Casa Rodante en Venus: La Nueva Normativa de la ANSV y su Impacto
Simplifica trámites para el certificado de casas rodantes y trailers
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha dado un giro significativo en la regulación de los trailers y casas rodantes con la Disposición 53/2025, publicada el 13 de marzo de 2025. Esta normativa simplifica los trámites y elimina la restricción de que los certificados de seguridad vehicular (CSV) estuvieran asociados a un solo vehículo tractor.
¿Qué cambia con esta disposición?
Hasta ahora, los propietarios de trailers y casas rodantes de la categoría O1 (menores a 750 kg) debían renovar su certificado de seguridad vehicular cada vez que cambiaban el vehículo remolcador. Este trámite generaba demoras, costos adicionales e impedía que los remolques pudieran ser utilizados con distintos vehículos.
A partir de la nueva normativa:
El certificado de seguridad vehicular ya no perderá validez al cambiar el vehículo tractor.
Se han aprobado nuevos modelos de informes técnicos para la certificación de trailers y casas rodantes, sin necesidad de vincularlos a un vehículo específico.
La certificación podrá ser emitida por:
Talleres de revisión técnica obligatoria (RTO) habilitados por la ANSV.
Ingenieros matriculados con incumbencias en la materia, quienes firmarán los informes técnicos como declaración jurada.
Además, se derogan normativas anteriores, como las disposiciones ANSV 282/2021, 188/2022 y 48/2025, para unificar el criterio en la certificación.
¿Cómo es el nuevo modelo de certificación?
El Certificado de Seguridad Vehicular ahora contiene información detallada sobre el trailer o casa rodante, incluyendo:
Datos del titular.
Características técnicas del remolque.
Inspección de seguridad vehicular.
Validez del certificado por 1 año.
Por otro lado, los informes técnicos específicos para trailers y casas rodantes O1 incluyen una evaluación detallada de:
Estructura y estabilidad, asegurando que no haya riesgo de vuelco.
Sistema de enganche mecánico, garantizando que las cadenas de seguridad y los dispositivos de fijación sean adecuados.
Iluminación y señalización reglamentaria, incluyendo retrorreflectantes y luces de freno.
Impacto de la medida
Este cambio iguala el tratamiento de los trailers sin licencia de configuración de modelo con aquellos homologados en fábrica, permitiendo que los remolques de fabricación artesanal o personalizada puedan ser usados con mayor flexibilidad. Además:
Facilita la venta y transferencia de trailers y casas rodantes sin necesidad de gestionar una nueva certificación por cada nuevo propietario.
Reduce burocracia y tiempos de espera.
Permite que una misma casa rodante sea usada con distintos vehículos, ideal para familias o grupos que comparten el uso de estos vehículos recreativos.
Anexos
MODELO
MODELO DE INFORME TÉCNICO REQUERIDO PARA LA EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE SEGURIDAD VEHICULAR (CSV) DEL TRAILER CASA RODANTE “O1”
ALCANCE: Casas rodantes, mini casas rodantes, casas rodantes de pequeño porte, consideradas como elementos de recreación familiar, comprendidos en la categoría “O1” y remolcados por vehículos automotores de uso particular.
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Datos del comitente
Nombres
Apellido
CUIT ó DNI
Domicilio
Barrio
Provincia
Teléfono
Correo electrónico (e-mail)
Localidad: CP:
Datos del trailer casa rodante: (según información provista por el comitente) * campos obligatorios Marca
Modelo *
Nro de serie
Fabricante *
Año de fabricación *
Tipo de fabricación (artesanal o seriada)*
Tipo *
Categoría “O1”
DEFINICIONES:
a. Unidades con LCM (licencia de configuración de modelo): casas rodantes categoría O1, que ya poseen de fábrica la correspondiente LCM.
b. Unidades sin LCM (licencia de configuración de modelo): casas rodantes categoría O1, objeto del presente procedimiento.
c. Peso máximo (peso bruto total): peso del tráiler casa rodante en vacío (tara) más su correspondiente carga y equipamiento completo, listo para transitar. El mismo, por tratarse de la categoría “O1” debe ser menor o igual a 750 kg.
Nota: no se considera el peso de las personas, pues está prohibido circular por la vía pública 1-9
Página 1 de 9
con personal a bordo.
d. Trailers casa rodante (para categoría O1): remolques con un solo eje central, de enganche rígido.
