ANSES informa que las personas que estén por cumplir la edad para jubilarse y adeuden aportes previsionales pueden regularizarlos mediante la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores en Actividad.
Esto es por la ley 27705 del Plan de Pago de Deuda Previsional y nueva Resolución N° 131/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial. Para ver la normativa completa y un análisis práctico y para el ejercicio profesional, te recomiendo Errepar y Erreius.
En este marco, la directora ejecutiva de ANSES afirmó que “nadie duda que en la Argentina todas y todos trabajamos; lo que hay es un problema en la registración de esos años de trabajo por parte de los empleadores. En ese sentido, el plan de pago tiene efectos muy positivos y es novedoso porque genera previsibilidad al permitir adelantar cuotas antes de cumplir la edad jubilatoria, afianzando la cultura previsional”.
Beneficiarios moratoria ANSES
Mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que, al cumplir la edad jubilatoria, no reúnan los 30 años de aportes requeridos. Podrán regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive.
Para iniciar este trámite, las personas interesadas deben requerir un turno en www.anses.gob.ar, Trámites y Servicios, Turnos, Solicitar un turno ante ANSES y elegir Plan de Pago de Deuda Previsional (Trabajadores/Trabajadoras en Actividad).
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA ENTENDER LA CANCELACIÓN DE APORTES PREVISIONALES
Por Gabriel Greizerztein
La ley 27.705 creó el PLAN DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL. Una parte de la ley incluye la “Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad” que está dirigida a aquellos que aún no tienen edad de jubilarse, pero necesitan cubrir aportes hasta marzo del año 2012.
A diferencia de las moratorias anteriores, en esta ley no se prepara un plan de moratoria por alguna categoría autónoma para cubrir un período de tiempo. Lo que se hace, es pagar en un monto fijo por cada mes que se quiera “cubrir”. La cantidad de meses a cubrir depende de la capacidad económica de la persona.
1. ¿Quienes pueden acceder a la moratoria previsional ANSES?
Las mujeres mayores de 50 años y menores de 60, y los hombres mayores de 55 años y menores de 65.
2. ¿Cuál es el valor de cada mes a cubrir? Salen todos lo mismo aunque sean 2011 o 1995?
Si, salen todos lo mismo y el valor por mes es de $6.928,67.
Puedo ir y pagar un solo mes, o ir y pagar 10 años completos.
3. ¿Es una suma fija que no va a cambiar?
El valor es equivalente al veintinueve por ciento (29%) de la remuneración mínima imponible, a medida que sube, aumenta el valor de cada unidad de cancelación.
4. ¿Es compatible la moratoria con el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado?
Sí. Por ejemplo cuidado de familiar
5. ¿Tengo que sacar un turno en ANSES?
Si, se puede sacar desde la página de anses. No sacar turno para otro trámite.
6. ¿Como se paga la moratoria anses?
El pago por la adquisición de las unidades se hace a través de la generación de un VEP y su posterior pago mediante el débito en una cuenta bancaria.
Para ello es necesario contar con clave de homebanking y que la entidad bancaria
opere con VEP.
7. ¿Qué pasa si no lo pago anses? Me genera deuda?
El vep tiene validez hasta el último día del mes en el que se genera. OJO: no dura 30 días. Por ejemplo, si lo genero el viernes 28 de julio, se vence el lunes 31 de julio.
Si no se paga, no se genera deuda.
8. ¿Cada vez que quiero pagar tengo que ir con un turno al ANSeS?
No, el primer VEP se genera únicamente en Oficina de ANSES, luego podrán generarse a través de la página web de ANSES/MI ANSES/Unidad de Cancelación de Deuda Activos, ingresando con Clave de la Seguridad Social nivel 2.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.