A partir del 1 de julio de 2024, según el Decreto N°345/2024 firmado por el presidente Javier Milei, Argentina implementará la receta electrónica obligatoria en todo el territorio nacional. Esta medida busca integrar tecnologías modernas para mejorar la calidad del servicio de salud y la seguridad del paciente, incrementar la competitividad del mercado farmacéutico, y reducir costos operativos.
Componentes principales:
- Registro Nacional de Soluciones Informáticas: Asegura que las plataformas cumplan con estándares de seguridad y eficiencia.
- Diccionario Nacional de Medicamentos: Garantiza uniformidad en la prescripción a nivel nacional.
- Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS): Verifica las credenciales de los profesionales de la salud, permitiendo solo a los acreditados emitir recetas electrónicas.
Modificaciones en la dispensación de medicamentos:
- Los medicamentos deberán ser dispensados en presencia de un farmacéutico y gestionados electrónicamente para su entrega.
- Las farmacias deberán archivar las recetas digitales por tres años para asegurar un registro adecuado y la trazabilidad.
Ventajas de la receta electrónica:
- Mejora en la legibilidad de las recetas, reduciendo errores de prescripción.
- Prevención de adulteraciones y falsificaciones.
- Facilita la identificación profesional y el seguimiento de tratamientos.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.