pasado: todavía hay tiempo para completarlo y eventualmente rectificar datos. Junto con la próxima factura, usuarios de Edenor y Edesur recibirán la guía elaborada por el ENRE para  priorizar la defensa de los derechos de los usuarios del servicio eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

 

 

Cómo mantener el subsidio

Si querés mantener el subsidio eléctrico, todavía estás a tiempo de inscribirte. El registro continúa abierto para quienes no hayan aún iniciado el trámite.

¿Cómo presento mi solicitud?

Tené la factura del servicio y tu DNI a mano, y seguí los siguientes pasos:

Solicitá el subsidio

1. Ingresá en el link o desde la aplicación Mi Argentina. También podés acercarte a la oficina de ANSES
más cercana; sacá antes un turno por la página web.

2. Presioná el botón <Completar el formulario>.

3. Indicá tus datos personales y los del servicio, tal como figuran en la factura. La información tendrá carácter de declaración jurada.

4. Completá los nombres de los integrantes de tu hogar y los ingresos familiares.

5. Luego se analizarán los datos y recibirás una respuesta en tu correo electrónico.

¿Qué datos me pedirán para pedir el subsidio?

Vas a necesitar los siguientes datos:

  • El número de medidor y el número de cliente para Edesur o el N° de cuenta para Edenor.
  • El número de trámite que figura en tu DNI.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, te pedirán el número de registro.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.