Qué hacer si el preservativo se rompe o no se usó, profilaxis post exposición, un derecho
Más allá de la prevención que se aconseja usar, la Fundación Huésped expuso el curso de acción a tomar, y los temas legales que debe cubrir la prepaga, obra social o sistema público de salud.
Si en una relación sexual el preservativo se rompe, sale, desliza o no se usa, podés pedir la PEP (Profilaxis post exposición, se le dice PEP por sus siglas en inglés), explica la Fundación Huéped. ¿Qué hacer si el preservativo se rompe o no se usó?
La PEP es el uso de medicamentos para reducir el riesgo de adquirir VIH y otras ITS. En el caso del VIH se deben administrar antirretrovirales dentro de las 72 hs de la situación de riesgo y tomar por 28 días. Recordá que te tienen que brindar el tratamiento completo para que sea efectivo, recuerda la entidad.
Además, las personas con capacidad de gestar también deben tomar la “pastilla del día después” (anticoncepción hormonal de emergencia). Tiene mayor efectividad dentro de las siguientes 12 hs a la relación sexual sin protección, aunque se puede tomar hasta 72 horas después. De todos modos, lo recomendable es que no esperes hasta el día después para conseguirla y tomarla.
Entonces, si tuviste una situación de riesgo, preservativo roto o no haberlo usado, ¿Qué hacer? Acercate a la guardia más cercana o al servicio que tengas disponible según tu cobertura de salud, y consultá por la PEP. En la consulta, un profesional evaluará la situación y te indicará cómo seguir.
-Para VIH: Este tratamiento reduce en forma significativa la transmisión del VIH. Es un régimen de medicación que dura 28 días y que debe proporcionarse en las primeras 72 horas luego de la situación de riesgo, aunque es menos eficaz con cada hora que pasa.
Otras ITS: Se debe considerar Clamidiasis, Sífilis, Gonorrea, Tricomoniasis, Hepatitis B, Condilomatosis.
-Embarazo: En el caso de personas con capacidad de gestar, si el preservativo era el único método anticonceptivo que estaban utilizando, es recomendable acceder a la anticoncepción hormonal de emergencia (pastilla del día después).
Derecho a la salud y protección si el preservativo se rompe o no se usó
¿Hay que pagar algo? No, todas las prepagas, obras sociales y guardias del sistema público deben brindarla gratis, inmediatamente y de forma confidencial.
La PEP es tu derecho según la Ley 27.675 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis virales, Tuberculosis e ITS. Acá te contamos qué hacer si te niegan su acceso:
-Ir a cualquier guardia del sistema público para pedir el tratamiento.
-Realizá el reclamo correspondiente en tu cobertura.
-Si te niegan esta cobertura, comunicate con la Superintendencia de Servicios de Salud 011 4344-2800 o 0800-222-72583 o escribí a consultasyreclamos@sssalud.gob.ar
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable 0800 222 3444 o al Ministerio de Salud de la Nación 0800 333 3444.
Además, podés comunicarte con la Coordinación sida CABA al whatsapp 1126301570 de 9 a 13 hs, por teléfono al 4339-7716/7766/7712 o a los siguientes mails: hepatitisvirales@buenosaires.gob.ar, logisticasida@buenosaires.gob.ar, consultasvihcaba@gmail.com. También están disponibles los Programas provinciales de VIH.
La PEP solo tiene que usarse en situaciones de emergencia. NO reemplaza al preservativo como método de prevención. Siempre, siempre, es mejor cuidarse.
fuente: Fundación Huésped
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.