Supermercado “Super Mario” vs. Nintendo: Una Batalla por la Identidad Comercial
El caso: Una disputa de marca en Costa Rica
Un pequeño supermercado en Costa Rica, llamado Super Mario, se convirtió en el centro de una disputa legal cuando Nintendo, la gigante japonesa de videojuegos, intentó impedir la renovación de su marca registrada. La empresa de videojuegos argumentó que “Super Mario” es una de sus franquicias más icónicas y que el uso del nombre podría generar confusión en los consumidores.
Sin embargo, el Registro Nacional de Costa Rica falló en favor del supermercado, permitiéndole continuar con su identidad comercial. La razón principal fue que Nintendo tiene derechos de marca en sectores como videojuegos, ropa, juguetes y artículos de colección, pero no en la venta de abarrotes.
¿Puede una empresa impedir el uso de un nombre?
El caso del supermercado costarricense plantea un debate interesante sobre la protección de marcas y los límites de su alcance. En términos legales, los registros de marca tienen un principio de especialidad, lo que significa que la protección se otorga dentro de categorías específicas de productos o servicios.
Por ejemplo, en Argentina, el Código Civil y Comercial regula los derechos sobre nombres comerciales y marcas, estableciendo que su uso indebido puede ser impugnado si genera confusión o daña la reputación de otra empresa. Sin embargo, una empresa no puede monopolizar un nombre de manera absoluta, sino solo dentro del ámbito comercial en el que ha registrado su marca.
Precedentes y casos similares
El caso de Super Mario en Costa Rica recuerda otras batallas legales en torno a nombres comerciales:
Apple vs. Apple Corps: La empresa de tecnología Apple tuvo un conflicto con Apple Corps, la compañía discográfica de The Beatles. La disputa se resolvió con acuerdos que delimitaban los usos del nombre en diferentes industrias.
McDonald’s vs. Supermac: En Europa, la cadena irlandesa Supermac logró que McDonald’s perdiera su exclusividad sobre el nombre “Big Mac” en ciertos países, al argumentar que la multinacional no utilizaba la marca de manera efectiva.
¿Qué dice la ley en Argentina sobre los nombres comerciales?
Según el Código Civil y Comercial de la Nación, los nombres y marcas están protegidos por la ley cuando:
Están registrados legalmente.
Se usan de manera distintiva en el comercio.
No generan confusión con una marca previamente registrada.
El Artículo 71 del Código permite ejercer acciones en defensa del nombre si una empresa o persona considera que alguien más lo está utilizando de manera indebida. Sin embargo, el principio de especialidad limita el alcance de esta protección.
El caso de Super Mario en Costa Rica muestra que incluso gigantes como Nintendo no pueden reclamar exclusividad absoluta sobre un nombre si no lo han registrado en todas las categorías posibles. Esto deja abierta la posibilidad de que otras empresas usen nombres similares siempre que no haya riesgo de confusión comercial.
Es un recordatorio de que en el mundo del derecho comercial, la estrategia legal es tan importante como la marca en sí misma. Y, como diría un personaje famoso de los videojuegos: “Aquí vamos”, porque las batallas legales sobre nombres seguirán dando de qué hablar.
Publicación de Facebook
“SÚPER MARIO · Seguir
28 de enero a las 2:34 p. m. ·
¡Querubines!
Estoy muy contento porque ganamos a una reconocida marca internacional de Video Juegos un proceso por el registro de marca para Costa Rica.
Como ustedes saben, nosotros tenemos muuuchos años de llamarnos Super Mario y dicho nombre coincide con una de las marcas más famosas del mundo.
Cuando yo terminé la U (2013), me propuse darle una imagen corporativa al negocio y registrar el nombre para la categoría de local de venta de abarrotes.
En aquel momento se logró, sin embargo, el año pasado tocaba hacer la renovación y adivinen, como nos hemos dado a conocer por redes sociales, la multinacional pegó el brinco y alegó que Super Mario pertenece a ellos a nivel global.
Ellos tienen registrado un montón de categorías, video juegos, ropa, artículos de colección, juguetes, artículos escolares, adornos, etc. Pero no la venta de abarrotes y por eso Registro Nacional falló a nuestro favor.
Agradecerle enormemente a mi asesor legal y contable José Edgardo Jiménez Blanco que se encargó del registro y la posterior lucha por el derecho a de marca.
Por un momento pensamos en tirar la toalla, ¿cómo íbamos a ganar el pulso a semejante monstruo comercial? Más con la cantidad de documentos legales presentados por ellos para asegurarse la victoria.
Bueno, por dicha Edgardo y yo nos mantuvimos firmes y hace poquitos días recibimos la buena noticia.
Este es un paso gigante hacia la visión que tenemos y que una empresa tan grande se ponga quisquillosa, es porque estamos haciéndonos notar.
SÚPER MARIO llegó para quedarse. 💙💛
A Edgardo lo pueden contactar en la Cámara de Inversionistas de Costa Rica.
Dicha institución nos ha ayudado en muchos aspectos en nuestro proceso de crecimiento. 💚
PD: el que no venga a comprar fresco de mozote, salchi de San Pedro o Melcochas de María les saldrá un pelo en la mano.”
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.