Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Tribunal condena a indemnizar por críticas exageradas a clínica oftalmológica

Un caso de reputación de una empresa versus el derecho de criticar por el servicio prestado

El tribunal judicial ordenó a un hombre indemnizar a una clínica oftalmológica con el equivalente a USD 1.300 por daños morales, después de que este publicara críticas exageradas en sitios de reclamaciones y redes sociales. El caso involucró publicaciones en las que el acusado acusaba a la clínica de solicitar exámenes innecesarios con el objetivo de “ganar dinero”.

Según los autos, el demandado publicó textos en plataformas digitales, incluyendo comentarios en publicaciones de otros clientes que elogiaban la clínica, en los cuales criticaba duramente el servicio ofrecido. A pesar de que la clínica respondió a una de las publicaciones afirmando que investigaría el incidente, el acusado continuó con sus críticas.

Decisión Judicial

El relator del caso, el juez Enéas Costa Garcia, consideró que la conducta del acusado excedió los límites del derecho a la libertad de expresión y de crítica, resultando en una ofensa al honor objetivo y profesional de la clínica.

Garcia, de la 1ª Cámara de Derecho Privado del Tribunal de Justicia de São Paulo, subrayó que, aunque el acusado alegaba estar desahogándose, las expresiones utilizadas fueron más allá del legítimo derecho de crítica, constituyendo un exceso que afectó la reputación de la clínica y que podría influir en posibles nuevos consumidores que buscan información sobre los servicios ofrecidos.

Además del relator, los magistrados Mônica Rodrigues Dias de Carvalho y Alberto Gosson participaron en el juicio, siendo la decisión unánime.

Este caso resalta los límites entre la libertad de expresión y la responsabilidad civil por daños morales. La crítica, cuando se realiza de manera abusiva y con intenciones que van más allá del simple descontento, puede generar obligaciones de reparación.

El Tribunal de Justicia de São Paulo dejó claro que el honor y la reputación de una persona jurídica también están protegidos por el ordenamiento jurídico, y que el uso de plataformas digitales para emitir críticas debe realizarse con responsabilidad.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.