Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Qué hacer si no votaste en las elecciones

Justificar el no voto, pago de multa, cómo es el trámite que debe hacer todo elector

En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70 años. El voto es opcional para quien tenga 16 a 18 años o más de 70 años, por ende en este caso no se debe justificar la no asistencia.

Para el grupo de entre 18 y 70 años es un derecho y un deber ir a votar, emitir el sufragio, según la Ley Nacional Electoral N° 19.945, siempre que estén inscritos en el padrón electoral. Para quien no esté y califique debe pedir la inscripción.

El primer escenario es si la persona puede justificar su ausencia y así evitar la multa. En tal caso no queda un antecedente en el registro de infractores de votación y se admite la falta. Veamos

Justificación de No Voto, causas válidas

Si alguien no pudo ir a votar en Argentina, debe justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección. Las razones aceptadas para justificar la no emisión del voto incluyen:

-Enfermedad o impedimento: Si el elector estaba enfermo o tenía algún impedimento físico que le impidió votar.
-Distancia: Si la persona se encontraba a más de 500 kilómetros del lugar de votación.
-Fuerza mayor: Situaciones imprevistas y extraordinarias, como accidentes, desastres naturales u otros eventos similares.
-Personal de servicios públicos: Personas que, debido a su función en servicios públicos esenciales, estaban trabajando el día de la elección.
-Causas de fuerza mayor: Razones que impidieron que la persona ejerciera su voto y que no están contempladas en las categorías anteriores.

Procedimiento para Justificar el no voto

Para justificar la no emisión del voto, la persona debe completar un formulario disponible en la página de la Cámara Nacional Electoral o en el sitio oficial del Registro Nacional de Electores.

Si quiere expresar las razones válidas y legales de por qué no fue a votar también puede presentarse personalmente en la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio o enviar la documentación por correo postal. La justificación debe estar acompañada de la documentación que respalde la causa (certificado médico, constancia de viaje, etc.).

Consecuencias Legales y Multa

Si alguien no pudo justificar su ausencia dentro del plazo de 60 días o la justificación es rechazada, está sujeto a una multa. La multa puede variar según la elección y la jurisdicción, pero suele ser una suma relativamente baja, de $ 50 a $ 500. Además se asienta el antecedente en el registro.

La no justificación del voto o el no pago de la multa puede generar problemas o demoras en la obtención de documentación oficial, como pasaporte o DNI, así como en la realización de trámites administrativos. Pueden pedir el pago de la multa por no haber ido a votar o ejecutarla, incluso.

Para justificar el no voto o pagar la multa, con la boleta de pago del registro de infractores. Se puede emitir, se paga y se cumple esa carga. De todas manera queda el antecedente.  La dirección legal para hacer este trámite es esta, justificación de no voto / pago de multa.

 

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.