INFORME TÉCNICO:
El informe técnico debe contener:
Una descripción técnica-general de la unidad.
Deberá contener como mínimo los siguientes ítems:
Casa rodante remolcada, de un solo eje central.
Forma del perfil exterior (tipo “elíptica”, tipo “gota”, tipo “rectangular”, tipo “trapezoidal”, Puertas de acceso, cantidad y ubicación.
Ventanas/ventanillas, cantidad y ubicación.
Portón trasero (en caso de poseer), descripción del interior del mismo.
Escotilla ventilación de techo (en caso de poseer), ubicación.
Portaequipajes (en caso de poseer), ubicación.
Escalera (en caso de poseer), ubicación.
Dispositivos ubicados sobre la lanza (cajón de guarda, porta efectos, etc), en caso de poseer. Carrocería: descripción general, material utilizado.
Etc.
Dimensiones y pesos, a saber:
DIMENSIONES
El p rofesional firmante deberá adoptar las medidas necesarias para realizar mediciones del tráiler casa rodante en cuestión.
Dimensión Ancho externo total * Alto total Largo total Medida (mm)
etc,)
2-9
Página 2 de 9
*Nota: En el caso que el ancho externo total del trailer casa rodante disminuya o impida la observación del campo de visión trasera, se admite la colocación de espejos retrovisores exteriores ̈adicionales ̈ o “extensibles”.
PESOS
El p rofesional firmante deberá adoptar las medidas necesarias para realizar el pesaje del tráiler casa rodante (peso bruto total)
Configuración de ejes Peso bruto total unidades de medida: kg
Central
Nota: peso bruto total: peso en vacío (tara) más su correspondiente carga y equipamiento completo, listo para transitar
Siempre se deberán consignar una de las siguientes leyendas:
La unidad controlada NO presenta restricciones de dimensiones y pesos.
La unidad controlada SI presenta restricciones de dimensiones y pesos. (especificar)
SEIS (6) fotografías, en color, con las siguientes vistas: Las mismas deben ser adjuntadas en el presente documento en un archivo anexo en formato jpg (tamaño sugerido: 1920 x 1080 pixeles). Las imágenes deben poder apreciarse con facilidad.
El tamaño sugerido puede ser aproximado.
Vista trasera (donde se observe claramente sistema de luces, luces de patente, paragolpes, bandas perimetrales retrorreflectantes, retrorreflectores traseros (ojos de gato) y los adhesivos de velocidad máxima). Se debe colocar “regla de UN (1) metro”, horizontal, apoyada sobre el trailer casa rodante. Vista lateral izquierda ó derecha (donde se observe claramente bandas perimetrales retrorreflectantes). Se debe colocar “regla de UN (1) metro”, horizontal, apoyada sobre el trailer casa rodante.
Vista frontal (donde se observe claramente bandas perimetrales retrorreflectantes). Se debe colocar “regla de UN (1) metro”, horizontal, apoyada sobre el trailer casa rodante.
Imagen donde se pueda apreciar claramente el dispositivo de enganche mecánico, cadenas y dispositivo de conexión eléctrica del trailer casa rodante.
Vista interior del habitáculo, sector delantero (donde se pueda apreciar claramente el equipamiento interno).
Vista interior del habitáculo, sector trasero (donde se pueda apreciar claramente el equipamiento interno).
Imagen de los espejos retrovisores exteriores ̈adicionales ̈, solo en el caso de corresponder.
3-9
Página 3 de 9
Verificación de que los sistemas de seguridad activa y pasiva (detallados en cuadro adjunto) cumplen con las reglamentaciones vigentes y se encuentran en condiciones operativas. En caso detectarse falencias operativas o reglamentarias, el propietario de la unidad deberá subsanar la falla y re- verificar el ítem en cuestión, a fin de emitir el informe técnico final “sin observaciones”.
NOTA: La presente evaluación solo será aceptada si todos los ítems fueron evaluados satisfactoriamente.
Ítem a evaluar
Chasis
Nota: la confección de la memoria de cálculo de dimensionamiento quedará a criterio del profesional firmante.
Construcción
Guardabarros Paragolpes
Descripción
– Sus condiciones estructurales son aptas para el p eso máximo (peso bruto total).
