Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Importantes Reformas en el Sector de la Salud: Digitalización y Flexibilización Normativa

Prescripción médica y nueva normativa

El Gobierno Nacional ha introducido modificaciones clave en la legislación de salud mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 27.553. Estas reformas tienen como objetivo declarado modernizar y agilizar los procesos relacionados con la prescripción y dispensación de medicamentos, así como flexibilizar ciertos aspectos vinculados a la elección de agentes de seguro y obra social.

Digitalización Obligatoria

La modificación central se encuentra en la redacción del objeto de la Ley N° 27.553, que ahora estipula que la prescripción y dispensación de medicamentos, junto con cualquier otra forma de prescripción, deben realizarse exclusivamente a través de plataformas electrónicas habilitadas. Esto se alinea con la Ley N° 25.326 sobre Protección de Datos Personales y la Ley N° 26.529 de Derechos del Paciente.

Prescripción de Medicamentos

Solo podrán incluir el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional. Esto refuerza la orientación hacia la utilización exclusiva de referencias genéricas en recetas o prescripciones médicas. En este contexto, el artículo 310 del DNU ajusta el inciso 7°) del artículo 19 de la Ley N° 17.132.

Calendario de Digitalización

Se facultad al Poder Ejecutivo para establecer plazos para la completa digitalización en la prescripción y dispensación de medicamentos, así como en cualquier otra forma de prescripción. Estos plazos no podrán extenderse más allá del 1° de julio de 2024. Además, se regulará el uso de plataformas de teleasistencia en salud. (artículo 310 del DNU ajusta el inciso 7°) del artículo 19 de la Ley N° 17.132).

Eliminación de Firma Manuscrita

E artículo 309 suprime del DNU suprime la referencia a la firma manuscrita en la prescripción y dispensación de medicamentos, limitándola exclusivamente a firmas electrónicas o digitales. Este cambio tiene implicaciones significativas en términos de trazabilidad y gestión en la cadena de comercialización de medicamentos.

Flexibilidad en la Elección de Agentes de Seguro y Obra Social:

El DNU también aborda la flexibilidad en las elecciones relacionadas con los agentes de seguro y obra social. El artículo 311 sustituye el artículo 13 del Decreto 504/1998, eliminando la obligación de que los trabajadores esperen un año en la obra social correspondiente antes de ejercer el derecho de opción de cambio al iniciar una relación laboral.

Por su parte, el artículo 312 reescribe el artículo 14 del Decreto N° 504/1998, permitiendo que los afiliados que han ejercido el derecho de opción de cambio no estén obligados a permanecer un año en la obra social elegida antes de volver a ejercer dicho derecho. La Autoridad de Aplicación será la encargada de determinar los detalles y criterios para esta flexibilización.

Estas reformas representan un avance significativo hacia la digitalización en el sector de la salud y buscan simplificar los procedimientos, garantizando al mismo tiempo la protección de datos y derechos fundamentales de los pacientes.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.