Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Disney+ y la Muerte: ¿Una Membresía Puede Eximir a la Compañía de Responsabilidad Legal?

Si sos miembro de Disney Plus, cualquier conflicto impide ir a un juicio, por los términos y condiciones

En una polémica que está generando titulares y agitando las aguas legales, la compañía Disney está intentando utilizar una cláusula de arbitraje incluida en los términos de su servicio de streaming Disney+ para evitar un juicio en el caso de la muerte de una mujer en uno de sus restaurantes en Disney World, Florida.

El Caso: La Muerte de Dr. Kanokporn Tangsuan

El caso gira en torno a la trágica muerte de la Dra. Kanokporn Tangsuan, quien falleció en octubre de 2023 después de sufrir una reacción alérgica fatal, presuntamente causada por la ingestión de alimentos que contenían nueces y lácteos en el restaurante Raglan Road Irish Pub and Restaurant, ubicado en Disney Springs, Florida. La mujer era alérgica a estos ingredientes, y según la demanda, tanto Disney como el personal del restaurante aseguraron a la familia que el establecimiento tenía todas las medidas necesarias para prevenir este tipo de incidentes.

El esposo de Tangsuan, Jeffrey Piccolo, presentó una demanda por homicidio culposo en febrero de 2024, argumentando que la negligencia de Disney y del restaurante condujo a la muerte de su esposa.

 

La Controversia Legal: Arbitraje Obligatorio

En lugar de abordar directamente las alegaciones del caso, Disney ha optado por una estrategia legal que ha dejado a muchos sorprendidos: la compañía argumenta que el caso no debe ser resuelto en un tribunal, sino mediante un proceso de arbitraje obligatorio. Según Disney, Piccolo, al suscribirse a Disney+ en 2019, aceptó un contrato que incluye una cláusula que obliga a resolver todas las disputas con la empresa a través de un arbitraje vinculante. Esta cláusula, afirma Disney, también se aplicaría a cualquier disputa relacionada con su esposa, incluyendo el trágico incidente que resultó en su muerte.

En su moción para obligar al arbitraje, presentada el 31 de mayo de 2024, Disney argumenta que al crear una cuenta en Disney+ y comprar entradas para los parques, Piccolo aceptó los términos de uso que incluyen esta cláusula de arbitraje. La empresa sostiene que, al hacerlo, renunció al derecho a llevar el caso a un tribunal, y en su lugar, aceptó que cualquier disputa sería resuelta por un árbitro.

 

La Respuesta de los Demandantes: Un Argumento “Absurdamente Surrealista”

Los abogados de Piccolo han respondido enérgicamente, calificando la postura de Disney como “surrealista”. En una presentación de 123 páginas el 2 de agosto de 2024, argumentan que no hay ninguna interpretación razonable del acuerdo de suscripción de Disney+ que pueda llevar a concluir que Piccolo, al registrarse para un servicio de streaming, estaba también acordando renunciar al derecho de su esposa, o de su patrimonio, a un juicio por un incidente ocurrido en un restaurante de Disney.

La demanda también señala que Disney está intentando aplicar el acuerdo de arbitraje a la entidad legal equivocada. El demandante en este caso no es Jeffrey Piccolo como individuo, sino como representante del patrimonio de Kanokporn Tangsuan. Por lo tanto, argumentan que no existe base legal para que el acuerdo de arbitraje sea vinculante para el patrimonio de Tangsuan, ya que ella estaba viva en el momento en que se aceptaron los términos de Disney+ y no tenía ninguna relación directa con la suscripción.

1. Renuncia al Derecho de Arbitraje por Parte de Disney:
Los abogados de Piccolo argumentan que Disney renunció a cualquier derecho a exigir arbitraje al participar en el litigio sin mencionar la cláusula de arbitraje en su respuesta inicial a la demanda. Presentaron solicitudes de documentos y participaron en procedimientos que demostraron su voluntad de litigar el caso en los tribunales.

2. Inaplicabilidad de la Cláusula de Arbitraje:
Piccolo sostiene que la cláusula de arbitraje no es aplicable en este caso, ya que la suscripción a Disney+ se limita a disputas relacionadas con el servicio de streaming, y no tiene ninguna relación con un incidente de muerte en un restaurante. Además, se argumenta que el acuerdo de arbitraje fue firmado por Piccolo en su capacidad individual, y no puede vincular al patrimonio de su esposa fallecida.

3. Disney No es Parte en el Acuerdo de Arbitraje:
El documento también señala que Walt Disney Parks and Resorts U.S., Inc. (WDPR), la entidad demandada, no es una parte firmante del acuerdo de suscripción de Disney+, y por lo tanto, no puede hacer cumplir la cláusula de arbitraje contenida en él. Esta defensa se apoya en precedentes legales que sostienen que una entidad no firmante no puede exigir arbitraje a una parte firmante, salvo en circunstancias excepcionales que no se aplican aquí.

4. Inconsistencias en los Términos y Condiciones:
Además, la defensa subraya inconsistencias en los términos de uso de Disney+, señalando que no se proporcionó una explicación adecuada de la cláusula de arbitraje al momento de la suscripción. Se describe cómo la cláusula estaba “enterrada” en enlaces de términos de uso que no eran claramente visibles o comprensibles para un usuario promedio, lo que se califica de procedimentalmente inconscionable.

Implicancias Legales y Éticas

Este caso plantea cuestiones legales complejas sobre la aplicación de las cláusulas de arbitraje en contratos de consumo y su alcance en situaciones que involucran terceros. Las cláusulas de arbitraje están diseñadas para resolver disputas de manera privada y eficiente, pero en casos como este, su aplicación puede llevar a resultados que parecen contrariar el sentido común y la justicia.

En muchos países, incluyendo Estados Unidos, las cláusulas de arbitraje son legales y cada vez más comunes en contratos de adhesión, que son aquellos en los que el consumidor no tiene la posibilidad de negociar los términos. Sin embargo, la validez de estas cláusulas puede ser cuestionada si se consideran abusivas o si se aplican de manera demasiado amplia, como en este caso, donde Disney intenta utilizarlas para evitar un juicio por un incidente grave y no relacionado directamente con el servicio contratado.

El intento de Disney de aplicar la cláusula de arbitraje a la demanda por homicidio culposo también plantea preguntas sobre los derechos de los familiares y del patrimonio de la víctima. Los tribunales podrían considerar si es razonable o justo que un contrato de consumo, como una suscripción a un servicio de streaming, pueda obligar a los familiares de una persona fallecida a renunciar a su derecho a un juicio.

 

 

 

disney-piccolo-response-tangsuan

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.