Satisface SI / NO
– El estado de conservación es adecuado. |
|
– Satisface las reglas del arte para la construcción (materiales aplicados, soldaduras, refuerzos, elementos sometidos a cargas puntuales, etc). |
Estabilidad (solo se evaluará si el profesional firmante lo considera necesario) |
– Por cálculo o en forma práctica, se verifica que no se producirá el vuelco del tráiler casa rodante si este alcanza los 28° de inclinación respecto a la horizontal. Se debe verificar a peso bruto total. Se debe verificar con el trailer desenganchado del vehículo tractor. |
Distribución de carga
– Las dimensiones de la lanza permiten los desplazamientos y giros a que será sometido el tráiler.
– Dispone de guardabarros.
– Satisface las reglas del arte.
– Dispone de paragolpes.
– Es sólido y se encuentra en correcto estado de conservación.
– Posee la rigidez suficiente para soportar posibles impactos y sin riesgos para terceros.
– La altura de la sección transversal del paragolpes tiene un mínimo de 100 mm.
– La altura del paragolpes (distancia del piso al borde inferior) no debe ser mayor que 450 mm.
– Transmite carga al vehículo tractor (carga vertical sobre el dispositivo de enganche mecánico).
– Por cálculo o forma práctica (mediante pesaje), se verifica la transmisión de carga al vehículo tractor. Este
4-9
Página 4 de 9
valor, no podrá ser mayor a un 10 % del peso bruto total del trailer casa rodante o responderá al valor especificado por el fabricante del vehículo tractor (si lo tuviere). |
||
– La ubicación del centro de gravedad “CG” del trailer casa rodante, con su PBT, es la adecuada. Los cálculos y planos/diagramas respectivos podrán ser solicitados, a requerimiento, por la autoridad competente (ANSV). |
Sistema de Suspensión
Dispositivo de enganche mecánico (tráiler casa rodante y vehículo tractor)
– Se encuentra en correcto estado de conservación.
– Correcta fijación y ubicación de abrazaderas de elásticos.
– Correcto estado de bujes/ojos de elásticos.
– Correcto estado de hojas de elásticos (no quebrados, no soldados) y correcta alineación.
– Correcta fijación de amortiguadores, sin pérdidas de líquido hidráulico. (si los tuviere)
– Su estado de conservación es adecuado.
.
Está correctamente fijado a la lanza del tráiler
.El dispositivo de enganche posee traba, seguro o similar, para que no se desprenda de manera accidental
Las cadenas de seguridad están fijadas a la lanza del tráiler. Su fijación es adecuada
- – Largo de cadena impide que el trailer caiga al suelo en caso de eventual fallo del dispositivo de enganche.
- – El tipo y dimensiones de las cadenas de seguridad son las adecuadas según las reglas del arte.
- – Se encuentran en correcto estado de conservación.
– El dispositivo de enganche mecánico (esfera-bocha, gancho pinzote, perno, etc.), preferentemente con CHAS, es compatible con el peso máximo (peso bruto total) del tráiler casa rodante |
Pata de apoyo
– Dispone de pata de apoyo, retráctil y/o rebatible, ubicada en la parte delantera de la lanza.
Variantes: pata de apoyo con rueda, rebatible, retráctil, telescópica, de accionamiento mecánico.
– Son compatibles para el p eso m áximo (peso b ruto
total).
Llantas y neumáticos
5-9
Página 5 de 9
Rueda de auxilio
Conexión eléctrica entre unidad tractora y tráiler casa rodante. Cableado.
– Posee rueda de auxilio (de mismas características que los rodados principales) con dispositivo de sujeción.
– La conexión eléctrica (tomacorriente y ficha conectora) es de SIETE (7) pines. Se acepta conectores con mayor cantidad de pines. |
|
– La ficha conectora y su cable de unión se encuentran debidamente hermanados por medio de un dispositivo que evite esfuerzos de tracción sobre conectores eléctricos. |
– Satisfacen en cantidad, ubicación, encendido, apagado y colores establecidos en la reglamentación vigente. Nota 2: Faros optativos: antiniebla trasero, retroceso y diferenciales delimitadores (según dimensiones). |
Iluminación
– El estado, aislación y fijación al chasis del cableado del sistema eléctrico es el adecuado.
