Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Fotógrafo desafía a las máquinas en competencia de IA y gana, pero es descalificado

Miles Astray subvierte la tendencia de las imágenes artificiales que intentan dominar la fotografía humana.

Desde que la inteligencia artificial generativa se hizo presente, la batalla histórica entre el hombre y la máquina parecía inclinarse decididamente hacia un solo lado. Pero un fotógrafo, decidido a defender las imágenes capturadas con el ojo humano, decidió desafiar a sus rivales impulsados por algoritmos ¡y salió victorioso!

Miles Astray dio vuelta la tortilla al presentar su propia imagen, titulada “Flamingone”, en la categoría de inteligencia artificial de un prestigioso concurso. Con esta acción, subvirtió la idea de que las imágenes generadas artificialmente pudieran competir en premios de fotografía tradicional.

La imagen, impactante y evocadora, mostraba un orbe de plumas rosas sostenido por dos patas nudosas, lo cual convenció al panel de jueces para otorgarle el tercer puesto en la categoría de “generada por IA” de los Premios 1839.

Astray, de 38 años, comentó que su motivación surgió al ver cómo imágenes generadas por IA se alzaban con victorias en concursos convencionales de fotografía. “Se me ocurrió que podía darle un giro a esta historia de una manera única, presentando una foto real en un concurso de IA”, explicó.

“Por supuesto, elegí deliberadamente una imagen tan surrealista, hasta el punto de ser increíble, que fácilmente podría atribuirse al uso de la inteligencia artificial.”

Poco después de que quedara claro que no había participación de IA, Astray fue despojado de su premio, que en primer lugar habría llevado un premio en efectivo, y otros dos creadores fueron galardonados con la medalla de bronce y el premio de elección popular en su lugar.

“La IA ya puede producir contenido que parece increíblemente real, y si ese contenido se encuentra con un ojo sin preguntas, puedes engañar fácilmente a audiencias enteras”, dijo Astray.

“Hasta ahora, nunca tuvimos muchas razones para cuestionar la autenticidad de fotos, videos y audios. Esto ha cambiado de la noche a la mañana y tendremos que adaptarnos a esto. Nunca ha sido tan importante cuestionar. Es una responsabilidad individual que será aún más crucial que etiquetar y marcar contenido de IA”.

En un comunicado, los organizadores del concurso dijeron que Astray tenía un “mensaje poderoso”, pero la entrada de la foto fue injusta. “Cada categoría tiene criterios distintos que las imágenes de los participantes deben cumplir. Su presentación no cumplió con los requisitos para la categoría de imagen generada por IA. Entendemos que ese era el punto, pero no queremos impedir que otros artistas tengan la oportunidad de ganar en la categoría de IA. Esperamos que esto genere conciencia (y un mensaje de esperanza) para otros fotógrafos preocupados por la IA”.

La victoria de Astray llega un año después de que un artista alemán, Boris Eldagsen, hiciera titulares al ganar un premio en el concurso de Fotografía Mundial de Sony con una imagen generada por IA. Eldagsen defendió su decisión de ingresar la imagen en la categoría “creativa abierta”, argumentando que fue un trabajo complejo de crear. “El proceso tiene muchos pasos, no es simplemente poner tres palabras y hacer clic en ‘generar'”, dijo al Guardian en 2023.

Los jueces de Sony insistieron en que siempre entendieron que había IA involucrada en la imagen de Eldagsen y dijeron que fue descalificada por ser una generación completamente artificial. “Ya no sentimos que podamos participar en un diálogo significativo y constructivo con él”, dijeron los jueces en un comunicado.

Para Astray, la confusión es el punto. “Si la cantidad de falsificaciones aparentemente reales en circulación sigue aumentando, será difícil seguirle el ritmo a lo que es real y lo que no lo es”, dijo. “No podría llevar la vida que llevo sin tecnología, así que no la demonizo, pero creo que a menudo es una espada de doble filo con el potencial de hacer tanto el bien como el mal”.


Fuente: The Guardian

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.