Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Sentencia histórica contra un criadero por maltrato animal

Es una decisión de la justicia porteña a pedido de la Fiscalía local que encabezó la investigación y acusación. Se los consideró "seres sintientes"

En un fallo histórico, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires condenó al responsable de un criadero clandestino por crueldad animal.

Este caso, iniciado en 2022 tras la denuncia de un vecino, llevó al descubrimiento de 17 perros en condiciones inhumanas, evidenciando maltrato y crueldad.

La sentencia incluye 8 meses de prisión en suspenso y obligaciones específicas de conducta para el imputado. Este veredicto marca la primera condena en la ciudad por maltrato animal vinculado a criaderos ilegales, reconociendo además a los perros como sujetos de derecho.

Las perras eran obligadas a tener cría, y también había 3 cachorros, en situación de extrema vulnerabilidad dado que estaban en condiciones higiénicas deplorables, rodeados de excrementos, sin luz ni ventilación natural, enjaulados, sin libre acceso a agua potable, mal alimentados y sin controles veterinarios al día, señaló el Ministerio Público Fiscal de la CABA en un comunicado.

A partir de los elementos encontrados, la UFEMA pudo determinar que el lugar funcionaba como criadero ilegal, en el que las hembras eran obligadas a parir sistemáticamente para vender a sus crías, lo que está calificado como acto de crueldad y maltrato animal.

El juicio oral y público duró 2 jornadas, y allí la Jueza Karina Andrade, titular del Juzgado PCyF 15, condenó al imputado a 8 meses de prisión en suspenso y al cumplimiento de ciertas pautas de conducta por el plazo de 2 años. a pedido del Fiscal Rolero.

Algunas de dichas pautas son asistir al Programa Protenencia, dependiente del Ministerio de Salud, realizar una capacitación del Observatorio del “Vínculo Humano-Animal” de Argentina en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, fijar residencia y acudir a todas las citaciones de la justicia.

Asimismo, la importancia del caso radica en que la jueza declaró a los perros como sujetos de derechos y dispuso la tenencia definitiva de cada uno dentro del núcleo familiar interespecie dentro del cual se encuentran en la actualidad.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.