– Las luces funcionan correctamente.
– La intensidad luminosa es la adecuada.
Señalización |
– Las bandas perimetrales retrorreflectantes posteriores, son las reglamentarias. Color cebradas rojo y blanco; de 1,40 m de largo ó 2 tramos de 50 cm de largo, colocadas lo más cerca posible de los extremos. |
|
– Las bandas perimetrales retrorreflectantes laterales son las reglamentarias. Color blanco o amarillo; debe cubrir como mínimo el 33% del largo total lateral (incluyendo la lanza del trailer), distribuido |
uniformemente, comenzando x extremos delantero y trasero.
– Las bandas perimetrales retrorreflectantes anteriores son las reglamentarias. Color blanco o amarillo; debe cubrir como mínimo el 33% del frente total del habitáculo, distribuido uniformemente, lo más cerca posible de los extremos. |
|
– El adhesivo de velocidad máxima es el reglamentario (80 km/h). Ubicado en la parte posterior, sobre el lado izquierdo, próximo al plano vertical y en lugar visible. |
6-9
Página 6 de 9
– Los retrorreflectores traseros (ojos de gato) son los reglamentarios. (debe poseer retrorreflectores independentes, no agrupados con otras ópticas traseras) |
|
– El equipamiento interno fijo o plegable/removible (camas, estantes, mesas, alacenas, mesadas, pequeños sanitarios, etc) se encuentra firmemente sujeto y apto para el tránsito. |
|
– Las aberturas (puertas laterales, portón trasero, ventanillas, escotillas de ventilación, etc) poseen dispositivos de cierre, aptos para el tránsito y que evitan su apertura durante los desplazamientos. |
|
– En caso de disponer de portaequipajes, el mismo se encuentra adecuadamente fijado y soporta el peso/carga de diseño. |
Carrocería/Habitáculo
– En caso de disponer de escaleras, la misma se encuentra adecuadamente fijada y soporta el peso/carga de diseño.
Dispositivos ubicados sobre la lanza (sólo en el caso que el tráiler casa rodante presente dichos dispositivos) |
– El estado y sujeción de los mismos a la lanza (cajón de guarda, porta efectos, etc), son adecuados. |
|
Instalación eléctrica interna fija (sólo en el caso que el tráiler casa rodante presente dicha instalación) |
– Responde a una memoria técnica, firmada por un ingeniero matriculado, con incumbencias en la materia, y habilitado en el colegio profesional de la jurisdicción que corresponda. La misma podrá ser solicitada, a requerimiento, por la autoridad competente (ANSV). |
|
– La fuente de alimentación eléctrica de la casa-rodante es independiente de la fuente de alimentación del sistema de iluminación y señalización del vehículo tractor. |
7-9
Página 7 de 9
– Las aguas servidas (aguas negras), poseen sistema de descarga directa, con dispositivo extraíble tipo “cassette”. |
Instalación sanitaria (sólo en el caso que el tráiler casa rodante presente dicha instalación)
Instalación fija de gas
Pintura y protección anticorrosión
– El depósito de aguas grises (ducha, lavatorios, etc) está separado del depósito de agua negras (inodoro).
– Carece de instalación fija de gas.
– Es adecuada (apreciación cualitativa)
Sistema de freno (sólo en el caso que el tráiler casa rodante presente un sistema de freno, pues no es un requisito exigible para la categoría O1) |
– En caso de presentar sistema de freno, el mismo debe ser ensayado y aprobado en su conjunto, como un sistema de freno categoría O2, según lo establecido en el anexo B “especificaciones técnicas y procesos de ensayo” del decreto no 779/1995 actualizado. |
Bloque de firmas:
El informe técnico deberá:
Ser suscripto por un director técnico de un taller RTO (TRT) de jurisdicción local bajo la órbita de la ANSV. O ser suscripto por un ingeniero con incumbencias correspondientes en la materia.
Se expresará lo siguiente, con carácter de declaración jurada:
1. La presente casa rodante remolcada categoría O1 cumple con las condiciones de seguridad activas y pasivas para poder circular por la vía pública.
2. La presente casa rodante remolcada categoría O1 será enganchada a un vehículo tractor con capacidad de arrastre adecuada para el peso bruto total de la misma.
