Alerta por suba de casos de dengue
Crecimiento de casos de dengue, síntomas, alerta y prevención. Es un derecho que prepaga, obra social y sistema público de salud den cobertura y tratamiento
Actualmente estamos atravesando una momento de una importante cantidad de casos de enfermedades transmitidas por el mosquito, reportan desde fuentes de salud. Según el boletín epidemiológico nacional, los casos de dengue notificados aumentaron de forma paulatina desde la semana 02 y de forma más acelerada desde la semana 05.
Al momento actual los casos de “dengue están en ascenso llegando a cerca de 3000 casos en la semana epidemiológica 10 (duplicando el número de la semana previa)”, reportan desde el Ministerio de Salud de la Nación.
Dengue en la ciudad de Buenos Aires
“Desde que comenzó la temporada 2022/2023 el pasado 3 de julio del año pasado hasta el 25 de marzo, se notificaron 2366 casos de los cuales 2260 corresponden a Dengue, 102 a Fiebre Chikungunya, 3 a Fiebre Amarilla y 1 a Zika”.
En la ciudad de Buenos Aires se registra circulación comunitaria tanto de Dengue como de Chikungunya en diferentes áreas de la Ciudad. Hay dos sectores ubicados en Mataderos (Comuna 9) y Villa del Parque (Comuna 11).
Para combatir la enfermedad, el Ministerio de Salud porteño está llevando a cabo una serie de políticas para combatir las enfermedades. Para toda la Ciudad en general se están realizando actividades de prevención, concientizando a los vecinos de la importancia de descacharrar para evitar la propagación del mosquito, informaron.
“En aquellas zonas más afectadas se realizan controles periodicos del foco y fumigación para combatir a los mosquitos donde ya se hayan criado. Sólo en los últimos 15 días la Ciudad realizó más de 250 operativos de prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito, recorriendo 240 manzanas”, reportaron. La estadística parece ser pareja con nación:
Mapa del dengue en la ciudad de Buenos Aires
Dengue – Confirmación de caso
En la Ciudad de Buenos Aires es necesario hacer una consulta clínica en cualquier Hospital o Centro de Salud para que un profesional determine si los síntomas son compatibles.
En caso de que así lo sea requerirá de un testeo para confirmar o desestimar el caso de dengue u otras enfermedades transmitidas por el mosquito.
Síntomas del dengue
Las larvas de mosquito se desarrollan incluso en muy poca agua, desde una pileta hasta una tapita de gaseosa. Para que no se críen, hay que mantener los recipientes secos, dados vuelta o tapados y no permitir que se acumule agua. Si encontramos que ya se están criando mosquitos, hay que cepillar el recipiente con agua y jabón, dicen desde el Ministerio de Salud de CABA.
-Si tenemos pileta: ponerle pastilla de cloro;
-A los tanques de agua: ponerles tapa;
-Floreros y agua de animales: cambiar el agua día por medio;
-Pastos y yuyos: mantenerlos cortos;
-Rejillas, desagües y canaletas: tirar agua hirviendo y poner mosquitero;
-Macetas: no dejar que se acumule agua en los platitos que les ponemos abajo;
-Baldes, regaderas y recipientes en general: no dejarlos afuera para que no junten agua de lluvia, guardarlos bajo techo. Si se guardan a la intemperie, dejarlos siempre boca abajo.
Síntomas del dengue
Los síntomas del dengue van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza severo, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos. La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar, sangrado severo y/o complicaciones en los órganos.
El mosquito puede picar durante todo el día y también de noche si tiene luz artificial. Sin embargo, al amanecer y al atardecer es cuando más pican, por lo que hay que ser mucho más cuidadosos en esos momentos.
Para evitar que el mosquito entre en la casa, podemos poner mosquitero en las rejillas, puertas y ventanas.
Los mosquitos adultos se mantienen vivos durante el invierno, y ponen sus huevos. Como los huevos depositados se van dañando durante el invierno, es la temporada donde es más fácil eliminar los huevos.
Dispositivos anti mosquitos
Según un relevamiento exclusivo de Derecho En Zapatillas en la plataforma mercado libre, estos son algunos implementos contra el mosquito. Se desconoce su efectividad
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.