Le incautaron el fiambre a un almacenero, ahora lo indemnizan
Darth González contra la Municipalidad de Springfield – Demanda de Indemnización por Decomiso de Mercadería en Operativo de Control de Transporte
El caso de Darth González contra la Municipalidad de Springfield se presenta como un interesante ejemplo de reclamo por daños y perjuicios derivados de un decomiso de mercadería en un control de transporte municipal. Este es un caso real, cambié los nombres.
González, titular de una distribuidora de alimentos, inició esta acción legal tras un operativo en 2017, donde agentes municipales decomisaron su mercadería, alegando que el vehículo operaba sin la habilitación correspondiente. Le secuestraron quesos, tapas de empanadas, y diversos fiambres, a saber:
26 piezas de queso dambo
de 4 kg. marca “Tremblay”; 3 piezas de queso cremoso “Paisano”; 16 piezas
de fiambre de cerdo “Coggi”; 20 tapas de empanada; 1 queso sardo; 4 piezas
de queso muzzarella de 4 kg.; 2 piezas de jamón natural “Cagnoli”; 1 pieza de
jamón crudo y 1 pieza de queso azul (acta de audiencia del 17/04/2023).
¿Qué pasó en el decomiso bromatológico?
Durante un operativo de control en Springfield, agentes municipales detuvieron una camioneta de la empresa de González, cuyo conductor circulaba sin la habilitación de transporte vigente.
En ese contexto, los inspectores municipales labraron un acta de infracción y ordenaron el decomiso de toda la mercadería transportada. La carga consistía en productos lácteos y fiambres, que en su mayoría eran perecederos, esenciales para la actividad comercial de Darth.
Descargos y Solicitud de Restitución
Tras el decomiso, González presentó documentación que acreditaba la propiedad y origen de la mercadería e intentó formalizar un descargo ante el Juzgado de Faltas Municipal n.º 2, solicitando la restitución de los bienes. A pesar de sus esfuerzos, la justicia municipal mantuvo la decisión del decomiso mediante una resolución emitida en julio de 2018, en la que también se lo sancionó con una amonestación.
González apeló esta resolución y, en octubre de 2018, el Juzgado Correccional n.º 4 de Springfield revocó parcialmente la sentencia, declarando ilegal el decomiso.
Este fallo le permitió iniciar una acción legal para reclamar la compensación por el valor de los productos decomisados. Darth, entonces, gestionó un reclamo administrativo que culminó con un rechazo formal en marzo de 2022.
Demanda y Amparo por Mora
Tras la falta de respuesta de la Municipalidad, Darth González interpuso una acción de amparo por mora en diciembre de 2021, buscando que la justicia obligara a la Municipalidad a resolver el reclamo. Aun así, la Delegación del Puerto respondió desestimando su solicitud. Darth entonces decidió presentar una demanda contencioso-administrativa para que la Municipalidad asuma la responsabilidad del decomiso ilegítimo. La demanda exige que la Municipalidad resarza los daños sufridos, ya que el decomiso fue luego declarado ilegítimo en instancia judicial.
En su demanda, Darth argumenta que el decomiso resultó en la pérdida de bienes de su propiedad, esenciales para su negocio de distribución de fiambres y lácteos. Alega que la medida fue arbitraria y solicita una compensación por los productos perecederos perdidos. González argumenta también que la mercadería fue desechada sin una justificación válida y que la Municipalidad debía haber garantizado su correcta conservación.
La defensa municipal sostiene que el decomiso fue completamente legítimo y que se realizó en resguardo de la salud pública. Según el informe del Departamento Pesca del Distrito Vieja Usina, los productos decomisados presentaban envases rotos y una evidente pérdida de cadena de frío, lo que los hacía potencialmente inseguros para el consumo. Argumentan, además, que fue el propio conductor de González quien operaba de manera irregular al transportar la mercadería sin la habilitación requerida, por lo que sostienen que la responsabilidad de la pérdida recae sobre la empresa del demandante.
Análisis Legal y Fundamentación del Fallo
En la sentencia, el Juzgado Correccional n.º 4 de Springfield estableció que el decomiso fue ilegal, otorgando a Darth el derecho a reclamar una indemnización. Según el fallo, la decisión de la Municipalidad de Springfield vulneró la normativa que rige los procedimientos de decomiso y conservación de bienes incautados, ya que no cumplió con los requisitos específicos previstos en la Ordenanza 5355.
La sentencia resalta la obligación del municipio de custodiar los bienes decomisados. Aunque el acta mencionaba que la mercadería debía ser destinada a entidades de bien público o a disposición final como residuos, la falta de un registro claro sobre la conservación o destino real de los productos compromete la responsabilidad de la Municipalidad.
Al no haber registrado adecuadamente la condición de los productos al momento del decomiso ni el destino final de estos, la Municipalidad no pudo probar que actuó correctamente como depositaria de los bienes incautados.
Prueba de Reconocimiento: Para precisar la cantidad y calidad de la mercadería decomisada, se realizó una prueba testimonial en la que el inspector municipal identificó los productos retenidos: quesos, tapas de empanadas, y diversos fiambres. Este detalle permitió fijar el valor de los bienes, pero su monto exacto será determinado en la etapa de ejecución de la sentencia.
Intereses y Costas: El fallo establece que el importe de la indemnización debe actualizarse a valores actuales y que se aplicarán intereses desde la fecha del decomiso hasta la liquidación final. Asimismo, se impusieron las costas del proceso a la Municipalidad por su rol de parte vencida en este litigio.
Este caso resalta la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normas en los procedimientos administrativos de decomiso. La falta de documentación detallada y la ausencia de medidas adecuadas para conservar los bienes decomisados generaron una responsabilidad que recae sobre el municipio.
La sentencia subraya que el decomiso ilegítimo, incluso cuando surge de una infracción, no exime a las autoridades de actuar conforme a los principios de custodia y responsabilidad sobre los bienes incautados.
Además, la resolución establece un precedente importante para futuros litigios sobre decomisos administrativos, recordando a las autoridades la importancia de una adecuada custodia y documentación. En contextos donde se manipulan productos perecederos, como en este caso, el fallo pone en evidencia los riesgos y las consecuencias de la falta de protocolos claros y de control en las actuaciones municipales.
Palabras clave:
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.