Costos y gastos en una compraventa inmobiliaria
Mercado Inmobiliario del AMBA: precios de venta se sostienen y alquileres se Disparan en Junio. Cuáles son los gastos de escrituración en la compra o venta de un inmueble o propiedad
Hay una suba interanual de hasta el 8,4% en casas en CABA y de hasta el 68% en alquileres en GBA Oeste. A estos valores se suman los costos notariales y legales que pueden representar un porcentaje significativo del precio final de la propiedad.
l mercado inmobiliario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presenta un panorama de dos velocidades en junio de 2025, según el último informe elaborado por Mercado Libre en conjunto con la Universidad de San Andrés. Mientras los precios de venta en dólares muestran una leve variación mensual pero un sólido crecimiento en el último año, los valores de los alquileres en pesos continúan una escalada pronunciada, con aumentos interanuales que superan el 60% en algunas zonas.
A la hora de analizar estos valores, tanto compradores como vendedores deben considerar los importantes gastos de escrituración y legales que acompañan a cada transacción, los cuales no están reflejados en el precio de lista y son un factor determinante en el costo total de la operación.
El Mercado de Venta: estabilidad mensual y crecimiento anual
El mercado de venta de propiedades en el AMBA mantiene su resiliencia. El precio por metro cuadrado en dólares para los departamentos experimentó una leve suba intermensual del 0,7% en junio. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lidera este segmento con un valor mediano de 2.567 USD/m², seguida por GBA Norte con 2.133 USD/m². Las zonas de GBA Sur y GBA Oeste se ubican en 1.571 USD/m² y 1.517 USD/m² respectivamente.
En el caso de las casas, los precios de venta mostraron una ligera contracción mensual del -0,2%. Sin embargo, la perspectiva interanual (comparando con junio de 2024) es decididamente positiva, con un crecimiento promedio del 7,6%. CABA registra la suba más significativa con un +8,4% interanual, alcanzando un valor de 1.320 USD/m².
En cuanto al interés del público, los barrios más visitados para la compra de propiedades en junio fueron Caballito en CABA, Olivos en GBA Norte, La Plata en GBA Sur y Ramos Mejía en GBA Oeste.
Alquileres y precios: tendencia alcista
El segmento de alquileres continúa siendo el más dinámico y tensionado. Los precios, medidos en pesos por metro cuadrado, registraron en junio importantes aumentos tanto a nivel mensual como interanual, reflejando una fuerte presión sobre la demanda.
Departamentos: El valor de los alquileres de departamentos tuvo un incremento intermensual promedio del 2,2%. La variación interanual es la más llamativa, con subas del 38% en CABA, 34,8% en GBA Norte, un notable 68% en GBA Oeste y 60,9% en GBA Sur. El precio mediano más alto se encuentra en CABA, con 13.750 ARS/m².
Casas: El alquiler de casas aumentó un 1,4% respecto al mes anterior. A nivel interanual, el incremento fue del 59,7% en CABA, 25,9% en GBA Norte, 54,7% en GBA Oeste y 27,3% en GBA Sur.
Costos y gastos de una compraventa inmobiliaria
Tanto para el comprador como para el vendedor, el precio acordado por la propiedad es solo el punto de partida. Una serie de costos legales, notariales e impositivos, que varían según la jurisdicción, deben ser afrontados para completar la operación de manera segura y legal.
Costos que Afronta el Vendedor:
El vendedor es responsable de entregar el inmueble con toda la documentación en regla. Esto implica asumir los siguientes gastos:
Estudio de Títulos y Certificados: Incluye el diligenciamiento de certificados de dominio e inhibición para demostrar que la propiedad no tiene gravámenes y que el vendedor no está impedido de vender.
Estado Parcelario o Cédula Catastral: Es un requisito obligatorio para casas en CABA y para casas y PH en la Provincia de Buenos Aires.
Regularización de Títulos: Si el inmueble fue adquirido por herencia y aún no está a nombre del vendedor, los costos de la escritura de cesión de derechos o el tracto abreviado corren por su cuenta.
Impuesto a los Sellos: En CABA, el vendedor debe abonar la mitad de este impuesto, correspondiente al 1,75% del valor de la propiedad.
La Inversión del Comprador:
El comprador, por su parte, tiene a su cargo la mayor parte de los gastos asociados a la escrituración.
Honorarios del Escribano: Dado que el comprador elige al escribano (salvo en desarrollos a estrenar), debe pagar sus honorarios. El arancel suele rondar entre el 1% y el 2% del valor de la operación más IVA, aunque puede ser pactado entre las partes.
Gastos de Escrituración: Abarcan costos administrativos de la escribanía como timbrados, sellados y papelería.
Inscripción en el Registro de la Propiedad: El arancel para registrar la nueva escritura a su nombre es responsabilidad del comprador.
Impuesto a los Sellos: En CABA, el comprador paga el 1,75% del valor de la propiedad (la mitad del total del 3,5%) [nota: el documento original parece tener un error al indicar que ambas partes pagan 1.75%, lo que sumaría 3.5%, pero el impuesto es del 3.5% total]. En la Provincia de Buenos Aires, este impuesto corresponde íntegramente al comprador, salvo que se pacte lo contrario.
Existe una exención del Impuesto a los Sellos para ambas partes si el comprador no posee otras propiedades a su nombre y si el monto de la operación no supera los 205 millones de pesos.
						
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.