3. Este informe perderá validez, toda vez que la unidad se modifique o difieran los datos precedentes.
Datos del profesional interviniente:
Nombre y apellido CUIT/DNI
Firma del comitente Firma y sello del profesional interviniente
CERTIFICADO DE SERGURIDAD VEHICULAR (CSV)
Tipo de Vehiculo:
Nombre y Apellido del comitente/titular:
DNI/LE/LC/CI No ó CUIT/L: Año de Vehiculo:
Marca de Vehiculo:
Modelo del Vehiculo:
Motor Marca:
Número de Motor:
Bastidor Marca:
Número Chasis/VIN/Cuadro:
Domicilio
Provincia: Localidad: Calle y N°:
Verificación
N° de Informe Técnico:
Fecha de Emisión del Informe Técnico:
Tipo circulación: Libre Circulación por la Vía Pública
Información Adicional
El Certificado de Seguridad Vehicular expedido por la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL tendrá una vigencia de 1 (un) año a los efectos de la Revisión Técnica obligatoria, luego serán de aplicación los plazos que disponga cada autoridad jurisdiccional, de conformidad con el Artículo N° 34 de la Ley N° 24.449 y normativa reglamentaria.”
Esta tarjeta integra la documentación exigible al conductor en los términos del Artículo N°37 “EXHIBICION DE DOCUMENTOS” del Anexo “I” de la Reglamentación aprobada por el Decreto N° 779 del 20 de noviembre de 1995 y sus modificatorios
Agencia Nacional de Seguridad Vial
MODELO DE INFORME TÉCNICO REQUERIDO PARA LA EMISIÓN DEL
CERTIFICADO DE SEGURIDAD VEHICULAR (CSV) DE TRAILERS “O1”
Alcance:
Acoplados, remolques y trailers destinados al traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar, comprendidos en la categoría “O1”, remolcados por vehículos automotores de uso particular.
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Datos del comitente:
Nombre: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..Apellido: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. CUIT o DNI: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..Domicilio: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Barrio ……………………………………………………………………….. Localidad ………………………………………………. CP: ………………..Provincia: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………Teléfono: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. e-mail: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Datos del trailer. Según información provista por el comitente: (* campo obligatorio)
Marca: ……………………………………………………………………. Modelo *: ………………………………………………………………………….. N° de Serie: ……………………………………………………………. Fabricante *: …………………………………………………………………….. Año de fabricación *: …………………………………………….. Tipo *: ………………………………………………………………………………. Tipo de fabricación (artesanal o seriada) *: …………………………………………………………………… Categoría: O1
1
Página 1 de 6
1. DEFINICIONES:
a. Unidades sin LCM (licencia de configuración de modelo):
Trailers objeto del presente procedimiento.
peso del tráiler en vacío (tara) más su correspondiente carga. El mismo, por tratarse de la categoría “O1” debe ser menor o igual a 750 Kgrs.
c.Trailers (para categoría O1):
remolques con un solo eje central, de enganche rígido. El trailer para carga también se denomina batán.
2.INFORME TÉCNICO:
a.Descripción técnica de la unidad. Especificar uno de los siguientes ejemplos:
-Batán caja de carga de madera (especificar sin tapa o con tapa y material de la tapa) -Batán caja de carga metálica (especificar sin tapa o con tapa y material de la tapa) -Batán caja de carga fibra de vidrio (especificar sin tapa o con tapa y material de la tapa)
b.Peso máximo (peso bruto total):
-Trailer -Trailer -Trailer -Trailer -Trailer -Trailer -Trailer -Trailer -Otros.
porta moto/motos.
porta bicicleta/s.
porta moto de agua.
porta triciclo/s/cuatriciclo/s. porta gomón/semirrigido. porta equipaje familiar. playo (equipaje familiar). porta planeador
b. Dimensiones y pesos, a saber:
DIMENSIONES:
El profesional firmante deberá adoptar las medidas necesarias para realizar mediciones del tráiler en cuestión.
Dimensión Medida (mm)
PESOS:
Ancho Alto
(no debe ser mayor que el ancho del vehículo tractor)
Largo
El profesional firmante deberá adoptar las medidas necesarias para realizar el pesaje del tráiler vacío y con su carga correspondiente (peso bruto total)
Configuración de ejes Tara Central
Peso bruto total
2
Página 2 de 6
Siempre se deberá consignar una de las siguientes leyendas:
-La unidad controlada NO presenta restricciones de dimensiones y pesos.
