Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Fideicomiso, retribución del fiduciario y colecta de fondos

La donación de fondos y el fideicomiso

Si una colecta de fondos se hace por fideicomiso, la ley dice: “Salvo estipulación en contrario, el fiduciario tendrá derecho al reembolso de los gastos y a una retribución. Si ésta no hubiese sido fijada en el contrato, la fijará el juez considerando la índole de la encomienda y la importancia de los deberes”.

En Argentina sería, en principio, legal organizar un fideicomiso para una colecta pública de fondos si es con fines lícitos y se toman otros recaudos legales.

De acuerdo con la Ley 24441, puede haber un fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmite la propiedad (fiduciaria) de bienes a otra (fiduciario), quien se obliga a administrarla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirla a quien se diga en ese mismo contrato (fuente)

 

Traducido:

-Hay varias formas de recaudar fondos. Una es el fideicomiso

-El fiduciario (persona de confianza que los administra) tiene derecho a retribución

-La retribución del fiduciario se pacta en el contrato, puede ser cero (si se renuncia), o lo que se pacte

El fiduciario tiene una responsabilidad por recaudar esos fondos y aplicarlos según lo diga el contrato de fideicomiso, darles el destino pactado. Quien dona debe aceptar esas condiciones y debería conocer el contrato de antemano. Puede leerse más en este link de Erreius.

Un punto importante es si hay o no intermediación. En tal caso solo podría ser fiduciario una entidad financiera, banco por ejemplo. Hay que analizar el negocio y el contrato.

 

 

 

Deberes del fiduciario

Según la ley argentina de fideicomiso, el fiduciario tiene una serie de deberes que debe cumplir. En particular, la Ley 24441 establece que el fiduciario dejará de serlo si no cumple con sus obligaciones. 1

El fiduciario tiene la responsabilidad de administrar el fideicomiso en beneficio del beneficiario o fideicomisario, según se establece en el contrato. El fiduciario debe evitar cualquier conflicto de intereses y obrar privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el fideicomiso.

Además, la ley establece que, luego de aceptar el fideicomiso, el fiduciario está obligado a administrarlo de buena fe, de acuerdo con los términos y propósitos del mismo y en interés del fideicomisario, procurando realizar todos los actos necesarios para su cumplimiento.

En resumen, los deberes del fiduciario según la ley incluyen la administración del fideicomiso de buena fe y en interés del fideicomisario, y el cumplimiento de los términos y propósitos del fideicomiso. Además, el fiduciario puede ser removido si no cumple con sus obligaciones

Ley 24441 Sancionada el 22/12/94 – Argentina.gob.ar. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/812/norma.htm 2

Opinión de abogado tributarista

“En primer lugar, me alegro mucho por independiente y espero que el club maneje los fondos que reciba de manera correcta”, expresó Martin Litwak, abogado experto en impuestos y planificación fiscal.

” En segundo, me parece positivo que Santiago haya finalmente armado uno o más fideicomisos ya que el carecer de una estructura legal implicaba muchos riesgos para él, sobretodo desde el punto de vista fiscal personal”, agrega.

“Sentado ello, está claro que – más allá de la acción de caridad – Santiago persigue un fin de lucro (quedarse c/el 5% de lo recaudado) y está bueno que haya sido transparente al respecto. Y mejor aún habría sido que mostrase públicamente el fideicomiso.” Y expresó:

“Eso no está mal en sí mismo, porque nadie obliga a nadie a participar de la colecta, pero no es habitualmente cómo se manejan las acciones filantrópicas.

Por lo general la figura más común para estos fines es la de la fundación (doméstica u offshore), o inclusive la de una asociación civil y no la del fideicomiso, que se usa para inversiones y planificación familiar. Además, quien las lleva a cabo no suele quedarse con fondos

Habiendo optado por la figura del fideicomiso, tendría que haber contratado un fiduciario profesional con experiencia relevante en la materia. Hay muchos y no es complicado. Sentado ello, las acusaciones sobre lavado de dinero son 100% ridículas y queda clara la profunda ignorancia legal de quien las formula.”, concluye (fuente).

 

 

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.