Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

OpenAI presiona a Trump para declarar el entrenamiento de IA como “uso justo” y evitar la ventaja de China

La empresa sostiene que el acceso sin restricciones a datos protegidos por derechos de autor es clave para la seguridad nacional

OpenAI está apostando a que el Plan de Acción sobre IA de Donald Trump, que se presentará en julio, resuelva el debate sobre derechos de autor al declarar el entrenamiento de inteligencia artificial (IA) como uso justo. Esto permitiría a las empresas de IA acceder sin restricciones a datos protegidos por copyright, algo que OpenAI considera crucial para vencer a China en la carrera tecnológica.

Actualmente, la justicia estadounidense evalúa si entrenar modelos de IA con contenido protegido es uso justo, en medio de demandas de creadores que denuncian que la IA amenaza con reemplazar su trabajo y degradar la creatividad humana.

OpenAI es una de las muchas compañías enfrentando litigios con titulares de derechos. Argumenta que su tecnología transforma las obras en las que se entrena y que sus respuestas no sustituyen los contenidos originales. Sin embargo, un fallo reciente favoreció a los demandantes cuando un juez determinó que el uso de IA en el sector legal competía directamente con Westlaw, de Thomson-Reuters, afectando su negocio.

Ahora, OpenAI parece confiar en que Trump evitará decisiones judiciales similares, como en el caso de la demanda presentada por The New York Times.

El argumento de OpenAI: la IA no copia, sino que aprende

“Nuestros modelos no replican obras para su consumo público. Aprenden de ellas y extraen patrones, estructuras lingüísticas y conocimientos contextuales”, defendió OpenAI. Según la empresa, su enfoque está alineado con el espíritu del derecho de autor y el uso justo, ya que crea algo “totalmente nuevo y diferente” sin afectar el valor comercial de las obras originales.

Como parte del proceso de consulta pública sobre el plan de Trump, OpenAI propuso el jueves que EE.UU. cambie su estrategia legal para favorecer la “libertad de aprendizaje” de la industria de IA. Si esto no ocurre, advierte que China seguirá accediendo a datos protegidos sin restricciones, lo que le daría una ventaja estratégica sin mejorar la protección de los creadores originales.

“El gobierno federal puede asegurar la libertad de los estadounidenses para aprender de la IA y evitar perder la delantera frente a China al preservar la capacidad de los modelos estadounidenses de entrenarse con material protegido”, afirmó OpenAI.

La compañía dejó en claro que considera el acceso masivo a datos como la única vía hacia el liderazgo global en IA. “Si los desarrolladores chinos tienen acceso ilimitado a datos y las empresas estadounidenses no pueden entrenar con uso justo, la carrera por la IA ha terminado”, advirtió.

OpenAI pide más protección legal a Trump

OpenAI también denuncia que la industria de IA en EE.UU. enfrenta obstáculos legales, con más de 800 leyes estatales intentando regular la tecnología solo en 2025. Algunas de estas legislaciones siguen el modelo estricto de la Unión Europea, algo que OpenAI rechaza por considerar que frena la innovación y pone en riesgo la seguridad nacional.

Además, OpenAI teme que, si los modelos chinos superan en calidad y adopción a los estadounidenses, Pekín podría manipularlos o desentenderse de los riesgos para los usuarios en EE.UU., como fraudes de identidad o robos de propiedad intelectual.

Para evitar estos retrocesos, la empresa insta a Trump a impulsar una ley federal que anule las regulaciones estatales, facilitando la colaboración entre el gobierno y las empresas de IA. A cambio, las compañías compartirían conocimientos y modelos con Washington a cambio de protección legal.

OpenAI también exige que EE.UU. lidere las discusiones globales sobre IA y copyright, evitando que otros países impongan regulaciones que frenen su desarrollo.

“El gobierno debe evaluar si las empresas estadounidenses tienen suficiente acceso a datos y si otros países están restringiendo el flujo de información para favorecer a sus propias industrias de IA”, planteó la compañía.

Con China avanzando en IA con modelos como DeepSeek, OpenAI insiste en que EE.UU. debe actuar rápido. “Nuestro liderazgo en IA no está garantizado y se está reduciendo”, advirtió la empresa, dejando claro que la próxima batalla por la supremacía tecnológica dependerá de las decisiones que tome la administración Trump.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.