-La unidad controlada SI presenta restricciones de dimensiones y pesos. (especificar)
c. Cinco fotografías con las siguientes vistas: Las mismas deben ser adjuntas en el presente documento en un archivo anexo en formato jpg (tamaño sugerido: 1920 x 1080 pixeles. Las imágenes deben poder apreciarse con facilidad).
El tamaño sugerido puede ser aproximado.
-Vista trasera (donde se observe claramente sistema de luces, luces de patente, paragolpes, bandas perimetrales retrorreflectantes y los adhesivos de velocidad máxima).
-Vista lateral izquierda ó derecha (donde se observe claramente bandas perimetrales retrorreflectantes).
-Vista frontal (donde se observe claramente bandas perimetrales retrorreflectantes).
-Imagen donde se pueda apreciar claramente el dispositivo de enganche mecánico, cadenas y
dispositivo de conexión eléctrica del trailer.
-Imagen donde se pueda apreciar claramente el dispositivo de enganche mecánico y el dispositivo de conexión eléctrica.
d. Verificar que los sistemas de seguridad activa y pasiva (detallados en cuadro adjunto) cumplen con las reglamentaciones vigentes y se encuentran en condiciones operativas. En caso de detectarse falencias operativas y o reglamentarias, el propietario de la unidad deberá subsanar la falla y re-verificar el ítem en cuestión, a fin de emitir el informe técnico final “sin observaciones”.
NOTA: La presente evaluación solo será aceptada si todos los ítems fueron evaluados satisfactoriamente.
Ítem a evaluar
Chasis Construcción
Guardabarros
Estabilidad
(solo se evaluará si el profesional firmante lo considera
necesario)
Descripción
Satisface SI / NO
-Sus condiciones estructurales son aptas para el peso máximo (peso bruto total).
-El estado de conservación es adecuado.
-Satisface las reglas del arte para la construcción (materiales aplicados, soldaduras, refuerzos, elementos sometidos a cargas puntuales, etc)
-Las dimensiones de la lanza permiten los desplazamientos y giros a que será sometido el tráiler.
-Dispone de guardabarros.
-Satisface las reglas del arte.
-Por cálculo o en forma práctica, se verifica que no se producirá el vuelco del tráiler con su carga máxima si este alcanza los 28° de inclinación respecto a la horizontal. Se debe verificar con la carga colocada/montada sobre el tráiler. (bicicletas, motocicleta/s, triciclo,
cuatriciclo, moto de agua, gomón, semirrígido, e quipa j e s , e t c ) . debe verificar con el trailer desenganchado del vehículo tractor.
D I – 2 0 21 – 2 6 6 5 3 1 3 0 A N
3
Página 3 de 6
Ítem a evaluar
Descripción
-Transmite carga al vehículo tractor (carga vertical sobre el dispositivo de enganche mecánico).
-Se encuentra en correcto estado de conservación. -Correcta fijación de abrazaderas de elásticos.
-Correcto estado de bujes / ojos de elásticos.
-Correcto estado de hojas de elásticos (no quebrados, no soldados) y correcta alineación.
-Correcta fijación de amortiguadores, sin pérdidas de líquido hidráulico. (si los tuviere)
-Su estado de conservación es adecuado.
-Está correctamente fijado a la lanza del tráiler.
-El dispositivo de enganche posee traba, seguro, o similar, para que no se desprenda de manera accidental.
Satisface SI / NO
Distribución de carga
Sistema de Suspensión
-Por cálculo o forma práctica (mediante pesaje), se verifica la transmisión de carga al vehículo tractor. Este valor, no podrá ser mayor a un 10 % del Peso Bruto Total del trailer o responderá al valor especificado por el fabricante del vehículo tractor (si lo tuviere).
Dispositivo de Enganche Mecánico
(tráiler y vehículos particulares)
-El dispositivo de enganche mecánico (esfera-bocha, gancho, gancho pinzote, perno, etc), preferentemente con CHAS, es compatible con el peso máximo (peso bruto total) del tráiler.
