Moratoria previsional. Consejo práctico con miras al vencimiento
Por qué conviene iniciar el trámite jubilatorio cuánto antes, en vistas de la posible derogación de la moratoria. Su impacto
El gobiernoi ha propuesto, a través del proyecto de Ley Bases enviado al Congreso, derogar la última moratoria previsional establecida por la ley 27.705 en febrero de 2023.
Esta moratoria, aprobada por 134 votos a favor y 107 en contra, facilitó la jubilación de 460,000 personas el año pasado que no contaban con los años de aportes necesarios.
Además de permitir regularizar aportes no realizados hasta diciembre de 2008 en hasta 120 cuotas, ofrecía planes específicos para quienes se encontraban a menos de diez años de la edad jubilatoria, permitiéndoles saldar deudas previsionales de períodos anteriores a marzo de 2012.
La Anses en ese momento defendió la moratoria argumentando que tendría un costo fiscal bajo, estimado en un 0.20% del PIB, y que incluso podría ser menor al reducir la cantidad de beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional cuestionó esta medida, instando a medidas compensatorias para asegurar los objetivos fiscales, lo que llevó al entonces ministro de Economía, Sergio Massa, a comprometerse a un mayor ajuste en el gasto público.
Si el Congreso aprueba la derogación de la moratoria propuesta, quienes no cumplan con los años de aportes necesarios solo podrán acceder a la PUAM a los 65 años, tanto para hombres como para mujeres, recibiendo solo el 80% del haber mínimo.
Esto afectaría especialmente a las mujeres, que podrían jubilarse a partir de los 60 años según la normativa actual, forzándolas a esperar cinco años más sin ingresos contributivos.
Además, no está claro qué sucederá con aquellos que ya tienen turno para tramitar su jubilación si la ley se aprueba antes de concretar el trámite, dado que el proyecto de ley solo especifica la derogación de la ley 27.705 sin más detalles. Por ende, es importante considerar el inicio cuanto antes. El Dr. Sebastián Imara grabó un video sobre el tema, especial para Derecho En Zapatillas.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.