Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Nuevas condiciones para la cobertura de medicamentos en PAMI

Cambios en la Cobertura de Medicamentos del PAMI: Un Análisis Detallado

En el transcurso del último año, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha implementado modificaciones significativas en su política de cobertura de medicamentos. En concreto, una nueva resolución reduce la gratuidad en ciertos remedios, salvo que los jubilados demuestren tener ingresos menores a ciertos rangos. Detalles

Estas reformas, dicen desde la versión oficial, buscan garantizar la sostenibilidad del sistema y asegurar que los recursos se destinen a quienes más lo necesitan. A continuación, se detallan los cambios más relevantes y cómo afectan a los afiliados.​

Eliminación del Vademécum de Medicamentos Esenciales

En marzo de 2020, PAMI introdujo un vademécum de 170 medicamentos esenciales gratuitos para atender las patologías más frecuentes en personas mayores.

Sin embargo, en agosto de 2024, se decidió eliminar la cobertura total del 100% en 44 medicamentos de este listado, tras un recorte previo de 11 moléculas en junio del mismo año. Esta medida redujo en un tercio la disponibilidad de medicamentos gratuitos, pasando de 3.000 a 2.000 productos cubiertos. ​

Nuevos Requisitos para la Cobertura del 100% en Medicamentos

Para acceder a la cobertura total de medicamentos, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por PAMI:​

Ingresos Mensuales: Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con convivientes que posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se eleva a 3 haberes mínimos. ​
infobae.com

Propiedades y Bienes: No ser propietario de más de un inmueble, ni poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad (excepto en casos de discapacidad), aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que indiquen capacidad económica plena.​

Además, si el costo de los medicamentos supera el 15% de los ingresos del afiliado, se puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción, incluso si no se cumplen los dos primeros requisitos.​

Procedimiento para Solicitar el Subsidio por Razones Sociales

Los afiliados que necesiten acceder a la cobertura total de medicamentos deben realizar el trámite del subsidio por razones sociales. Este proceso puede efectuarse de dos maneras:​

Presencial: Acudiendo a una agencia de PAMI con DNI y credencial de afiliación. El trámite puede ser gestionado por el afiliado, su apoderado o un familiar, sin necesidad de turno previo.​

Online: Ingresando al sitio web de PAMI, completando los datos requeridos y adjuntando la receta médica emitida por el médico de cabecera o especialista, que debe incluir el diagnóstico detallado. ​

Es importante destacar que, en caso de necesitar más de cuatro medicamentos por subsidio social, se deberá presentar un formulario adicional firmado por el médico de PAMI en la agencia designada.​

Medicamentos con Cobertura del 100% sin Requisitos Adicionales

PAMI mantiene la cobertura total para medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades específicas, sin necesidad de trámites adicionales ni restricciones. Entre estas patologías se encuentran:​
Diabetes​
Cáncer (medicamentos oncológicos y oncohematológicos)​
Hemofilia​
VIH​
Hepatitis B y C​
Trasplantes​
Trastornos hematopoyéticos​
Artritis reumatoidea​
Enfermedades fibroquísticas​
Tratamientos oftalmológicos intravítreos​
Osteoartritis​
Insuficiencia renal crónica​
Hiperparatiroidismo​

Para estos casos, la cobertura es automática y no requiere la gestión del subsidio por razones sociales.​

 

 

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.