-El dispositivo de enganche mecánico instalado en el vehículo tractor, debe cumplir, si las tuviere, las especificaciones de montaje establecidas por el fabricante de este último. |
-Las cadenas de seguridad están fijadas a la lanza del tráiler.
-Largo de cadena impide que el trailer caiga al suelo en caso de eventual fallo del dispositivo de enganche.
-Las cadenas de seguridad permiten que sean “enganchadas” al soporte / chasis del vehículo tractor y poseen sistema de seguro, con traba adicional como grilletes, pernos, gancho o similar.
-El tipo y dimensiones de las cadenas de segu ri d ad son l a s adecuadas según las reglas del arte.
4
Página 4 de 6
D I -2021-2 6 6 5 3130-APN-AN SV#MTR
Ítem a evaluar
Descripción
-Son compatibles para el Peso Máximo (Peso Bruto Total). -Se encuentran en correcto estado de conservación.
Posee rueda de auxilio (de mismas características que los rodados principales) con dispositivo de sujeción.
-El tomacorriente está debidamente sujeto al chasis/soporte del vehículo tractor. Posee tapa articulada protectora.
-El estado, aislación y fijación al chasis del cableado del sistema eléctrico es el adecuado.
-Satisfacen en cantidad, ubicación, encendido, apagado y colores establecidos en la reglamentación vigente.
-Las luces funcionan correctamente.
-La Intensidad Luminosa es la adecuada.
-Las bandas perimetrales retrorreflectantes (posteriores, laterales y anteriores) son las reglamentarias.
-El adhesivo de velocidad máxima es el reglamentario (80 km/h)
-Los retrorreflectores traseros son los reglamentarios. (debe poseer retrorreflectores individuales)
-Dispone de paragolpes.
-Es sólido y se encuentra en correcto estado de conservación. Nota: Para trailers náuticos se admite paragolpes extensibles y/o “quita y pon”.
-La altura de la sección transversal del paragolpes tiene un mínimo de 100 mm.
Satisface SI / NO
-Dispone de pata de apoyo, retráctil y/o rebatible, ubicada en la parte delantera de la lanza.
Variantes: pata de apoyo con rueda, rebatible, retráctil, telescópica, de accionamiento mecánico.
Pata de apoyo
Llantas y neumáticos
Conexión eléctrica entre unidad tractora y tráiler. Cableado.
-La conexión eléctrica (tomacorriente y ficha conectora) es de SIETE (7) pines.
.
Iluminación
Señalización
Paragolpes
Pintura y protección anticorrosión
-Es adecuada (apreciación cualitativa)
DI-2021-26653130-APN-ANSV#MTR
-La ficha conectora y su cable de unión se encuentran debidamente hermanados por medio de un dispositivo que evite esfuerzos de tracción sobre conectores eléctricos.
-La altura del paragolpes (distancia del piso al borde inferior) no debe ser mayor que 450 mm.
5
Página 5 de 6
Ítem a evaluar
Descripción
Satisface SI / NO
-En caso de presentar Sistema de Freno, el mismo debe ser ensayado y aprobado en su conjunto, como un Sistema de Freno categoría O2, según lo establecido en el Anexo B “Especificaciones Técnicas y Procesos de Ensayo” del Decreto Reglamentario Nro 779/1995 actualizado.
Sistema de Freno (solo en el caso que tráiler presente un sistema de freno, pues no es un requisito exigible para la categoría O1)
e.Bloque de Firmas:
El Informe Técnico deberá:
-Ser suscripto por un director técnico de un taller RTO (TRT) de jurisdicción local bajo la órbita de la ANSV.
– O ser suscripto por un ingeniero con incumbencias correspondientes en la materia.
Deberá expresarse, con carácter de declaración jurada, lo siguiente:
-El tráiler categoría O1 cumple con las condiciones de seguridad activas y pasivas para poder circular por la vía pública.
– El vehículo tractor al cual se enganchará el trailer deberá tener la capacidad de arrastre adecuada para el peso bruto total de aquél.
– Este informe perderá validez cuando la unidad se modifique o difieran los datos precedentes.
FIRMA DEL COMITENTE FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL
República Argentina – Poder Ejecutivo Nacional
AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Hoja Adicional de Firmas Anexo Disposición
Número:
Referencia: EX-2025-25957183-APN-DGA#ANSV ANEXO II
El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 6 pagina/s.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.